Ir al contenido

Portal:Medicina/Subpágina/18

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Imagen de la malaria

El término malaria (paludismo) proviene del italiano medieval "mala aria" (mal aire) en castellano se le llama también paludismo, del latín "palus" (pantano). Es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo. El Día africano de lucha contra el paludismo se celebra el 25 de abril, ya que es en este continente donde más común es esta enfermedad. La enfermedad puede ser causada por una o varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o Plasmodium knowlesi. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género Anopheles. Como es sabido, tan sólo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos y por tanto los machos no muerden y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.

Leer más...