Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Planeta exterior»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 201.214.218.91, revirtiendo hasta la edición 60813284 de Nerika. ¿Hubo un error?
Línea 15: Línea 15:
*[[Gigante gaseoso]]
*[[Gigante gaseoso]]
*[[Planeta interior]]
*[[Planeta interior]]
´´cheherereche


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 13:24 3 dic 2012

Los planetas exteriores, gigantes o gaseosos son aquellos que están situados más allá del cinturón de asteroides, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Nótese que, desde la redefinición de planeta de 2006, Plutón ya no se considera planeta, sino planeta enano.

Sus características más importantes son:

  • Son básicamente gaseosos, careciendo de superficie sólida. Urano y Neptuno poseen núcleos internos formados por hielos primigenios a gran presión y temperatura y en estado líquido.
  • Giran muy deprisa, periodos de rotación en torno a las 10 hr.
  • Disponen de fuertes campos magnéticos.
  • Poseen muchos satélites.
  • Poseen sistemas de anillos a su alrededor.

Los planetas gigantes de nuestro sistema solar están formados por profundas atmósferas de hidrógeno y helio que llegan a constituir la mayor parte de la masa de Júpiter y Saturno y que ocupan una tercera parte de los planetas Urano y Neptuno. La mayoría de planetas extrasolares descubiertos hasta la fecha encajan dentro de las características principales de masa y composición de los planetas exteriores de nuestro sistema solar, si bien sus órbitas son mucho más cercanas a su estrella principal hablándose en ocasiones de júpiteres calientes.

Véase también

´´cheherereche

Enlaces externos