Ir al contenido

Paris Pişmiş

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:56 31 ago 2015 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Paris Pişmiş
Información personal
Nombre de nacimiento Մարի Սուքիասեան Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de enero de 1911 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estambul (Imperio otomano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de agosto de 1999 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana y turca
Familia
Cónyuge Félix Recillas Juárez Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla
Supervisor doctoral Erwin Finlay-Freundlich Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área astrónoma, profesora
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Miembro de Unión Astronómica Internacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Marie Paris Pişmiş de Recilas (originalmente Mari Sukiasyan (Մարի Սուքիասյան) (30 de enero de 1911 – 1 de agosto de 1999) fue una astrónoma turca-mexicana de origen armenio.

Pişmiş nació como Mari Sukiasyan en 1911, originaria de Ortaköy, un barrio del distrito de Beşiktaş, en Estambul. En 1937, se convirtió en la primera mujer en obtener un Ph.D. por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Estambul. Su supervisor doctoral fue Erwin Finlay Freundlich, que había llegado allí como muchos científicos alemanes huyendo de la persecución nazi, y se percató de su genio y la apoyó para trasladarse a EE. UU. como becaria de Harvard en 1938. Así, más tarde, desarrolló actividades académicas en la Harvard University donde conoció a su futuro esposo Félix Recillas, un matemático mexicano. Finalmente se instalaron en México, D. F., y así se convirtió en la primera astrónoma profesional en México.[1]​ De acuerdo a Dorrit Hoffleit:

"fue la persona más influyente en el establecimiento de la importancia de México en la educación y la investigación astronómica". [2]

Durante más de cincuenta años trabajó en la UNAM, la que le otorgó una serie de galardones, incluyendo el "Premio Enseñanza de las Ciencias".

Pişmiş estudió, entre otros, la cinemática de galaxias, la nebulosa H II, la estructura de cúmulos estelares abiertos, y de nebulosas planetarias. Compiló el catálogo Pismis de 22 cúmulos estelares abiertos, y 2 cúmulos globulares en el hemisferio sur.[3]

En 1998, publicó una autobiografía intitulada "Reminiscences in the Life of Paris Pişmiş: a Woman Astronomer". Falleció en 1999. De acuerdo a sus deseos fue cremada. Su hija Elsa Recillas Pishmish es una astrofísica.

Algunas publicaciones

  • paris Pișmiș, gabriel Cruz-González. 1998. Reminiscences in the Life of Paris Pismis: A Woman Astronomer. Editor Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Astronomía, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, 103 pp. ISBN 9683664490, ISBN 9789683664495
  • ---------------. 1938. On the Interpretation of the K-term. Vol. 10 de Publications of the Istanbul University Observatory. 23 pp.

Referencias

  1. «Paris Pismis (30-enero-1911 / 1-agosto-1999)». ASTROBIOGRAFÍAS. 2010. Consultado el 17 de abril de 2013. 
  2. Hoffleit, Dorrit (2005). «Two Turkish Lady Astronomers». JAAVSO (en inglés) (Yale University, Department of Astronomy, New Haven, CT) 33 (127). Presentado al Memorial Symposium in honor of Dr. Janet A. Mattei, Brandeis University, Waltham, MA, 29 de octubre 2004. 
  3. SIMBAD list of Pismis clusters

Enlaces externos