Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pigmalión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.174.93.220 (disc.) a la última edición de P4K1T0
Etiqueta: posible problema
Línea 17: Línea 17:
== El ''otro'' pigmalión ==
== El ''otro'' pigmalión ==
Otro pigmalión fue el rey de [[Tiro]], hermano de la reina [[Dido]]. ''Este'' Pigmalión codició los tesoros que Siqueo, sacerdote de [[Hércules]], tuvo ocultos en el templo dedicado a este semidiós en Tiro. Obligó a su hermana Dido a casarse con Siqueo y le persuadió para que averiguara el paradero de dichos tesoros. Dido lo descubrió, pero mintió a su hermano Pigmalión diciéndole que se encontraban bajo el altar del templo, cuando en realidad estaban en el jardín. Pigmalión ordenó la muerte de Siqueo, el dueño de los tesoros y cuñado, y Dido, conociendo el plan de su hermano, desenterró los tesoros del jardín y huyó... No se conoce más sobre la historia de este Pigmalión.
Otro pigmalión fue el rey de [[Tiro]], hermano de la reina [[Dido]]. ''Este'' Pigmalión codició los tesoros que Siqueo, sacerdote de [[Hércules]], tuvo ocultos en el templo dedicado a este semidiós en Tiro. Obligó a su hermana Dido a casarse con Siqueo y le persuadió para que averiguara el paradero de dichos tesoros. Dido lo descubrió, pero mintió a su hermano Pigmalión diciéndole que se encontraban bajo el altar del templo, cuando en realidad estaban en el jardín. Pigmalión ordenó la muerte de Siqueo, el dueño de los tesoros y cuñado, y Dido, conociendo el plan de su hermano, desenterró los tesoros del jardín y huyó... No se conoce más sobre la historia de este Pigmalión.

==Véase también==
{{commonscat|Pygmalion and Galatea|Pygmalion}}

[[Categoría:Escultores de Chipre]]
[[Categoría:Fenicios]]
[[Categoría:Personajes de la mitología griega|Pigmalion]]

[[ar:بجماليون]]
[[bg:Пигмалион (митология)]]
[[br:Pigmalion]]
[[ca:Pigmalió]]
[[cs:Pygmalion (Kypr)]]
[[de:Pygmalion]]
[[el:Πυγμαλίων (Κύπρου)]]
[[en:Pygmalion (mythology)]]
[[eo:Pigmaliono]]
[[eu:Pigmalion]]
[[fa:پوگمالیون]]
[[fi:Pygmalion]]
[[fr:Pygmalion et Galatée]]
[[gl:Pigmalión]]
[[he:פיגמליון]]
[[hu:Pügmalion (mitológia)]]
[[id:Pigmalion]]
[[it:Pigmalione]]
[[ja:ピュグマリオーン]]
[[ko:피그말리온]]
[[la:Pygmalion (mythologia)]]
[[li:Pygmalion (beeldhouwer)]]
[[lt:Pigmalijonas]]
[[ml:പിഗ്മാലയൺ]]
[[nl:Pygmalion (beeldhouwer)]]
[[no:Pygmalion (mytologi)]]
[[pl:Pigmalion]]
[[pt:Pigmaleão]]
[[ro:Pygmalion]]
[[ru:Пигмалион]]
[[sk:Pygmalión (cyperský kráľ)]]
[[sr:Пигмалион]]
[[sv:Pygmalion]]
[[uk:Пігмаліон]]

Revisión del 17:04 15 nov 2011

En la mitología griega, la leyenda de Pigmalión y de Galatea (en griego antiguo Πυγμαλίων καὶ Γαλατεία) está asociada a la isla de Chipre. Fue contada por Ovidio en sus Metamorfosis.


Pintura representando a Pigmalión, de Bronzino (1530).

Historia

Pigmalión fue un rey de Chipre, buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la que casarse. Pero, con una condición: debía ser la mujer perfecta. Frustrado en su búsqueda, decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar. Una de ellas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de ella.

Mediante la intervención de Afrodita, Pigmalión soñó que Galatea cobraba vida. En el mito Las metamorfosis, de Ovidio, se relata así: Pigmalión se dirigió a la estatua y, al tocarla, le pareció que estaba caliente, que el marfil se ablandaba y que, deponiendo su dureza, cedía a los dedos suavemente, como la cera del monte Himeto se ablanda a los rayos del Sol y se deja manejar con los dedos, tomando varias figuras y haciéndose más dócil y blanda con el manejo. Al verlo, Pigmalión se llena de un gran gozo mezclado de temor, creyendo que se engañaba. Volvió a tocar la estatua otra vez y se cercioró de que era un cuerpo flexible y que las venas daban sus pulsaciones al explorarlas con los dedos.

Al despertar, Pigmalión se encontró con Afrodita, quien, conmovida por el deseo del rey, le dijo "mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal". Y así fue como Galatea se convirtió en humana.

Esta historia mitológica da pie al efecto Pigmalión.

El otro pigmalión

Otro pigmalión fue el rey de Tiro, hermano de la reina Dido. Este Pigmalión codició los tesoros que Siqueo, sacerdote de Hércules, tuvo ocultos en el templo dedicado a este semidiós en Tiro. Obligó a su hermana Dido a casarse con Siqueo y le persuadió para que averiguara el paradero de dichos tesoros. Dido lo descubrió, pero mintió a su hermano Pigmalión diciéndole que se encontraban bajo el altar del templo, cuando en realidad estaban en el jardín. Pigmalión ordenó la muerte de Siqueo, el dueño de los tesoros y cuñado, y Dido, conociendo el plan de su hermano, desenterró los tesoros del jardín y huyó... No se conoce más sobre la historia de este Pigmalión.