Portal:Argentina/Destacado/Semana28

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La participación de Argentina en los Juegos Olímpicos de México 1968 fue la décima actuación olímpica oficial organizada por el Comité Olímpico Argentino. La delegación presentó 89 deportistas, de los cuales sólo cinco eran mujeres. El abanderado fue el jinete y capitán Carlos Moratorio, ganador de la medalla de plata en los Juegos anteriores.

El equipo olímpico obtuvo 2 medallas de bronce y 1 diploma olímpico (puesto premiado). En el medallero general ocupó la posición n.º 37 sobre 112 países participantes. Las medallas fueron obtenidas en remo y boxeo.

En los Juegos Olímpicos de México 1968 se inscribieron por primera vez más de cien países, registrando de ese modo los procesos de descolonización y organización de nuevos países independientes en todo el mundo, que venía produciéndose desde que finalizara la Segunda Guerra Mundial en 1945. El proceso continuaría progresando y en Sídney 2000 se alcanzaría la cantidad de 200 países, lejos de los 44 países que actuaron en París 1924, cuando la Argentina presentó su primera delegación oficial.

La actuación olímpica de Argentina en México 1968 formó parte de un período de magros resultados, afectado por razones políticas y de escaso apoyo estatal al deporte olímpico, que había comenzado en los Juegos de Melbourne 1956. Fue la primera vez que la Argentina no obtuvo ninguna medalla de oro o plata y las dos medallas obtenidas se encontraban muy por debajo de las entre cuatro y siete medallas por juego obtenidas entre París 1924 y Helsinki 1952. El rendimiento olímpico argentino recién recuperaría en 2004 los niveles que tuvo en el período 1924-1952. Los Juegos de México también marcaron el fin del alto rendimiento olímpico mostrado por el boxeo argentino desde los Juegos de París 1924.

Alberto Demiddi (24) obtuvo medalla de bronce en remo, en la prueba de par de remos sin timonel. Demiddi había llegado en cuarta ubicación en los Juegos anteriores, saldría campeón mundial en 1970 y ganaría la medalla de plata olímpica en Múnich 1972.

Las pruebas de remo se realizaron en la pista olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en uno de los brazos del Canal de Cuemanco, de 2200 metros de largo, ubicada cerca de Xochimilco. Los favoritos eran el alemán occidental Jochen Meissner, el alemán oriental Achim Hill que llegaba con dos medallas de plata previas, el estadounidense John Van Blom, y el soviético Viktor Melnikov, teniendo en cuenta que los soviéticos habían ganado la medalla de oro en los cuatro Juegos anteriores.

Contrariando parcialmente las previsiones, Jochen Meissner tomó la punta junto con el holandés Jan Wienese y el argentino Alberto Demiddi, que dejaron atrás al resto. Sobre la mitad de la regata Wienese sacó una luz de ventaja sobre Meissner que mantuvo hasta el final, separados por 4,2 segundos, mientras que Demiddi llegó tercero a 4,79 segundos, con una clara ventaja sobre el estadounidense John Van Blom, que arribó 43,22 segundos después que el argentino.


Leer más...

Anteriores:Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, Argentina en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, Sandro de América