Ir al contenido

Pedro Luis Garcerán de Borja

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:42 21 abr 2013 por Jdurbo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Frey Pedro Luis Garcerán de Borja y Castro y Pinós, marqués de Navarrés y decimocuarto y último maestre de la Orden de Montesa (Segorbe, 1528 - Barcelona, 20 de marzo de 1592), noble español.

Biografía

Era hijo del tercer Duque de Gandía, Juan de Borja y Enríquez de Luna, y de su segunda esposa, Francisca de Castro y Pinós, hija del vizconde de Evol, de forma que fue hermanastro de san Francisco de Borja. Ya era comendador (por especial licencia papal) cuando fue elegido maestre a los 17 años, en 1545. En esta elección hubo mucha discordia, pues otro bando de la Orden eligió a frey Onofre Gerau Bou. El contencioso duró un año y lo resolvió en favor de Garcerán el papa Pablo III. En su maestrazgo enajenó muchos bienes de la Orden. Fue nombrado el 26 de diciembre de 1556 virrey y capitán general de los reinos de Tremecén, Túnez, Orán y Mazalquivir, y en 1557 el rey le hizo Marqués de Navarrés. Contrajo matrimonio en 1558 con la noble dama poruguesa Leonor Manuel por medio de la dispensa que el Papa había concedido a la Orden de Calatrava en 1540, pero hubo también mucha controversia y división sobre la validez de este matrimonio, habida cuenta del voto de castidad que contraían los caballeros de Montesa al ingresar en la orden, disputa que causó divisiones y no llegó a resolverse hasta el capítulo general de 1583. Desembarcó en Orán el 29 de junio de 1567, y allí intervino en numerosas acciones y escaramuzas contra los musulmantes y revisó y levantó fortificaciones. Al año siguiente recibió a don Juan de Austria.

Ya de vuelta a España, en 1572 un tribunal de la Inquisición de Valencia condenó a Garcerán de Borja en un escandaloso proceso por sodomía. Parece ser que Pedro Luis Garcerán de Borja había estado enamorado tiempo antes de un tal Martín de Castro, un rufián dedicado a la prostitución y el proxenetismo, tanto de hombres como de mujeres, y que fue sorprendido en la cama con el conde de Ribagorza, Juan II de Ribagorza. Martín de Castro, antes de ser ejecutado en 1574 en la corte, delató a Pedro Luis Garcerán de Borja, dando escabrosos detalles y mostrando su falta de escrúpulos. Se vio comprometido por la crisis interna que sufría la Orden de Montesa, dividida en facciones, y por las enemistades creadas al promocionar a sus favoritos. Felipe II, que fue consultado por la Inquisición sobre la conveniencia del juicio, decidió emplear el proceso para dar una lección a la nobleza levantisca, neutralizando a la vez la alianza de los Borja con la familia real portuguesa. Garcerán de Borja fue condenado a 10 años de reclusión en el convento de Montesa y una multa de 6000 ducados, a razón de 1000 por año. Ya en 1583, Garcerán de Borja, tras unas disputas internas por la sucesión del Gran Maestre en la Orden de Montesa, relacionadas en particular con su octavo hijo don Juan, que era Comendador mayor ya a sus 23 años y a quien había prometido el Maestrazgo, con gran oposición interna en la Orden cuando declaró esta intención en el capítulo de 1583, resolvió negociar la entrega del maestrazgo al rey Felipe II, el cual obtuvo de Sixto V el permiso necesario para recibirla en una bula del 15 de marzo de 1587. Así quedó incorporada a la corona la última Orden que se mantenía independiente. A cambio obtuvo Garcerán como recompensa la Encomienda Mayor de Calatrava y en 1591 el Virreinato de Cataluña, falleciendo en Barcelona el 20 de marzo de 1592.

Fuentes