Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Piscicultura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vic Fede (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.42.16.197 a la última edición de 201.222.140.3 .
Línea 23: Línea 23:


La puesta y el desarrollo de larvas y juveniles transcurre en agua dulce, tanto para truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de [[esmoltificación]], al igual que en el salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen importantes cambios fisiológicos.
La puesta y el desarrollo de larvas y juveniles transcurre en agua dulce, tanto para truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de [[esmoltificación]], al igual que en el salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen importantes cambios fisiológicos.
No incorpores a Wikipedia material que viole la política de derechos de autor o consista en una investigación original.
Tales ediciones serán eliminadas. Para que un texto o imagen sea utilizable en Wikipedia debe estar en el dominio público o bajo una licencia compatible con la GFDL y estar basado en fuentes verificables.
Caracteres especiales: Á á É é Í í Ó ó Ú ú Ü ü Ñ ñ · ¡ ¿ - † º ª ·  Šâ Ĉ ĉ Ê ê Ŝ ŝ · Č č Ć ć Đ đ Š š Ž ž · Ä ä Ë ë Ö ö Ü ü · Ç ç · Ā ā å Ē ē Ī ī Ō ō Ū ū · ß · Ð ð Þ þ · Æ æ Œ œ · – — · ~ | ° § → · ≈ ± ≠ − × ¹ ² ³ · ‘’ “” «» · £ € © · Α α Β β Γ γ Δ δ · Ε ε Ζ ζ Η η Θ θ · Ι ι Κ κ Λ λ Μ μ · Ν ν Ξ ξ Ο ο Π π · Ρ ρ Σ σ ς Τ τ Υ υ · Φ φ Χ χ Ψ ψ Ω ω ø Ø ·  

<> [] [[]] {{}} {{{}}} · —[[Especial:Contributions/190.42.16.197|190.42.16.197]] ([[Usuario Discusión:190.42.16.197|discusión]]) 00:20 28 oct 2008 (UTC) · <!-- --> · [[Categoría:]] · {{DEFAULTSORT:}} · #REDIRECT [[]] · <gallery></gallery>

Advertencia sobre derechos de autor
Todas las contribuciones a Wikipedia se publican bajo la Licencia de documentación libre GNU. Al contribuir, aceptas que otras personas distribuyan y modifiquen libremente tus aportaciones. Si eso no es lo que deseas, no pongas tus contribuciones aquí.

Además, al publicar tu trabajo nos aseguras que estás legalmente autorizado a disponer de ese texto, sea porque eres el titular de los derechos de autor o por haberlo obtenido de una fuente bajo una licencia compatible o en el dominio público. Recuerda que la inmensa mayoría del contenido disponible en Internet no cumple estos requisitos; lee Wikipedia:Derechos de autor para más detalles.



¡No uses sin permiso escritos con derechos de autor!
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Piscicultura"
VistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesRegistrarse/Entrar Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Buscar
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad


== Piscicultura Tropical y Subtropical de Agua Dulce ==
== Piscicultura Tropical y Subtropical de Agua Dulce ==

Revisión del 00:20 28 oct 2008

La Piscicultura es la acuicultura de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia. A nivel industrial, las instalaciones de piscicultura se conocen como piscifactorías, aunque es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en tanques, estanques, jaulas flotantes, etc.

Historia

La historia de la piscicultura está ligada a la de la acuicultura. Existen referencias de prácticas de cultivo de peces en la antigua China, Egipto, Babilonia, Grecia, Roma y otras culturas euroasiáticas y americanas.

Las referencias más antiguas datan en torno al 3500 a.c., en la antigua China. En el año 1400 a.c, ya existían leyes de protección frente a los ladrones de pescado. El primer tratado sobre el cultivo de carpa data del 475 a.c, atribuido al chino Fan-Li, también conocido como Fau Lai.

Entre griegos y romanos, existen numerosas referencias. Según Plinio, el general romano Lucinius Murena fue el inventor del estanque de cultivo, y cita las grandes ganancias de esta explotación comercial. Séneca, en el I d.c., también tuvo su opinión sobre la piscicultura, bastante crítica: "la invención de nuestros estanques de peces, esos recintos diseñados para proteger la glotonería de las gentes del riesgo de enfrentarse a las tormentas".

En la cultura occidental actual, la piscicultura no recobró fuerza hasta la edad media, en monasterios y abadías, aprovechando estanques alimentados por cauces fluviales, en los que el cultivo consistía en el engorde de carpas y truchas.

En el año 1758 se produjo un importante descubrimiento, la fecundación artificial de huevos de salmones y truchas por Stephen Ludvig Jacobi, un investigador austríaco, aunque su investigación no salió del laboratorio y quedó en el olvido.

En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin, obtuvieron puestas viables, totalmente al margen del hallazgo de Jacobi. Lograron alevines de trucha, que desarrollaron en estanque con éxito. El descubrimiento llevó a la Academia de Ciencias de París a profundizar en el hallazgo, y con ello la creación del Instituto de Huninge, el primer centro de investigación en acuicultura.

Carpicultura

Imagen de una Carpa Herbívora, especie muy utilizada en cultivos integrados

Es el cultivo de la carpa común y otros Ciprínidos, especies de agua dulce no tropical. Son los cultivos acuícolas más antiguos, ya practicados por los antiguos Sumerios, Chinos y Romanos.

Salmonicultura

Es la acuicultura de Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la trucha, se conoce como Truchicultura.

La puesta y el desarrollo de larvas y juveniles transcurre en agua dulce, tanto para truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de esmoltificación, al igual que en el salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen importantes cambios fisiológicos.

 No incorpores a Wikipedia material que viole la política de derechos de autor o consista en una investigación original.

Tales ediciones serán eliminadas. Para que un texto o imagen sea utilizable en Wikipedia debe estar en el dominio público o bajo una licencia compatible con la GFDL y estar basado en fuentes verificables. Caracteres especiales: Á á É é Í í Ó ó Ú ú Ü ü Ñ ñ · ¡ ¿ - † º ª ·  Šâ Ĉ ĉ Ê ê Ŝ ŝ · Č č Ć ć Đ đ Š š Ž ž · Ä ä Ë ë Ö ö Ü ü · Ç ç · Ā ā å Ē ē Ī ī Ō ō Ū ū · ß · Ð ð Þ þ · Æ æ Œ œ · – — · ~ | ° § → · ≈ ± ≠ − × ¹ ² ³ · ‘’ “” «» · £ € © · Α α Β β Γ γ Δ δ · Ε ε Ζ ζ Η η Θ θ · Ι ι Κ κ Λ λ Μ μ · Ν ν Ξ ξ Ο ο Π π · Ρ ρ Σ σ ς Τ τ Υ υ · Φ φ Χ χ Ψ ψ Ω ω ø Ø ·  

<> [] [[]] {{}} {{{}}} · —190.42.16.197 (discusión) 00:20 28 oct 2008 (UTC) · · [[Categoría:]] · · #REDIRECT [[]] ·

Advertencia sobre derechos de autor Todas las contribuciones a Wikipedia se publican bajo la Licencia de documentación libre GNU. Al contribuir, aceptas que otras personas distribuyan y modifiquen libremente tus aportaciones. Si eso no es lo que deseas, no pongas tus contribuciones aquí.

Además, al publicar tu trabajo nos aseguras que estás legalmente autorizado a disponer de ese texto, sea porque eres el titular de los derechos de autor o por haberlo obtenido de una fuente bajo una licencia compatible o en el dominio público. Recuerda que la inmensa mayoría del contenido disponible en Internet no cumple estos requisitos; lee Wikipedia:Derechos de autor para más detalles.


¡No uses sin permiso escritos con derechos de autor! Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Piscicultura" VistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesRegistrarse/Entrar Navegación Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Página aleatoria Ayuda Donaciones Buscar

   Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad

Piscicultura Tropical y Subtropical de Agua Dulce

Son cultivos de especies de peces tropicales y subtropicales dulceacuícolas, en cultivo exterior o invernadero. Los más extendidos son los cultivos de tilapia, Pacu o Pangasius, y constantemente se están incorporando nuevas especies.

Estos cultivos a menudo se asocian a cultivo de crustáceos de agua dulce y otras actividades agropecuarias, denominados Cultivos Integrados. En ellos se integra la producción acuícola en la producción agrícola. En el caso de los sistemas aquapónicos, el agua de cultivo se utiliza para el cultivo de vegetales de huerta, aprovechando los nutrientes minerales generados por el cultivo, y la capacidad de depuración vegetal.

El pez Cobia es una especie marina tropical de crecimiento asombroso en cultivo, pero aún en fase preliminar

Piscicultura Marina

Tiene una gran importancia el el comercio. En el caso de muchas especies, la producción de cultivo casi ha sustituido por completo a las capturas pesqueras. Algunas de las especies más importantes son el rodaballo, la dorada, lubina, bacalao, besugo, lenguado, etc.

Una variante de acuicultura marina es el llamado engrasado de Atún Rojo, que se realiza en jaula a partir de ejemplares salvajes, hasta ahora sin cerrar el ciclo biológico de la especie. Tras un proceso de engorde son vendidos posteriormente en el mercado japonés, donde es un producto muy apreciado y de elevado precio.

Véase también