Principio de bivalencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En lógica, el principio semántico o ley de bivalencia establece que cada frase declarativa que expresa una proposición (de una teoría que se inspecciona) tiene exactamente un valor de verdad, ya sea cierta o falsa.[1][2]​ La forma lógica de satisfacer este principio se llama lógica de dos valores[3]​ o lógica bivalente.[2][4]

En la lógica formal, el principio de bivalencia deviene una propiedad que una semántica puede o no poseer. Sin embargo, no es lo mismo que la ley de medio excluido, aun así, y en semántica puede satisfacer aquella ley sin ser bivalente.[2]

El principio de bivalencia se estudia en lógica filosófica para abordar la cuestión de qué estados del lenguaje natural tienen un valor de verdad bien definido. Frases las cuales pronostican acontecimientos en el futuro, y frases que parecen abiertas a interpretación, es particularmente difícil para filósofos quiénes sostienen que la lógica binaria se aplica a todas las declaraciones de lengua natural declarativas.[2]​ La Lógica plurivalente formalizó la idea de que una caracterización realista de la idea de consecuencia requiere el admisión de premisas qué, a causa de la vaguedad, indeterminación temporal o cuántica, o en referencia al fallo, no pueden ser considerados bivalentes en el sentido clásico. Los errores de referencia también pueden ser abordados por lógicas libres.[5]

Referencias[editar]

  1. Goble, Lou (2001). The Blackwell guide to philosophical logic. Wiley-Blackwell. p. 309. ISBN 978-0-631-20693-4. 
  2. a b c d Paul Tomassi (1999). Logic. Routledge. p. 124. ISBN 978-0-415-16696-6. 
  3. Goble, Lou (2001). The Blackwell guide to philosophical logic. Wiley-Blackwell. p. 4. ISBN 978-0-631-20693-4. 
  4. Hürlimann, Mark (2009). Dealing with Real-World Complexity: Limits, Enhancements and New Approaches for Policy Makers. Gabler Verlag. p. 42. ISBN 978-3-8349-1493-4. 
  5. The Many Valued and Nonmonotonic Turn in Logic 8. Elsevier. 2007. p. vii. ISBN 978-0-444-51623-7. Consultado el 4 de abril de 2011. 

Lecturas recomendadas[editar]

  • Devidi, D.; Solomon, G. (1999). Devidi, D.; Solomon, G. (1999). «On Confusions About Bivalence and Excluded Middle». Dialogue (en francés) 38 (4): 785-799. doi:10.1017/S0012217300006715.  (en francés). Devidi, D.; Solomon, G. (1999). «On Confusions About Bivalence and Excluded Middle». Dialogue (en francés) 38 (4): 785-799. doi:10.1017/S0012217300006715.  (4): 785@–799. doi:10.1017/S0012217300006715.
  • Betti Arianna (2002) La Historia Incompleta de Łukasiewicz y Bivalence en T. Childers (ed.) El Logica 2002 Anuario, Praga: La Academia checa de Ciencias-Filosofia, pp. 21-26
  • Jean-Yves Béziau (2003) "Bivalence, excluido medio y no contradicción", en El Logica Anuario 2003, L.Behounek (ed), Academia de Ciencias, Praga, pp. 73@–84.
  • Fuente, J. M. (2009). Font, J. M. (2009). «Taking Degrees of Truth Seriously». Studia Logica 91 (3): 383-406. doi:10.1007/s11225-009-9180-7.  Font, J. M. (2009). «Taking Degrees of Truth Seriously». Studia Logica 91 (3): 383-406. doi:10.1007/s11225-009-9180-7.  (3): 383-406. doi:10.1007/s11225-009-9180-7. 

Enlaces externos[editar]