Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Río Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Grillitus (discusión · contribs.)
m Bot: Corrección de imagen, Muevo plantilla 'Ficha de río' -> 'Ficha de cuerpo de agua'.
Línea 36: Línea 36:
Desemboca en el río Ebro a la altura de [[Milagro (Navarra)|Milagro]] ([[Navarra]])
Desemboca en el río Ebro a la altura de [[Milagro (Navarra)|Milagro]] ([[Navarra]])


== Referencias externas ==AR-AGO-ON=ZARA-AGO-IZA=TA-AR-AGO-ON, ETC. ETC., NOS SIGUEN HABLANDO DEL MUNDO REPOBLADOR BAASKOON=ERES MÁS DE LA ESTRELLA Y, DEL BUÉN SITIO, EN REFERENCIA A LA AMONA=DIOIZA-LO-OR, DE DONDE TODO PARTÍA, CORAZÓN DE LA MADRENATURALEIZAR, LAS MARCADAS EXTENSIONES, SE REPETÍAN, AMUGANDO TABÚES CONSANGUINEOS, EN LA OR-GA-NI-IZA-DA NACIÓN CONFEDERADA, ASÍ, LAS IZLAZ=IBIZA Ó, LA PENIINZULA IB-ERRI-KA EDO ESPA-IN, TAMBIÉN NOS SIGUEN HABLANDO CLARAMENTE DE LO MISMO, DE OTRAS VERDADES, DE LAS CUALES LAS ACTUALES, SOLO FUERON COPIA EN PARTE, PUÉS, DETRAS DEL DERECHO MATRIARCAL GENTILICIO AÚN INSCRIPTO, SIN DERROTA, SOLO PODÍA LLEGAR LA AUTORREFORMA AL AMURALLADO ZONAL PATRIARCAL, DESPUÉS, PARA RECORRER LA DIALÉCTICA DE LA HISTORIA, SE DIO LA CENTRALIIZAZION DE ESTOS AMURALLADOS Y, AUNQUE YA SE LLAMARAN DE OTROS REYNOS, EN EL ORIGENS, TODOS ERAN BAASKOONEK...AN-DA-LUZEA TAMBIÉN Y, NO FIRMO, PORQUÉ LOS EPÍGONOS-LORITOS, DEL HORRIBLE s. "OFICIO", DESGRACIADAMENTE, PARA LA CULTURA MUNDIAL Y, PARA LOS INTERESES GENERALES, AÚN SIGUEN VIVOS...
== Referencias externas ==
* [http://www.yesano.com/ Asociación Río Aragón]
* [http://www.yesano.com/ Asociación Río Aragón]



Revisión del 15:41 25 feb 2012

Río Aragón

El río Aragón a su paso por la localidad de Milagro
Ubicación geográfica
Cuenca Río Ebro
Nacimiento Valle de Astún
Desembocadura Río Ebro
Coordenadas 42°36′23″N 1°03′29″O / 42.60648, -1.05812
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Plantilla:ESP-ARA
Plantilla:ESP-NAV
Provincias de Huesca y Navarra
Cuerpo de agua
Longitud 195 km
Superficie de cuenca 8.524 km²
Caudal medio 41 /s
Altitud Nacimiento: 2.050 m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Cuenca del río Aragón

El río Aragón es un río del norte de España, uno de los principales afluentes del río Ebro. Drena una cuenca de 8.524 km², tiene una longitud de 195 km y aporta al Ebro una media de 1.300 hm³/año.

Geografía

El río Aragón nace en el circo glaciar del valle de Astún, término municipal de Jaca, comarca de la Jacetania, (Huesca), a 2.050 m sobre el nivel del mar. Se nutre en la cabecera por los ibónes de Escalar y Truchas. Discurre de norte a sur por el valle del Aragón o Canfranc hasta llegar a Jaca, donde sus aguas cambian de orientación para dirigirse hacia el oeste por la Canal de Berdún hasta tierras navarras. La cima más alta de la cuenca es el pico Collarada con 2.886 m. En esta zona la precipitación de nieve es abundante, lo que origina en primavera a causa de su fusión grandes crecidas. Otra época de avenidas es el otoño con las lluvias, habiéndose llegado a registrar 2.038 m³/s (22 de octubre de 1913).

Vista del valle del río Aragón.

Entre los afluentes del Aragón están los siguientes ríos: Gas, Lubierre, Candanchú, Estarrún, Aragón Subordán, Veral, Esca, Irati, Regal, Onsella, y Arga.

El curso del río está interrumpido por el embalse de Yesa, en la comarca de la Jacetania, con una capacidad de 470 hm³; sus aguas se trasvasan a la comarca de Cinco Villas. Anualmente se trasvasan unos 700 hm³ para los regadíos de Bardenas, lo que supone un volumen superior a la mitad del caudal anual que llega a Yesa. La estación de aforo del pantano registra un caudal medio de 1.216 hm³/año.

El trasvase de aguas se realiza a través del canal de las Bardenas que tiene una longitud de 139 km hasta su entronque con las aguas del Gállego en Ardisa. Las obras del pantano comenzaron en 1930 y se inauguró oficialmente el 8 de abril de 1959. Este embalse supuso el éxodo de 1450 personas que habitaban los pueblos de Tiermas, Ruesta y Escó, así como la inundación de 2.400 Ha de ricas tierras de vega y el balneario-hotel de aguas termales de Tiermas, así como un rico patrimonio arqueológico de época romana. Provocó la desvertebración de la zona occidental de la Canal de Berdún que tenía a Tiermas como capital.

El río Aragón en Sangüesa (Navarra)

La cuenca del Aragón encierra una gran diversidad vegetal debido a las distintas influencias climáticas que recibe. Por occidente, la influencia oceánica alcanza a la cabecera de los valles de Ansó, Echo, Aragüés del Puerto y Aísa hasta Candanchú, con hayedos y abetales. Por el sur, la influencia mediterránea penetra por el valle hasta Puente la Reina de Jaca y las foces de Sigüés, Fago, Biniés y Villanúa, con cosjocales (Quercus coccifera) y carrascales (Quercus rotundifolia). Entre medio domina el clima submediterráneo con los quejigales (Quercus pyrenaica) y pinares de pino royo (Pinus sylvestris).

Desemboca en el río Ebro a la altura de Milagro (Navarra)

== Referencias externas ==AR-AGO-ON=ZARA-AGO-IZA=TA-AR-AGO-ON, ETC. ETC., NOS SIGUEN HABLANDO DEL MUNDO REPOBLADOR BAASKOON=ERES MÁS DE LA ESTRELLA Y, DEL BUÉN SITIO, EN REFERENCIA A LA AMONA=DIOIZA-LO-OR, DE DONDE TODO PARTÍA, CORAZÓN DE LA MADRENATURALEIZAR, LAS MARCADAS EXTENSIONES, SE REPETÍAN, AMUGANDO TABÚES CONSANGUINEOS, EN LA OR-GA-NI-IZA-DA NACIÓN CONFEDERADA, ASÍ, LAS IZLAZ=IBIZA Ó, LA PENIINZULA IB-ERRI-KA EDO ESPA-IN, TAMBIÉN NOS SIGUEN HABLANDO CLARAMENTE DE LO MISMO, DE OTRAS VERDADES, DE LAS CUALES LAS ACTUALES, SOLO FUERON COPIA EN PARTE, PUÉS, DETRAS DEL DERECHO MATRIARCAL GENTILICIO AÚN INSCRIPTO, SIN DERROTA, SOLO PODÍA LLEGAR LA AUTORREFORMA AL AMURALLADO ZONAL PATRIARCAL, DESPUÉS, PARA RECORRER LA DIALÉCTICA DE LA HISTORIA, SE DIO LA CENTRALIIZAZION DE ESTOS AMURALLADOS Y, AUNQUE YA SE LLAMARAN DE OTROS REYNOS, EN EL ORIGENS, TODOS ERAN BAASKOONEK...AN-DA-LUZEA TAMBIÉN Y, NO FIRMO, PORQUÉ LOS EPÍGONOS-LORITOS, DEL HORRIBLE s. "OFICIO", DESGRACIADAMENTE, PARA LA CULTURA MUNDIAL Y, PARA LOS INTERESES GENERALES, AÚN SIGUEN VIVOS...

Enlaces externos