Provincia de Santiago de Cuba
Provincia de Santiago de Cuba | ||
---|---|---|
Provincia | ||
| ||
![]() | ||
Coordenadas | 20°01′11″N 75°48′50″O / 20.0198, -75.8139 | |
Capital | Santiago de Cuba | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 6 156,44 km² | |
Población | ||
• Total | 1 045 337 hab. | |
• Densidad | 82,11 hab./km² | |
Gentilicio | Santiaguero, a | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
La provincia de Santiago de Cuba es la segunda provincia de Cuba en número de habitantes. Su principal ciudad y capital es Santiago de Cuba, cuyo municipio cuenta con 494.913 habitantes.[1] En 2005 contaba con 1.045.337 habitantes según la Oficina Nacional de Estadísticas.[1] Se encuentra en la zona oriental de la isla, llamada Región de Oriente.
Historia
Anteriormente la provincia tenía mayor extensión; antes de 1905, la isla estaba dividida en seis provincias y la actual estaba incluida en el territorio de la provincia que recibía el mismo nombre, pero entre ese año y 1976 recibió el nombre de provincia de Oriente. La provincia ocupa el centro-sur de la antigua provincia de Oriente.
La provincia de Santiago de Cuba ha sido testigo de numerosas enfrentamientos, bien de la Guerra de Independencia, bien de la Revolución cubana en 1959, debido a que su relieve montañoso es propicio para los ataques de las guerrillas.
Geografía
Limita al norte con la provincia de Holguín, al oeste con la provincia de Granma, al este con la provincia de Guantánamo y toda su parte sur está bañada por las aguas del Mar Caribe.
Sus ríos de mayor importancia son el Contramaestre y el Baconao. La provincia está atravesada por la Sierra Maestra y su principal elevación es Pico Real del Turquino con 1.974 metros de altura,[1] la mayor de Cuba, en cuya zona se encuentra el Parque nacional Turquino.
División administrativa
Municipios
Municipio | Población (2005) |
Superficie (km²)[2] |
Localización | Capital[2] |
---|---|---|---|---|
Contramaestre | 104.657 | 610,3 | 20°18′0″N 76°15′2″O / 20.30000, -76.25056 | Contramaestre |
Guamá | 34.851 | 965 | 19°58′34″N 76°24′35″O / 19.97611, -76.40972 | Chivirico |
Mella | 35.034 | 335,2 | 20°22′10″N 75°54′39″O / 20.36944, -75.91083 | Mella |
Palma Soriano | 123.301 | 845,8 | 20°12′51″N 75°59′30″O / 20.21417, -75.99167 | Palma Soriano |
San Luis | 88.943 | 765 | 20°11′17″N 75°50′55″O / 20.18806, -75.84861 | San Luis |
Santiago de Cuba | 494.913 | 1023,8 | 20°02′25″N 75°48′53″O / 20.04028, -75.81472 | Santiago de Cuba |
Segundo Frente | 40.003 | 540 | 20°24′43″N 75°31′43″O / 20.41194, -75.52861 | Mayarí Arriba |
Songo-La Maya | 93.893 | 721 | 20°10′24″N 75°38′46″O / 20.17333, -75.64611 | La Maya |
Tercer Frente | 29.742 | 364 | 20°10′19″N 76°19′38″O / 20.17194, -76.32722 | Cruce de los Baños |
Otras ciudades importantes de la provincia son Palma Soriano, Contramaestre, Songo, La Maya, San Luis, Mayarí Arriba, Chivirico y Baire.
Economía
La provincia es rica en recursos mineros como el hierro y el níquel. Sin embargo, la economía está basada primordialmente en la agricultura, con grandes plantaciones de plátano, cacao y café. La industria está desarrollándose en los alrededores de la capital, así como el turismo. La belleza natural de la región es un fuerte atractivo para el flujo de turistas del resto de Cuba o del extranjero.
Referencias
- ↑ a b c «Santiago de Cuba» (pdf). Oficina Nacional de Estadísticas. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de noviembre de 2008.
- ↑ a b Gwillim Law (14 de julio de 2003). «Municipios of Cuba» (en inglés). Statoids. Consultado el 19 de noviembre de 2008.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Provincia de Santiago de Cuba.
- Mapa de la provincia
- Santiago de Cuba