Ir al contenido

Pleitos colombinos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:50 4 dic 2009 por Muro Bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los Pleitos colombinos fueron una larga serie de disputas judiciales que los herederos de Cristóbal Colón entablaron contra la Corona de Castilla y León en defensa de los privilegios obtenidos por el descubridor de las Indias. La fase principal de los pleitos duró de 1508 a 1536.

Antecedentes

Capitulaciones de Colón
Caída de Colón tras el Tercer Viaje
Diego Colón

Colón murió en 1506 y le sucedió su hijo mayor Diego en el cargo de Almirante de las Indias.

En 1508 Fernando el Católico, regente de Castilla, nombró también a Diego Colón gobernador de las Indias pero sólo "el tiempo que mi merced e voluntad fuere".[1]​ Diego Colón opinaba que este cargo le correspondía a perpetuidad e inició un pleito con la Corona.

Desarrollo

En 1511 los jueces dieron una primera sentencia, en Sevilla. Reconocían a los Colón el cargo de virreyes a perpetuidad y el derecho al 10% de los beneficios obtenidos de las Indias. La Corona recibía, entre otras cosas, el derecho a nombrar jueces de apelación. Ninguna de las dos partes quedó satisfecha, por lo que ambas apelaron la sentencia.[1]

En 1512 se agregó la cuestión de la extensión de la jurisdicción de la familia Colón a tierra firme, en el llamado "pleito del Darién".[1]​ En 1520 se produjo una nueva sentencia, la llamada "declaración de La Coruña".[1]

En 1524 Diego Colón fue depuesto de su cargo de gobernador, por lo cual interpuso una nueva demanda contra la Corona. Murió dos años más tarde pero su viuda continuó el pleito en nombre de su hijo Luis, menor de edad.[1]​ El que realmente representó a la familia fue el hermano de Diego, Hernando Colón.[2]​ Se llegó así a la sentencia de Valladolid, el 25 de junio de 1527, que declaró nulas las dos anteriores y mandó recomenzar todo el proceso.[1]

El nuevo fiscal de la Corona trató de demostrar que el descubrimiento de las Indias se había realizado principalmente gracias a Martín Alonso Pinzón y no a Colón. Acudió para ello a testigos del Primer Viaje a las Indias.[3]​ Hubo dos sentencias: la de Dueñas (1534) y la de Madrid (1535) pero ambas fueron apeladas.[1]

Laudo arbitral

Finalmente, ambas partes se sometieron a un laudo arbitral, dictado el 28 de junio de 1536 por el presidente del consejo de Indias, el obispo García de Loaysa, y por el presidente del consejo de Castilla, Gaspar de Montoya.[3]​ Este laudo:[1]

  • confirma el cargo de almirante de las Indias a perpetuidad para los Colón, con privilegios análogos a los del almirante de Castilla
  • suprime los cargos de virrey y gobernador general de las Indias
  • constituye un señorío colombino compuesto principalmente por toda la isla de Jamaica (con el título de marqués), un territorio de 25 leguas cuadradas en Veragua (con el título de duque).
  • confirma a los Colón la posesión de sus tierras en la Española y a perpetuidad los cargos de alguacil mayor de Santo Domingo y de la Audiencia de la isla.
  • otorga rentas de 10.000 ducados anuales a los Colón así como 500.000 maravedíes / año a cada una de las hermanas de Luis Colón.

Pleitos menores

Tras el laudo arbitral de 1536 hubo todavía una serie de pequeños litigios sin mucha importancia entre la familia Colón y la Corona: entre 1537 y 1541, entre 1555 y 1563 y esporádicamente hasta finales del siglo XVIII.[1]

Interés histórico

Tanto la familia Colón como la Corona tomaron declaración a testigos de los diferentes viajes de descubrimiento castellanos a las Indias. Esto constituye una fuente de información fundamental para los historiadores que estudian esa época, si bien existen a menudo dudas sobre la veracidad de las declaraciones.

Referencias y bibliografía

Referencias

  1. a b c d e f g h i FERNÁNDEZ SOTELO, p.146-149
  2. VILLAPALOS, p.299
  3. a b VILLAPALOS, p.300

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos

Texto de los documentos originales
Noticias de publicaciones recientes