Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pipeta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.58.43.63 (disc.) (HG)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Pipette-LF.jpg|thumb|Pipeta graduada.]]
[[Archivo:Pipette-LF.jpg|thumb|Pipeta graduada.]]
La '''pipeta''' es un instrumento [[Material ginecológico (química)|volumétrico]] de laboratorio que permite medir la [[alícuota]] de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de [[material de vidrio (química)|vidrio]]. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.
EL INVENTOR FUE JAIME JOSE RIVERA MEDINA La '''pipeta''' es un instrumento [[Material ginecológico (química)|volumétrico]] de laboratorio que permite medir la [[alícuota]] de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de [[material de vidrio (química)|vidrio]]. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.


Algunas son ''graduadas'' o ''de simple [[aforo]]'', es decir, se [[enrasar (química)|enrasa]] una vez en los ''cero mililitros'', y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las denominadas ''de doble enrase'' o ''de doble aforo'', se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.
Algunas son ''graduadas'' o ''de simple [[aforo]]'', es decir, se [[enrasar (química)|enrasa]] una vez en los ''cero mililitros'', y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las denominadas ''de doble enrase'' o ''de doble aforo'', se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.

Revisión del 22:33 22 ago 2015

Pipeta graduada.
EL INVENTOR FUE JAIME JOSE  RIVERA MEDINA La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.

Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir, se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.

Para realizar las succiones de líquido con mayor precisión, se utiliza, más que nada en las pipetas de doble aforo, el dispositivo conocido como propipeta.

Según su volumen, las pipetas tienen un límite de error.

Límites de error en pipetas (ml)
Capacidad (hasta) Límite de error
2 0,006
5 0,01
10 0,02
30 0,03
50 0,05
100 0,08
200 0,10

Procedimiento

  • Se introduce la pipeta (con la punta cónica para abajo) en el recipiente del cual se desea extraer un volumen determinado de muestra.
  • Se coloca la propipeta o una perita en la punta libre y se hace ascender el líquido por encima del aforo superior.
  • Rápidamente se gradúa con la propipeta o se saca la perita colocando el dedo índice obturando la punta, para evitar que descienda.
  • Se disminuye leve y lentamente la presión ejercida por el dedo, hasta que el líquido comience a descender. Se vuelve a presionar cuando el menisco del líquido llegó a 0. Si el líquido descendió demasiado, se comienza nuevamente.
  • Se traslada la pipeta al recipiente destino.
  • Se disminuye nuevamente la presión del dedo hasta llegar a la cantidad de mililitros necesarios.
  • En el caso de las pipetas graduadas, para vaciarla completamente se saca el dedo completamente y se deja caer; pero no se debe forzar la caída de las últimas gotas, sino que éstas deben quedar en la punta cónica de la pipeta.
  • En la pipeta graduada se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada.
  • La pipeta aforada posee un único enrase superior, por lo que sólo puede medir un determinado volumen.
Un uso de una pipeta.

Enlaces externos

Referencias

  1. [Chi, K. R. (2009). Let's get physical: How to modify your tools to prevent pain at the bench. The Scientist, Jan, sección Lab Tools, 52-54.]