Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Puerto Peñasco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mr.Ajedrez (discusión · contribs.)
m →‎Gente: Vandalismo evidente
Línea 61: Línea 61:


== Gente ==
== Gente ==
El trabajo principal de esta ciudad es la pesca y el turismo.{{cr}}
El trabajo principal de esta ciudad es la pesca y el turismo. Aunque actualmente esta siendo víctima de la trata de personas, el levado de dinero, venta de droga a la mayoria de los turistas extranjeros, Negocio que repunta y aumente gradualmente cada temporada vacacional.{{cr}}


== Universidades ==
== Universidades ==

Revisión del 15:29 21 abr 2012

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Puerto Peñasco es una ciudad del estado mexicano Estado de Sonora, ubicado en la region noroeste del estado, constituye uno de los destinos turisticos más importantes del norte de México y es cabecera del municipio homónimo.

Historia

Puerto Peñasco, Sonora, nos transporta al poblamiento primitivo de 1926, cuando se fue conformando con asentamientos humanos de pescadores provenientes de puertos cercanos.

Estos pescadores habitaban temporalmente el lugar. Se quedaban durante el período de pesca de la totoaba, que se consideraba un producto muy codiciado. El camarón para entonces no tenía demanda en el mercado y no fue sino hasta que los japoneses iniciaron su explotación, cuando se aprecia su valor alimenticio y comercial, posteriormente el camarón fue la base económica de la localidad.[cita requerida]

Entre los primeros pobladores se pueden mencionar a: Víctor y Espiridion Estrella, Luis y Juan Mercado, Melquiades Palacio, Benjamín Bustamante, Julián y Martín Angulo, Dolores Matus, Antonio Sandoval, Esteban Pivac, Juan Bankijia.

Las condiciones en que vivieron los avecindados fueron extremadamente duras; carecieron de los más indispensable, hasta el agua destinada a beber sé tenía que racionar, ya que era difícil obtenerla cerca y con rapidez. En 1932, al extenderse los asentamientos se creó una delegación de policía, dependiente de la comisaria del municipio Genreal Plutarco Elias Calles, dentro de la jurisdicción del municipio de Caborca.

En 1941, se le declaró comisaría municipal, siendo el C. Jesús Tena el primer comisario de policía. Para entonces se contaba con 187 habitantes dedicados a la actividad pesquera o que trabajaban en la construcción del ferrocarril Sonora - Baja California, cuyo tramo Mexicali - Puerto Peñasco, fue inaugurado en 1940.

El 9 de julio de 1952 por medio de la ley número 136, Puerto Peñasco, fue erigido como el municipio No. 48 del Estado de Sonora, siendo administrado por un concejo municipal cuya presidencia recayó en Víctor Estrella Bustamante.

Para la década de los cincuenta, en la comunidad se habían organizado 3 sociedades cooperativas de producción pesquera: Punta Peñasco, Bahía Adair y Adolfo Ruiz Cortinez. En 1973, el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, entrega al sector pesquero de la comunidad obras de infraestructura portuaria y pesquera, consolidándose con ello la actividad económica principal del municipio. En septiembre de 1989, la superficie municipal sufre una reducción de su territorio al crearse en el estado el municipio número 70, General Plutarco Elías Calles.

Gente

El trabajo principal de esta ciudad es la pesca y el turismo. Aunque actualmente esta siendo víctima de la trata de personas, el levado de dinero, venta de droga a la mayoria de los turistas extranjeros, Negocio que repunta y aumente gradualmente cada temporada vacacional.[cita requerida]

Universidades

  • Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco (ITSPP)
  • Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)
  • Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco (UTPP)

Prensa

Periódicos

  • De Frente
  • De Deveras
  • El Imparcial
  • Tribuna

Noticieros en radio

  • Ahora Noticias (1390 AM "La Reyna Del Mar" XEQC)

Distancias

Municipal Aeropuerto 1 km. Nuevo Aeropuerto Internacional 19 km.

Estatal Sonoyta 100 km. Caborca 170 km. San Luis Río Colorado 290 km. Nogales 390 km. Hermosillo 455 km. Ciudad Obregón 725 km. Navojoa 790

Nacional Mexicali 320 km. Tijuana 490 km. Ciudad Juárez 900 km. Monterrey 1,791 km. Culiacán 1130 km. Guadalajara 1,770 km. Ciudad de México 2,361 km.

Internacional Tucsón, Az. 401 km. Phoenix, Az. 449 km. San Diego, Ca. 520 km. Los Ángeles, Ca. 720 km. San Francisco, Ca. 1280 km.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Puerto Peñasco 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 24 26 28 33 33 35 37 37 40 37 35 28 40
Temp. máx. media (°C) 19 20 22 26 28 31 35 36 35 31 26 20 21
Temp. mín. media (°C) 7 8 11 14 16 20 25 25 22 16 12 8 15
Temp. mín. abs. (°C) -1 1 4 7 8 12 21 16 14 5 4 -1 -1
Fuente: Weatherbase[1]

Ciudades Hermanas

  • Phoenix, Arizona, E.U.
  • San Luis Rio Colorado, Sonora, México.
  • Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
  • Hermosillo, Sonora, México.

Referencias

  1. Weatherbase. «Weatherbase: Historic weather for Puerto Peñasco, México» (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2008. 

Enlaces externos