Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Prunus dulcis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m actualizo ''otros usos''
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El Almendro, es de hecho un pequeño árbol de hojas caducas, cuyo origen proviene del oeste de Asia, aunque crece también como especie silvestre en las zonas del este de Europa, como por ejemplo en Grecia. Su nombre científico es Prunus amygdalus, y pertenece a la familia de las Rosáceas.
:''para otros usos de este término véase [[almendro (desambiguación)]] o [[almendra (desambiguación)]]''
{{Ficha de taxón
| name = Almendro
| image = almendro.jpg
| image_width = 250 px
| superregnum = [[Eukaryota]]
| regnum = [[Plantae]]
| subregnum = [[Tracheobionta]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| subclassis = [[Rosidae]]
| ordo = [[Rosales]]
| familia = [[Rosaceae]]
| subfamilia = [[Prunoideae]]
| genus = [[Prunus]]
| subgenus = ''P. subg. Amygdalus''
| species = P. dulcis
| binomial = Prunus dulcis
| binomial_authority = ([[Philip Miller|Mill.]]) [[David Allardyce Webb|D.A.Webb]]
| synonyms =
* '''''Prunus amygdalus''''' <small>[[Batsch]]</small>
* '''''Amygdalus comunis''''' <small>[[L.]]</small>
* '''''Amygdalus dulcis''''' <small>[[Mill.]]</small>
}}
El '''almendro''', '''''Prunus (Amygdalus) dulcis''''', es un [[árbol]] [[caducifolio]] de la familia de las [[Rosaceae|rosáceas]].


Su tronco es característico: no siempre es derecho y presenta una corteza de encantador color gris claro o ceniza, que se vuelva escamosa con el tiempo. Sus flores son de aparición temprana, mucho antes que las hojas e incluso a veces en invierno.
== Descripción ==
Puede alcanzar 35 m de altura. De [[tallo]] liso, verde y a veces amarillo cuando es joven, pasa a ser agrietado, escamoso, cremoso y grisáceo cuando es adulto. [[Hoja]]s simples, [[lanceolada]]s, largas, estrechas y puntiagudas, de 7,5 a 12,5 cm de longitud y color verde intenso, con bordes dentados o [[festoneados]]. La [[flor]] solitaria o en grupos de 2 ó 4, es [[pentámera]] con cinco [[wikt:sépalo|sépalo]]s, cinco [[pétalo]]s con colores variables entre blanco y rosado dependiendo de las especies de unos 3 a 5 cm de diámetro. Los [[fruto]]s de unos 3 a 6 cm de longitud en [[drupa]] con [[exocarpio]] y [[mesocarpio ]]correosos y [[endocarpio]] duro, [[oblongo]]s, [[elipsoidal]]es, con carne seca, tomentosos, de color verde, [[dehiscente]]s. Tarda 9 meses en madurar.


Sus frutos son los más conocidos y preciados, miden entre 3 y 6 cm de largo y en cada uno podemos encontrar hasta dos almendras. Existen dos variedades muy conocidas, llamadas amara y dulcis. De ésta última justamente se extrae el conocido aceite de amplio ujso a nivel médico-terapéutico.
[[Frutal]] de zonas cálidas, tolera poco el frío. La mayoría de los almendros se cultivan en secano, sobre suelos sueltos y arenosos. La [[semilla]] posee dos [[tegumento]]s envolventes, la [[testa (almendra)|testa]] y el [[tegmen]].


Normalmente, este árbol se reproduce por injertos, sobre el patrón del almendro amargo que es más resistente a la sequía. Es recomendable relizar un injerto de yema, aunque las otras variantes tambén son factibles. En cuanto a su vulnerabilidad a enfermedades, te comento que sus más frecuentes porblemas son la roya y la antracnosis, y como plagas te menciono a los los pulgones.
Se multiplica normalmente por [[injerto]] sobre patrones de algunas variedades de almendro (Garrigues) o sobre híbridos de melocotonero × almendro (GF677 y otros), el uso como patrón del almendro amargo ha caído en desuso, aunque fue utilizado muchísimo durante muchos años por ser más resistente a la sequía y a los suelos calizos.

La gran mayoría de las variedades cultivadas hoy en día son autoestériles, el polen de una variedad no puede polinizarse a sí misma. Por ello, se hace necesaria la presencia de dos variedades distintas en las explotaciones, de modo que el polen de una variedad polinice a la otra. Normalmente se planta una variedad base y después entre un 25 y un 40% de la variedad polinizadora. Se deben situar las variedades polinizadoras dentro de las mismas parcelas. Hoy en día, los obtentores de nuevas variedades, buscan que estas sean autofértiles, de modo que no sean necesarios polinizadores.

== Variedades ==
*''Prunus dulcis var. amara'' ([[DC.]]) [[Buchheim]]
*''Prunus dulcis var. amara'' (DC.) [[H.E.Moore]]
*''Prunus dulcis var. fragilis'' Buchheim
*''Prunus dulcis var. spontanea'' ([[Korsh.]]) Buchheim
<ref>Variedades en [http://www.catalogueoflife.org/show_species_details.php?record_id=4319967 Catalogue of life]</ref>

== Sinonimia ==
;[[Basónimo]]: ''Prunus amygdalus'' [[Batsch]]
;[[Sinonimia (biología)|Sinonimia]]:
*''Amygdalus amara'' ([[L.]] ex [[C.F.Ludw.]]) [[Hayne]]
*''Amygdalus communis [a] dulcis'' [[Borkh.]]
*''Amygdalus communis subvar. amara'' (L. ex C.F.Ludw.) [[Rouy]] & [[E.G.Camus]]
*''Amygdalus communis subvar. dulcis'' ([[DC.]]) [[Rouy]] & E.G.Camus
*''Amygdalus communis subvar. macrocarpa'' ([[Poit.]] & [[Turpin]]) Rouy & E.G.Camus
*''Amygdalus communis var. amara'' L. ex C.F.Ludw.
*''Amygdalus communis var. dulcis'' (Borkh.) [[Borkh.]]
*''Amygdalus communis var. dulcis'' [[DC.]] in [[Lam.]] & DC.
*''Amygdalus communis var. fragilima'' [[Ficalho]] & [[Cout.]]
*''Amygdalus communis var. fragilis'' Borkh. ex [[Ser.]] in DC.
*''Amygdalus communis var. fragilis'' [[Pers.]]
*''Amygdalus communis var. macrocarpa'' ([[Poit.]] & [[Turpin]]) [[Ser.]] in [[DC.]]
*''Amygdalus communis var. ossea'' [[Gren.]] in [[Gren.]] & [[Godr.]]
*''Amygdalus communis var. sativa'' ([[Mill.]]) [[Du Roi]]
*''Amygdalus communis'' [[L.]]
*''Amygdalus dulcis'' Mill.
*''Amygdalus elata'' [[Salisb.]]
*''Amygdalus fragilis'' Borkh.
*''Amygdalus macrocarpa'' Poit. & Turpin in Duhamel
*''Amygdalus sativa'' Mill.
*''Druparia amygdalus'' [[Clairv.]]
*''Prunus amygdalus var. amara'' (L. ex C.F.Ludw.) [[Focke]] in [[W.D.J.Koch]]
*''Prunus amygdalus var. dulcis'' (DC.) [[Koehne]]
*''Prunus amygdalus var. fragilis'' Borkh. ex Focke in W.D.J.Koch
*''Prunus amygdalus var. macrocarpa'' (Poit. & Turpin) Bean
*''Prunus amygdalus var. sativa'' (Mill.) Focke in W.D.J.Koch
*''Prunus amygdalus'' [[Batsch]]
*''Prunus communis f. amara'' (L. ex C.F.Ludw.) C.K.Schneid.
*''Prunus communis f. dulcis'' (DC.) [[C.K.Schneid.]]
*''Prunus communis f. macrocarpa'' (Poit. & Turpin) C.K.Schneid.
*''Prunus communis subsp. fragilis'' [[Arcang.]]
*''Prunus communis subvar. amara'' (L. ex C.F.Ludw.) [[Asch.]] & Graebn.
*''Prunus communis subvar. sativa'' (Mill.) Asch. & [[Graebn.]]
*''Prunus communis var. fragilis'' (Borkh. ex Focke) C.K.Schneid.
*''Prunus communis'' (L.) Arcang.
*''Prunus dulcis var. amara'' (L. ex C.F.Ludw.) Buchheim in Zander
*''Prunus dulcis var. amara'' (L. ex C.F.Ludw.) [[H.E.Moore]]
*''Prunus dulcis var. dulcis'' (Mill.) [[D.A.Webb]]
*''Prunus dulcis var. fragilis'' ([[Borkh.]] ex [[Focke]]) [[Buchheim]] in [[Zander]]<ref>Sinónimos en [http://www.anthos.es/v21/index.php?page=intro Real Jardín Botánico]</ref>
;Nombre [[vernáculo]]:
*Español: ''alicantina, alloza, allozo, almendolero, almendra, almendra blanqueta, almendra chica, almendra común, almendra como avellana, almendra corta, almendra de cáscara dura, almendra de cáscara tierna, almendra de culgrós, almendra del Batlle, almendra de papel, almendra de tres en cuarta, almendra dorada, almendra enana, almendra fina, almendra gorda, almendra grande-dura, almendra gruesa-picuda, almendra imperial, almendral, almendra larga, almendra ley de Denia, almendra malagueña, almendra mollar alficosenca, almendra negreta, almendra pequeña, almendra pequeña-dura, almendra pestañeta, almendra planeta, almendra redonda, almendras, almendras amargas, almendrera, almendrero, almendrero amargo, almendrero dulce, almendrón, almendro, almendro agrio, almendro amargo, almendro bravo, almendro bravío, almendro común, almendro dulce, almendrolero, almendro mollar, almendro silvestre, almendrucal, almendruco, almendrugal, amelé, amella, amendoeira, amendoeira amarga, armendolero, arzolla, ayosa, azollo, basta, benita, blanqueta, cartagenera, colorá, del alto, desmayo blanco, desmayo rojo, eyosa, fina, guapero, hormiguera, largueta, limón, marcona, mollar, planeta, sotera.<ref>Nombres en [http://www.anthos.es/v21/index.php?page=intro Real Jardín Botánico]</ref>
*Catalán: ''ametller, ametler
*Euskera: ''arbendolondo, almendrondo
*Gallego y portugués: ''amendoeira
*Inglés: ''almond
*Francés: ''amandier
*Alemán y danés: ''mandel
*Italiano: ''mandorlo
*Esperanto: ''migdalujo
*Árabe: لوز
*[[Klingon]]: ''DIchDaq.

== Procedencia ==
El almendro tiene su origen en las regiones montañosas de [[Asia central]] ([[Persia]], [[Mesopotamia]]), donde es cultivado desde [[época]]s remotas (5000 a 4000&nbsp;a.&nbsp;C.), y a través de rutas comerciales, por todas las civilizaciones primitivas. En [[España]] probablemente es introducido por los [[fenicio]]s, donde se ha convertido en la actualidad en el segundo país productor (257.000 Tm., año 2001) tras [[Estados Unidos de América]] (386.000 Tm., año 2001).

== Algunas de la variedades más cultivadas ==
[[Archivo:Urueña almendro2 lou.jpg|thumb|225px|Flores de almendro]]
*''Atocha'': variedad española muy productiva y con almendra de calidad
*''Ayles'': variedad de floración tardía y maduración de media estación
*''Cristomorto'': variedad italiana de floración tardía y maduración media
*''Desmayo Largueta'': variedad española de producción media-alta
*''Desmayo rojo'': variedad española de floración temprana
*''Ferraduel'': variedad francesa de floración tardía, muy productiva
*''Ferragnès'': variedad francesa muy vigorosa y productiva de floración a media estación
*''Garrigues'': variedad muy vigorosa. Fruto pequeño redondeado y semilla pequeña
*''Guara'': variedad de floración tardía y maduración temprana. Autofertil
*''Marcona'': considerada como la variedad de mayor calidad a nivel mundial
*''Moncayo'': variedad de floración tardía
*''Nonpareil'': variedad de floración semiprecoz
*''Tuono'': variedad italiana de floración tardía
*''Antoñeta (R)'': variedad obtenida por el CEBAS-CSIC en Murcia (España). De floración tardía y autofertil
*''Marta(R)'': variedad obtenida por el CEBAS-CSIC en Murcia (España). De floración tardía y autofertil
*''Penta (cov)'': variedad obtenida por el CEBAS-CSIC en Murcia (España). De floración extratardía y autofertil, 10–20 después que ferragnes
*''Tardona (cov)'': variedad obtenida por el CEBAS-CSIC en Murcia (España). De floración extratardía y autofertil, 15–30 después que ferragnes

== Sus principales plagas ==
*[[Orugueta]] (''[[Aglaope infausta]]''). Larva de un [[Lepidoptera|lepidóptero]] que se alimenta de las hojas cuando éstas comienzan a brotar
*[[Polilla defoliadora]] (''[[Malacosoma neustria]]'' [[Linnaeus]]). Otro lepidóptero, se alimenta de hojas jóvenes, yemas y brotes.
*[[Aphididae|Pulgones]] (''[[Myzus persicae]]'' Sulz; ''[[Brachycaudus helichrysi]]'' Kalt; ''[[Brachycaudus amygdalinum]]'' Smith; ''[[Hyalopterus pruni]]'' Geoffr.; ''[[Hyalopterus amyddali]]'' B.). [[Brote]]s y las hojas que se enrollan y deforman.
*[[Barrenillo]] (''[[Scolytus amydali]]'' Guer, ''[[Scolytus mali]]'' B.). [[Coleoptera|coleópteros]] que excavan galerías debajo de la corteza.
*[[Antonomo]]s (''[[Anthonomus amygdali]]'' Hust, ''[[Anthonomus gentili]]''). Pequeños coleópteros que atacan las yemas de flor.
*[[Cochinilla (insecto)|Cochinillas]] (''[[Aspidiotus perniciosus]]'' Comst, ''[[Diaspis pentagona]]'' Targ, ''[[Parlatoria oleae]]'' Colvée, ''[[Quadraspidiotus perniciosus]]''). Reducen el vigor de los almendros.
*[[Tigre del almendro]] (''[[Monosteira unicostata]]''). Es un [[Hemiptera|hemíptero]] que ocasiona graves daños. Se desarrollan en gran número y pueden llegar a producir grandes defoliaciones, lo que debilita enormemente los árboles.

== Usos ==
El [[fruto]] es la '''almendra'''. La etimología del nombre castellano hoy usual pasa por una arabización de ''mandorla'' y ésta de la palabra [[latín|latina]] ''amyndăla'' que por su parte es una variación de ''[[amígdala|amygdăla]]''. El [[aceite]] de este fruto es utilizado como [[emoliente]], y la esencia de almendras amargas en perfumería, por su aroma. [[Almendruco]] es el fruto tierno e inmaduro. También se denomina —por extensión— almendra a la semilla de cualquier fruto [[drupa|drupáceo]]: por ejemplo la «almendra» del [[melocotón]]. El aceite de almendras es usado en mantenimiento de instrumentos musicales como la dulzaina.

== Nutrición ==
[[Archivo:Almendras-rafax.JPG|thumb|225px|Almendras]]
Cada 100 [[gramo|g]] de almendra común aportan 2383 [[kilojulio por mol|kJ]] o 570 [[kilocaloría|kcal]], aportando buenas dosis de vitaminas [[vitamina B|B]], en especial la amigdalina o [[vitamina B17|B17]] —esta vitamina posee una relación molecular con el [[cianuro de hidrógeno]] que explica que el veneno cianuro tenga un gusto almendrado—, [[vitamina B6]] (0,14 [[miligramo|mg]]); otras vitaminas en la cual es rica la almendra es la [[vitamina D|D]] o [[folato]] (29 mg), [[tiamina]] (0,24 g), [[riboflavina]] (0,8 m), [[niacina]] (4 mg) y [[vitamina E|E]], [[ácido pantoténico|vitamina B5]] (0,3 mg); también es valioso el aporte de minerales esenciales que proveen 100 g de almendras: [[zinc]] 3 mg, [[hierro]] 4 mg, [[calcio]]: 248 a 250 mg, [[magnesio]]: 170 mg a 275 mg, [[fósforo]]: 474 mg, [[potasio]]: 728 a 835 mg.

Cada almendra común está compuesta por un:

* 2,3% de [[carbohidrato]]
* 5,7% de [[agua]]
* 15,2% de [[celulosa]]
* 18,7% de [[proteína]]
* 58,1% de [[grasa]]s ([[grasa saturada]] 0,4; [[grasa]] [[saturado|monosaturada]] 0,32; grasa [[Insaturado|polyinsaturada]] 0,42).

Se recomienda el consumo de almendras durante los momentos en que hace frío, en la [[Gastronomía de Alemania]] se llama ''[[Studentenfrüchten]]'' ([[frutas de estudiante]]) a una mezcla de [[pasa de uva|pasas de uva]], [[maní]]es, [[avellana]]s y [[almendra]]s, tal combinación aporta nutrientes que (junto con un huevo duro en el desayuno) son muy apropiados para una dieta de estudiantes en épocas de exámenes o de mucha actividad intelectual.

=== Tipos de almendra ===
La marcona es un almendra redonda y gorda, dulce y con poco porcentaje de [[amargor]]. Es una de las más utilizadas en pastelería. Se llama ''almendra mollar'' a la que posee una cáscara blanda fácil de quebrar.

La [[almendra amarga]] es venenosa ya que contiene [[amigdalósido]] un [[glucosido cianogénetico]]. Al masticarlas la amigdalina entra en contacto con la saliva y se libera el [[ácido cianhídrico]]. La amigdalina se encuentra en proporción de 1mg. por almendra siendo de 100 g de almendras amargas la cantidad letal para un adulto.
La amigdalina se encuentra en menor proporción en los almendrucos de almendra y en las [[semillas]] de todas las especies del género [[prunus]].

== Gastronomía ==
La almendra dulce se utiliza en postres ([[Turrón|turrones]]), tartas, helados, dulces, aperitivos etc. La [[horchata]] de almendra también es muy consumida.

== Metáforas ==
La almendra propiamente dicha ha dado lugar a denominaciones normativas y no normativas en idioma español para otros objetos:
* Cada cairel o pieza de cristal, o metal que adorna a ciertos tipos de lámparas como las llamadas ''arañas'' o algunos candelabros
* A todo adorno o moldura cuya forma recuerda a la fruta almendra
* Los [[diamante]]s con un clivado o tallado tal que les da un facetado cuya forma recuerda a una almendra
* Se llama ''almendra'' a guijarros o piedras pequeñas
* En arte se llama almendra o [[mandorla]] a una especie de aureola pintada con la forma de [[vesica piscis]]; tal ''almendra'' es muy frecuente en la [[pintura medieval]] rodeando las imágenes del [[Cristo]] o de la [[Virgen]]
* A un [[molusco]] (véase [[almendra de mar]] o ''[[Glycimeris glycimeris]]'')
* En ocasiones los urbanistas denominan ''almendra'' al núcleo de una ciudad
* ''Almendra'' puede referirse en sentido figurado a partes genitales, por ejemplo a la [[vagina]] o al [[clítoris]]

== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
{{commons|Prunus dulcis}}

{{wikispecies}}

[[Categoría:Prunus]]
[[Categoría:Nueces y semillas oleaginosas]]
[[Categoría:Árboles de España]]

[[af:Amandel]]
[[an:Almendrera]]
[[ar:لوز]]
[[ast:Almendra]]
[[be:Мігдалы]]
[[be-x-old:Мігдалы]]
[[bg:Бадем]]
[[bs:Badem]]
[[ca:Ametller]]
[[ceb:Almendra]]
[[co:Amandula]]
[[cs:Mandloň obecná]]
[[cy:Cneuen almon]]
[[da:Mandel]]
[[de:Mandel]]
[[el:Αμύγδαλο]]
[[en:Almond]]
[[eo:Migdalujo]]
[[et:Harilik mandlipuu]]
[[eu:Arbendolondo]]
[[fa:بادام]]
[[fi:Manteli]]
[[fr:Amandier]]
[[fur:Mandolâr]]
[[gl:Amendoeira]]
[[he:שקד מצוי]]
[[hr:Badem]]
[[hsb:Mandlowc]]
[[hu:Mandula]]
[[id:Badam]]
[[it:Prunus dulcis]]
[[ja:アーモンド]]
[[ka:ნუში]]
[[lt:Migdolas]]
[[mk:Бадем]]
[[ml:ബദാം]]
[[ms:Badam]]
[[nl:Amandel]]
[[no:Mandel]]
[[oc:Ametlièr]]
[[pl:Migdałowiec zwyczajny]]
[[pt:Amendoeira]]
[[qu:Almindru]]
[[ru:Миндаль]]
[[scn:Prunus dulcis]]
[[simple:Almond]]
[[sk:Mandľa obyčajná]]
[[sl:Mandljevec]]
[[sr:Бадем]]
[[sv:Mandel]]
[[te:బాదం]]
[[th:อัลมอนด์]]
[[tr:Badem]]
[[uk:Мигдаль]]
[[zh:扁桃]]

Revisión del 16:14 26 may 2009

El Almendro, es de hecho un pequeño árbol de hojas caducas, cuyo origen proviene del oeste de Asia, aunque crece también como especie silvestre en las zonas del este de Europa, como por ejemplo en Grecia. Su nombre científico es Prunus amygdalus, y pertenece a la familia de las Rosáceas.

Su tronco es característico: no siempre es derecho y presenta una corteza de encantador color gris claro o ceniza, que se vuelva escamosa con el tiempo. Sus flores son de aparición temprana, mucho antes que las hojas e incluso a veces en invierno.

Sus frutos son los más conocidos y preciados, miden entre 3 y 6 cm de largo y en cada uno podemos encontrar hasta dos almendras. Existen dos variedades muy conocidas, llamadas amara y dulcis. De ésta última justamente se extrae el conocido aceite de amplio ujso a nivel médico-terapéutico.

Normalmente, este árbol se reproduce por injertos, sobre el patrón del almendro amargo que es más resistente a la sequía. Es recomendable relizar un injerto de yema, aunque las otras variantes tambén son factibles. En cuanto a su vulnerabilidad a enfermedades, te comento que sus más frecuentes porblemas son la roya y la antracnosis, y como plagas te menciono a los los pulgones.