Pedro I de Ayerbe

Pedro I de Ayerbe (c. 1240-1318), fue infante de Aragón por ser hijo de Jaime I el Conquistador y de Teresa Gil de Vidaure, así como el I barón de Ayerbe, Grañén, Robres y Arnueso.
Orígenes familiares[editar]
Hijo ilegítimo, y más tarde legitimado, del rey Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, y de Teresa Gil de Vidaure. Por parte paterna sus abuelos eran Pedro II el Católico, rey de Aragón, y su mujer, la reina María de Montpellier. Era hermanastro de Pedro III el Grande, rey de Aragón, y de Jaime II, rey de Mallorca.
Biografía[editar]
Las donaciones de su padre, el rey Jaime I el Conquistador, y la dote aportada por su esposa, Aldonza de Cervera, contribuyeron a que Pedro de Ayerbe acumulase un importante patrimonio. En 1285 participó en la defensa de la zona cercana a Ejea de los Caballeros, que estaba siendo atacada por el Reino de Navarra. Al año siguiente, en 1286, influyó de forma notable en las negociaciones que condujeron al Reino de Navarra a firmar una tregua con los aragoneses.
Sepultura[editar]
A su muerte fue sepultado, junto con su madre, su hermano Jaime I de Jérica, la esposa de él, Elfa Álvarez de Azagra, y de su esposa Aldonza de Cervera, en el Real Monasterio de Gratia Dei, ya desaparecido, conocido como Real Monasterio de la Zaidia, situado en Marjalena/Marchalenes Valencia. Actualmente los restos mortales de su hermano se encuentran desaparecidos. En cambio, el monasterio de Gratia Dei, aunque cambió de lugar y actualmente se encuentra en el municipio de Benaguacil, si que custodia aún los restos de su madre Teresa Gil de Vidaure.
Matrimonio y descendencia[editar]
Contrajo matrimonio con Aldonza de Cervera, hija de Jaime de Cervera, que aportó una importante dote al matrimonio. Fruto de ese matrimonio nacieron dos hijas y un hijo:
- Blanca de Ayerbe, contrajo matrimonio con Fernando López de Luna, ricohombre de Aragón
- Pedro II de Ayerbe, II barón de Ayerbe, Grañén, Robres y Arnueso. Contrajo matrimonio con Yolanda Lascaris de Ventimiglia, hija de Eudoxia Lascarina, y nieta por tanto del emperador Teodoro II Lascaris.
- Teresa de Ayerbe (1308-?), casada con Guillén de Montcada (?-1329), señor de Fraga
Fuera de matrimonio, tuvo un hijo ilegítimo:
Bibliografía[editar]
- Del Arco y Garay, Ricardo. Sepulcros de la Casa Real de Aragón. Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 1945.