Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pozo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Felops (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Imagen:Artesian aquifer scheme.svg|thumb|250px|Esquema de un acuífero artesiano.]]
[[Imagen:Artesian aquifer scheme.svg|thumb|250px|Esquema de un acuífero artesiano.]]


fg
Un '''pozo''' es un orificio o [[túnel]] vertical perforado en la [[suelo|tierra]], hasta una [[profundidad]] suficiente para alcanzar lo que se busca, normalmente una reserva de [[agua subterránea]] (originalmente) del nivel freático o materias como el [[petróleo]] ([[pozo petrolífero]]). Generalmente de forma [[cilindro|cilíndrica]], se suele tomar la precaución de asegurar sus paredes con [[piedra]], [[cemento]] o [[madera]] para evitar su derrumbe.
hghfhfhhhhfghgfhfghfghgf

En las [[ciudad]]es el nivel freático fgde eshfgcontaminado por filtración de aguas residuales, por lo que su agua se hfghfhfhgfhfghfghfggfpara jardinería, baldear los pisos, fregar, etc. en vez de para beber. Lo que normalmente, y sihhempre que se podía, se hacía de la fuente.
Los pozos tradicionales para buscar agua están en los patios de las casas y tienen un brocal (pared que sobresale del nivel del suelo hasta una altura suficiente para que nadie caiga al interior), un [[cigüeño]] o una [[polea]] para subir el cubo y una tapadera para evitar que caiga suciedad al interior.

En las [[ciudad]]es el nivel freático puede estar contaminado por filtración de aguas residuales, por lo que su agua se utilizará para jardinería, baldear los pisos, fregar, etc. en vez de para beber. Lo que normalmente, y siempre que se podía, se hacía de la fuente.

Los restos más antiguos de un pozo datan del [[siglo XII a. C.|siglo XII a. C.]] y proceden de [[Persia]] desde donde se extendieron por todo el mundo.


Los restos más antiguos de un pozo datan del [[siglo XII a. C.|siglo XII a. C.]] y proceden de [[Persia]] desde dhfghfghgfhfghfghfgfghghnde se extendieron por todo el mundo.
hfg
==Expresiones con "pozo"==
==Expresiones con "pozo"==
fghfghgfhhghhxpresa decepción){{sin referencias}}

*"Mi gozo en un pozo." (expresa decepción){{sin referencias}}
*"¡Me voy a tirar a un pozo!"
*"¡Me voy a tirar a un pozo!"
hfghfghfghfghf
*"Y si Fulanito (una persona cualquiera) se tira a un pozo, ¿vos también te vas a tirar?" (Se usa para preguntar o criticar a alguien su imitación de las acciones de los otros, su comportamiento irracional.)
*"Es un pozo sin fondo." (Se refiere a algo que consume recursos sin parar.){{sin referencias}}
*"Es un pozo sin fondo." (Se refiere a algo que consume recursos sin parar.){{sin referencias}}
fghff
*"Es un pozo de inmundicia y lascivia." (expresión literaria; ''pozo'' como lugar abyecto y oculto, quizás con referencia al mundo subterráneo, lugar donde tradicionalmente se situaba el infierno.) {{sin referencias}}
*"Esta asignatura es un pozo." (Se refiere a que es muy difícil.){{sin referencias}}
*"Esta asignatura es un pozo." (Se refiere a que es muy difícil.){{sin referencias}}



Revisión del 21:35 10 feb 2010

Pozo de agua en Ostende (Bélgica).
Esquema de un acuífero artesiano.

fg hghfhfhhhhfghgfhfghfghgf En las ciudades el nivel freático fgde eshfgcontaminado por filtración de aguas residuales, por lo que su agua se hfghfhfhgfhfghfghfggfpara jardinería, baldear los pisos, fregar, etc. en vez de para beber. Lo que normalmente, y sihhempre que se podía, se hacía de la fuente.

Los restos más antiguos de un pozo datan del siglo XII a. C. y proceden de Persia desde dhfghfghgfhfghfghfgfghghnde se extendieron por todo el mundo. hfg

Expresiones con "pozo"

fghfghgfhhghhxpresa decepción)[cita requerida]

  • "¡Me voy a tirar a un pozo!"

hfghfghfghfghf

  • "Es un pozo sin fondo." (Se refiere a algo que consume recursos sin parar.)[cita requerida]

fghff

  • "Esta asignatura es un pozo." (Se refiere a que es muy difícil.)[cita requerida]

Véase también

Enlaces externos