Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nueva Pescanova»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 56191124 de 81.36.108.182 (disc.)
Línea 24: Línea 24:
En [[1980]] [[Manuel Fernández de Sousa-Faro]], hijo del fundador, tomó las riendas de la presidencia y después de un período de restructuración, Pescanova empezó a ser lo que hoy en día es. En [[1985]] empezó a cotizar en la [[Bolsa de Madrid]].
En [[1980]] [[Manuel Fernández de Sousa-Faro]], hijo del fundador, tomó las riendas de la presidencia y después de un período de restructuración, Pescanova empezó a ser lo que hoy en día es. En [[1985]] empezó a cotizar en la [[Bolsa de Madrid]].


En la actualidad Pescanova es una multinacional líder en el sector de productos ultracongelados y cuenta con una destacable presencia en medio mundo, con filiales en países como [[Portugal]], [[Francia]] o [[Italia]], y plantas en [[Namibia]] u [[Honduras]]. Su sede central se encuentra en Chapela, el área metropolitana de Vigo, y dispone de varias fábricas y plantas de procesado repartidas por la geografía mundial.
En la actualidad Pescanova es una multinacional líder en el sector de productos ultracongelados por detrás de Mariscos Recio y cuenta con una destacable presencia en medio mundo, con filiales en países como [[Portugal]], [[Francia]] o [[Italia]], y plantas en [[Namibia]] u [[Honduras]]. Su sede central se encuentra en Chapela, el área metropolitana de Vigo, y dispone de varias fábricas y plantas de procesado repartidas por la geografía mundial.
[[Archivo:Redondela, Pescanova.JPG|thumb|300px|Instalaciones en Redondela.]]
[[Archivo:Redondela, Pescanova.JPG|thumb|300px|Instalaciones en Redondela.]]
El [[marketing]] de Pescanova ha estado siempre ligado a una imagen de marca muy familiar y que ofrece productos de calidad y confianza. Es de destacar la repercusión social de eslógan ''"Lo bueno sale bien"'' aún en uso, o personajes empleados en campañas publicitarias como "Rodolfo Langostino" (todo un mito en los 80) o el "Capitán Pescanova" (a finales de los 90). A comienzos del [[siglo XXI]] abrió en Vigo el primer restaurante de comida rápida especializado en [[pescado]].
El [[marketing]] de Pescanova ha estado siempre ligado a una imagen de marca muy familiar y que ofrece productos de calidad y confianza. Es de destacar la repercusión social de eslógan ''"Lo bueno sale bien"'' aún en uso, o personajes empleados en campañas publicitarias como "Rodolfo Langostino" (todo un mito en los 80) o el "Capitán Pescanova" (a finales de los 90). A comienzos del [[siglo XXI]] abrió en Vigo el primer restaurante de comida rápida especializado en [[pescado]].

Revisión del 17:40 26 feb 2013

Pescanova Alimentación S. A.
Tipo Sociedad anónima
Industria Alimentación
Forma legal sociedad de responsabilidad limitada
Fundación 1960
Fundador Hijos de Antón de Marcos
Sede central Redondela, Pontevedra, EspañaBandera de España España
Personas clave José Fernández López (fundador)
Manuel Fernández de Sousa-Faro (presidente)
Empleados 10000
Coordenadas 42°16′21″N 8°40′10″O / 42.2725, -8.6694444444444
Sitio web www.pescanova.es

Pescanova es una empresa pesquera española, con sede en Redondela (Área de Vigo, Pontevedra). El puerto de Vigo es su base de operaciones.

Historia

Pescanova fue fundada en 1960 en Vigo por José Fernández López y sus hermanos. La idea partió de José, que junto a su hermano Antonio Fernández López, tenía una amplia experiencia en el campo del frío industrial, habiendo creado Frilugo en 1941 y Frigsa en 1951.

Intalaciones en la Avenida de Beiramar de Vigo.

A finales de los años 50, José Fernández pasaba temporadas de trabajo en Vigo, alojándose en el Hotel Universal, frente al Club Náutico. No demasiado versado en la actividad pesquera, se puso en contacto con Valentín Paz Andrade, un experto en esta materia.[1]

Pescanova se fundó en junio de 1960. Desde sus inicios desarrolló una tecnología desconocida hasta el momento para el proceso completo de manufacturación de pescado mediante el uso de grandes buques congeladores que procesaban y ultracongelaban las capturas a bordo del propio barco. Esta innovación supuso toda una revolución en el sector del pescado ultracongelado, permitiendo obtener a la empresa un gran crecimiento y posicionándola como líder indiscutible del mercado nacional e internacional.

En 1980 Manuel Fernández de Sousa-Faro, hijo del fundador, tomó las riendas de la presidencia y después de un período de restructuración, Pescanova empezó a ser lo que hoy en día es. En 1985 empezó a cotizar en la Bolsa de Madrid.

En la actualidad Pescanova es una multinacional líder en el sector de productos ultracongelados por detrás de Mariscos Recio y cuenta con una destacable presencia en medio mundo, con filiales en países como Portugal, Francia o Italia, y plantas en Namibia u Honduras. Su sede central se encuentra en Chapela, el área metropolitana de Vigo, y dispone de varias fábricas y plantas de procesado repartidas por la geografía mundial.

Instalaciones en Redondela.

El marketing de Pescanova ha estado siempre ligado a una imagen de marca muy familiar y que ofrece productos de calidad y confianza. Es de destacar la repercusión social de eslógan "Lo bueno sale bien" aún en uso, o personajes empleados en campañas publicitarias como "Rodolfo Langostino" (todo un mito en los 80) o el "Capitán Pescanova" (a finales de los 90). A comienzos del siglo XXI abrió en Vigo el primer restaurante de comida rápida especializado en pescado.

Estructura

Hoy en día el grupo Pescanova está formado por un conglomerado de empresas dedicadas a la captura, procesado, elaboración y distribución de productos del mar, precocinados, platos preparados y ultracongelados.

Al grupo Pescanova pertenecen:

  • Pescanova Alimentación, S.A. (comercialización de los productos Pescanova)
  • Friser (distribución de ultracongelados a domicilio)
  • Cofrío (productos congelados para mayoristas)
  • Frinova, S.A. (elaboración de productos fritos ultracongelados) y
  • Caternova (cátering para restauración).

Accionistas

Accionista Porcentaje Sociedad Porcentaje Control
Manuel Fernández de Sousa Faro 23,034% Sociedad Anónima de Desarrollo y Control (Sodesco) 14,823% 62,31%
Inverpesca, S.A. 7,979% 100%
Sociedad Gallega de Importación de Carbones, S.A. (Gicsa) 0,873% 100%
- 0,131% -
Alfonso Paz-Andrade Rodríguez 5,115% Nova Ardara Equities, S.A. 5,097% 95%
Servicios Industriales Pesqueros, S.A. 0,004% 57,09%
- 0,014% -
Luxempart, S.A. 5,101%
Governance For Owners LLP 5,074% Governance For Owners European Focus Fund 5,074%
Alqueire - Comercio Internacional, LDA. 5,050% - - -
José Antonio Pérez-Nievas Heredero 5,010% Golden Limit, S.L. 5,010%
Liquidambar Inversiones Financieras, S.L. 5,006% - - -
FBA - The Islandic Investment Bank 5,000% - - -
Damm 5,000% Corporación Económica Damm, S.A. 5,000% 99,93%
autocartera 4,357% Commerzbank AG 4,000% equity swap
- 0,357% -
José Alberto Barreras Barreras 3,847% Cartera Meriodional 3,847% 75,29%
GVC Gaesco 2,5%
Banco Espírito Santo 2,5%

Noticias

Una de las últimas operaciones en la masa accionarial ha sido la venta por parte de NovaCaixaGalicia de otro 5,1% de Pescanova por 29,7 millones de euros, con una plusvalía de 6,4 millones de euros. Las acciones, a treinta euros la unidad, las adquirió el presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, que así pasa a detentar entre acciones de titularidad directa e indirecta el 28,13% del capital social de la empresa.[2]

Referencias

Enlaces externos