Ir al contenido

Portal:Argentina/Destacado/Semana18

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El boxeador Santiago Lovell, ganador de la medalla de oro en la categoría peso pesado.

La participación de Argentina en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 fue la tercera oficialmente organizada por el Comité Olímpico Argentino. La delegación presentó 32 deportistas -la segunda más reducida de su historia detrás de la de 1956-, como consecuencia de la Crisis de 1929. Una vez más, como en las anteriores ediciones, ninguna mujer integró la delegación. Pese a ello, el equipo olímpico obtuvo cuatro medallas (tres de oro y una de plata), seis puestos premiados y en el medallero general ocupó la posición Nº 17 sobre 37 países participantes.

El boxeo se destacó aportando tres de las cuatro medallas (2 de oro y una de plata) y dos posiciones premiadas, ubicándose en la 1ª posición en el medallero de la disciplina, logro no igualado por el olimpismo argentino. La otra medalla de oro fue ganada en la maratón y con récord olímpico, por el corredor Juan Carlos Zabala, en uno de los éxitos más recordados del deporte argentino.

Durante estos Juegos se produjo un serio conflicto entre los deportistas argentinos y el cuestionado gobierno de Agustín P. Justo, debido a la falta de envío de fondos para afrontar los gastos de entrenamiento, transporte y estadía, que llevó a que el abanderado de la delegación, Alberto Zorrilla, abandonara el equipo argentino y no se presentara a competir.

El equipo argentino de boxeo aportó tres de las cuatro medallas obtenidas por la delegación, dos de ellas de oro, alcanzando de ese modo el 1º lugar en el medallero de la disciplina, superando a Estados Unidos. Este logro no sería obtenido por ningún otro equipo olímpico argentino y solo encuentra parangón dentro del mismo deporte, cuando el boxeo salió 1º en la Tabla de Puntaje de la disciplina en Ámsterdam 1928.

Santiago Lovell, con 20 años, ganó la medalla de oro en la categoría peso pesado. Lovell eliminó en primera ronda al finlandés Gunnar Bärlund y luego en semifinales al canadiense George Maughan, por nocaut técnico. La final se realizó el 13 de agosto, ante el italiano Luigi Rovati, venciéndolo por nocaut. El hermano de Santiago Lovell, Guillermo obtendría la medalla de plata en Berlín 1936, y su hijo, Alberto Santiago, llegaría a los cuartos de final en Tokio en 1964, todos en peso pesado.

Carmelo Robledo, con 20 años, ganó la medalla de oro en la categoría peso pluma (hasta 57,152 kilos). Robledo, que ya había alcanzado una posición premiada en Ámsterdam 1928 al llegar a cuartos de final, llegó esta vez a la final luego de vencer al irlandés Ernest Smith y al sueco Carl Allan Carlsson-Ekebäck. En la final, disputada el 13 de agosto, se enfrentó al alemán Josef Schleinkofer, venciéndolo por puntos, en un combate muy parejo en el cual Robledo aprovechó el cansancio del alemán en el round final.

Amado Azar, el Sapo, con 18 años, obtuvo la medalla de plata en la categoría peso mediano (hasta 72,574 kilos). Azar venció primero al italiano Aldo Longinotti, luego al francés Roger Michelot, quien ganaría la medalla de oro en Berlín 1936, y enfrentó en la final al estadounidense Carmen Barth, quien lo venció por puntos. Azar estuvo tan molesto con el fallo que se retiró del ring sin sacarse la tradicional foto junto a su contrincante.


Leer más...

Anteriores:Alejo Peyret, Jorge Luis Borges, Argentina en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928