Plenaria Memoria y Justicia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Plenaria Memoria y Justicia es una organización social de derechos humanos de Uruguay, integrada por 10 personas, creada en junio de 2000.

Origen[editar]

En el año 2000, en el contexto de una propuesta gubernamental del entonces presidente Jorge Batlle, se convocaba a conformar una denominada "Comisión para la Paz",[1][2]​ integrada por diversos actores sociales y políticos. Algunos colectivos de derechos humanos, grupos de jóvenes, familiares y víctimas del terrorismo de Estado expresaron una postura crítica a la iniciativa de gobierno por considerarla excluyente e incompleta en relación con el propósito de alcanzar la verdad, la justicia y enfrentar la impunidad.[3]

Esa posición divergente sobre cómo se proponían resolver los temas referidos al pasado reciente motivó la convocatoria, en mayo de 2000, de un encuentro denominado "La tercera voz", desde donde surgió la propuesta de conformar un espacio permanente de actividad por derechos humanos y contra la impunidad. Para el 22 de junio de ese mismo año se conforma finalmente la organización social denominada Plenaria Memoria y Justicia.

Integración y funcionamiento[editar]

Desde sus inicios la organización social estuvo conformada por víctimas del terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos durante la dictadura cívico-militar de Uruguay, jóvenes nucleados en colectivos de medios alternativos, feministas, estudiantes y militantes sindicales. A lo largo del tiempo la organización fue variando su integración, manteniendo siempre un núcleo estable funcionando en forma asamblearia, horizontal y autónoma.[4]

Las instancias de funcionamiento han sido en plenarios semanales abiertos con base en un plan de acción anual,[5]​ e instancias de coordinación con otros colectivos ante eventos puntuales.

Actividad y objetivos[editar]

La organización social propone, entre sus fundamentos, la actividad en el marco de los derechos humanos, la denuncia de la impunidad en distintos niveles, y la reconstrucción de la memoria colectiva. Para tales objetivos ha impulsado la denuncia y localización de represores impunes en forma de los denominados "escraches" (movilizaciones ante el domicilio de represores o instalaciones militares y policiales involucradas en la represión). Esta modalidad ha supuesto más de 40 movilizaciones de este tipo entre el año 2000 y 2018.[6][7][8][9][10][11]

Complementariamente con la actividad de denuncia de los represores impunes, la organización también realiza una modalidad de actividad de reconstrucción de la memoria colectiva denominada "rescates", que consiste en movilizaciones que convocan a marchar o concentrarse en los últimos lugares donde fueron vistas las personas detenidas-desaparecidas, recorriendo los barrios donde vivieron, los lugares donde militaron o los centros donde fueron detenidos, para dejar allí una marca, por ejemplo en forma de mural.[12][13]

Otra de las actividades que involucra a la organización tiene que ver con difundir el concepto de la continuidad de la impunidad (de la dictadura a la democracia).[14]​ Dentro de ese cometido, denuncia también hechos represivos de la actualidad, como situaciones de protesta que son criminalizadas y/o reprimidas.[15]​ En ese marco Plenaria Memoria y Justicia es la organización articuladora de las marchas anuales en memoria de los sucesos del hospital Filtro en 1994.[16][17][18][19]

Referencias[editar]

  1. «Comisión para la Paz (COMIPAZ) - Guía de Archivos y Fondos Documentales». atom.ippdh.mercosur.int. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  2. «Historia - Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente». sdh.gub.uy. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  3. «Información de la Comisión para la Paz en tela de juicio». LARED21. 3 de diciembre de 2011. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  4. Bardazano, Gianella; de Giorgi, Álvaro; de Giorgi, Ana Laura; Sempol, Diego (2013). Ley de caducidad: un tema inconcluso : momentos, actores y argumentos (1986-2013). Ediciones Trilce. ISBN 9789974326156. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  5. «Plan de Acción de Plenaria Memoria y Justicia». Scribd (en inglés). Consultado el 28 de julio de 2018. 
  6. «Vayas a donde vayas». La Diaria. 6 de junio de 2016. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  7. «Plenaria escrachó a Ernesto Ramas en Piriápolis». 180.com.uy. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  8. «Escrache a las 18 horas frente a domicilio del exrepresor José Nino Gavazzo». subrayado.com.uy. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  9. «Escrache en Uruguay en protesta por prisión domiciliaria concedida al genocida Gavazzo». Resumen Latinoamericano. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  10. «Plenaria Memoria Y Justicia: Escraches». Plenaria Memoria Y Justicia. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  11. «Plenaria, Memoria y Justicia realizó una “acción relámpago” en el nuevo domicilio de Gavazzo». Montevideo Portal. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  12. «Uruguay / Crónicas: Así fue el Rescate de Soledad Barrett». Resumen Latinoamericano. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  13. «Plenaria Memoria Y Justicia: Rescates». Plenaria Memoria Y Justicia. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  14. «Plenaria Memoria y Justicia contra la ofensiva de jueces y policías». www.lahaine.org. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  15. «Así se judicializa la protesta». Brecha. 27 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  16. «Plenaria Memoria Y Justicia». losvamosaencontrar.blogspot.com. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  17. «Sigue faltando». La Diaria. 25 de agosto de 2014. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  18. «A 22 años de la Masacre del Filtro». Caras y Caretas. 24 de agosto de 2016. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  19. Plenaria Memoria y Justicia (23 de agosto de 2014), Represión del Filtro 1994 - Documental completo Guernica 94, consultado el 28 de julio de 2018 .