Ir al contenido

Puente de Piedra (Zaragoza)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:11 13 jun 2008 por Aloneibar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Puente de Piedra de Zaragoza

El Puente de Piedra y Pretil de San Lázaro se localizan en Zaragoza (España). Desde el siglo XII se trató de levantar un puente que garantizara permanentemente el paso del Ebro. En 1401 se iniciaron las obras del puente que conocemos en la actualidad, dirigidas por Gil de Menestral, estando acabado en 1440.

En 1789 el arquitecto Agustín Sanz realizaba el pretil del Ebro que iba desde el Puente de Piedra hasta el Convento de San Lázaro. Este murallón se construyó en seis meses concluyéndose las obras el 24 de diciembre de 1789, para prevenir el riesgo de inundaciones de la ciudad en las posibles avenidas del río.

El Puente de Piedra y su pretil, son un elemento clave en la composición urbana de la ciudad, de gran importancia formal y funcional, estructurador del conjunto y del paisaje natural y edificado.

Esta importancia no fue únicamente en el plano regional sino que a nivel nacional supuso un gran avance, ya que históricamente, desde mediados del siglo XV, el puente garantizaba las comunicaciones del cuadrante noreste peninsular.

Del pretil de la margen derecha, se sabe que en 1777 los arquitectos Pedro del Mazo y Juan Ortiz de Lastra acometen su construcción. Lo realizan en piedra sillar. Está comprendido entre el Templo del Pilar y el Puente de Piedra cuya última arcada ya permanecía cubierta tal y como demuestra el plano de 1778. Más de medio siglo después, José de Yarza, por real decreto de 1845, levanta la topografía del sector, en la que se ve que el pretil sigue siendo el mismo. Sin embargo, a día de hoy, se desconoce su estado actual, su conservación y su ubicación exacta.

Referencias

Véase también