Parque marino Francisco Coloane
Parque marino Francisco Coloane | ||
---|---|---|
Categoría UICN II (parque nacional) | ||
![]() Aleta caudal de la ballena jorobada. | ||
Situación | ||
División | XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
Subdivisión | Provincia de Magallanes | |
Ciudad cercana | Punta Arenas | |
Coordenadas | 53°50′00″S 71°48′00″O / -53.83333333, -71.8Coordenadas: 53°50′00″S 71°48′00″O / -53.83333333, -71.8 | |
Datos generales | ||
Administración | Conaf, Sernapesca | |
Grado de protección | Parque marino | |
Fecha de creación | 5 de agosto de 2003 | |
Legislación | D. S. 276[2] | |
Superficie | 67000 ha [1] | |
El parque marino Francisco Coloane corresponde al primer parque marino chileno.[3] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Ubicado entre las islas Santa Inés, Riesco y la península de Brunswick en la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, tiene una extensión de mar y costa de 67 000 ha.
Vida silvestre[editar]
El parque ha sido identificado como sitio de alimentación de la ballena jorobada[4], y es hábitat natural de diferentes especies de mamíferos marinos, como ballenas Sei, ballenas Minke, orcas, lobos marinos, elefantes marinos, entre otras. En cuanto a las aves, destacan el pingüino de Magallanes, petrel gigante antártico, cormorán imperial, por nombrar solo algunas[5]
Vías de acceso[editar]
No existe camino por vía terrestre desde Punta Arenas hacia el parque, por lo que debe hacerse vía marítima.
Referencias[editar]
- https://web.archive.org/web/20101224091839/http://www.leviathanchile.org/conservacion_mpa_pfc.htm
- https://web.archive.org/web/20090321092530/http://www.whalesound.com/parque.htm
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Parque marino Francisco Coloane.