Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pancatalanismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.150.24.134 a la última edición de 88.6.165.90
m Edición del comentario tendencioso de la fotografía y aclaración de que pancatalanismo es un mal nombre dado por los contrarios a tal ideología.
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mural Països Catalans.JPG|thumb|[[Graffiti]] de ideología [[pancatalanista]] que impone la unión de los territorios de [[idioma catalán|habla catalana]] aunque no sean parte de [[Cataluña]].]]
[[Archivo:Mural Països Catalans.JPG|thumb|[[Graffiti]] independentista que defiende la unión e independencia de los territorios de [[idioma catalán|habla catalana]] , es decir, los Países Catalanes.]]
El '''pancatalanismo''' es una ideología política que defiende el carácter de nación del conjunto de los territorios donde se habla [[idioma catalán|catalán]], es decir, [[Cataluña]], la [[Comunidad Valenciana]] (a la que se refieren generalmente como ''País Valenciano''), las [[Islas Baleares]], la denominada [[Franja de Poniente]] de Aragón, el [[Rosellón (Francia)|Rosellón]] francés (denominado [[Cataluña del Norte]]), [[Andorra]] y la ciudad de [[Alguer]] en Cerdeña. Esta ideología aspira a la constitución de un estado independiente con este conjunto de territorios, con el nombre de [[Países Catalanes]], aunque algunos sectores minoritarios prefieren decir ''Gran Cataluña'', idea originaria de la [[renaixença]], o sencillamente ''Cataluña''. Esta ideología puede considerarse como un aspecto del [[independentismo catalán]].
El ,mal llamado,'''pancatalanismo''' (pues no se basa en una visión catalanocéntrica, debería llamarse simplemente independentismo de los Países Catalanes) es una ideología política que defiende el carácter de nación del conjunto de los territorios donde se habla [[idioma catalán|catalán]], es decir, [[Cataluña]], la [[Comunidad Valenciana]] (a la que se refieren generalmente como ''País Valenciano''), las [[Islas Baleares]], la denominada [[Franja de Poniente]] de Aragón, el [[Rosellón (Francia)|Rosellón]] francés (denominado [[Cataluña del Norte]]), [[Andorra]] y la ciudad de [[Alguer]] en Cerdeña. Esta ideología aspira a la constitución de un estado independiente con este conjunto de territorios, con el nombre de [[Países Catalanes]], aunque algunos sectores minoritarios prefieren decir ''Gran Cataluña'', idea originaria de la [[renaixença]], o sencillamente ''Cataluña''. Esta ideología puede considerarse como un aspecto del [[independentismo catalán]].


La ideología surgió durante la [[renaixença]] catalana, con el nacimiento del [[nacionalismo catalán]] moderno, y defiende la aspiración a la unidad política de estos territorios, fundamentándose en el hecho de que tienen una lengua común.
La ideología surgió durante la [[renaixença]] catalana, con el nacimiento del [[nacionalismo catalán]] moderno, y defiende la aspiración a la unidad política de estos territorios, fundamentándose en el hecho de que tienen una lengua común.


El partido que defiende más explícitamente esta idea es [[Esquerra Republicana de Catalunya]] (ERC) si bien existen otros grupos políticos de menor presencia que la defienden, como por ejemplo [[Estat Català]], las [[Candidaturas de Unidad Popular]], y el [[Partit Socialista d'Alliberament Nacional (Cataluña)|Partit Socialista d'Alliberament Nacional]]. Algunos sectores del [[blaverismo]] (grupos valencianos anticatalanistas) también atribuyen al [[Bloc Nacionalista Valencià]] una ideología pancatalanista, aunque en los estatutos de dicho partido se declara como su ámbito territorial el del "[[País Valenciano]]". En las Islas Baleares representan esta posición pancatalanista el [[Partido Socialista de Mallorca]] (PSM), junto con su sindicato afín, S.T.E.I-i, mayoritario en la enseñanza. El PSM, en una coalición con partidos de izquierdas llamada ''BLOC'' gobernó en Baleares junto [[Unió Mallorquina|UM]] y el [[PSOE]] en la legislatura de 2007 a 2011.
El partido que defiende más explícitamente esta idea es [[Esquerra Republicana de Catalunya]] (ERC) si bien existen otros grupos políticos de menor presencia que la defienden, como por ejemplo [[Estat Català]], las [[Candidaturas de Unidad Popular]], y el [[Partit Socialista d'Alliberament Nacional (Cataluña)|Partit Socialista d'Alliberament Nacional]]. Algunos sectores del [[blaverismo]] (grupos valencianos anticatalanistas) también atribuyen al [[Bloc Nacionalista Valencià]] una ideología pancatalanista, aunque en los estatutos de dicho partido se declara como su ámbito territorial el del "[[País Valenciano]]". En las Islas Baleares representan esta posición pancatalanista el [[Partido Socialista de Mallorca]] (PSM), junto con su sindicato afín, S.T.E.I-i, mayoritario en la enseñanza. El PSM, en una coalición con partidos de izquierdas llamada ''BLOC'' gobernó en Baleares junto [[Unió Mallorquina|UM]] y el [[PSOE]] en la legislatura de 2007 a 2011. La CAJEI (Coordinadora de Asambleas de Jóvenes de la Izquierda independentista) y Maulets son dos organizaciones juveniles que abogan también por la idea. Maulets, así como el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) tienen una gran presencia en el País Valenciano.


Asimismo el apoyo a este ideal es muy variable en función del territorio. Mientras [[ERC]] ha llegado a conseguir el 16% del voto en [[Cataluña]] en las elecciones generales de 2004 (antes de estas elecciones, sin embargo, no rebasó el 6%), este mismo partido en las [[Islas Baleares]] y su [[Esquerra Republicana del País Valencià|filial valenciana]] no llegan ni al uno por ciento de los sufragios.
Asimismo el apoyo a este ideal es muy variable en función del territorio. Mientras [[ERC]] ha llegado a conseguir el 16% del voto en [[Cataluña]] en las elecciones generales de 2004 (antes de estas elecciones, sin embargo, no rebasó el 6%), este mismo partido en las [[Islas Baleares]] y su [[Esquerra Republicana del País Valencià|filial valenciana]] no llegan ni al uno por ciento de los sufragios.
Línea 14: Línea 14:
== Referencias ==
== Referencias ==
<references/>
<references/>
www.cajei.cat
www.maulets.org


[[Categoría: Nacionalismo catalán]]
[[Categoría: Nacionalismo catalán]]

Revisión del 19:15 21 jun 2011

Graffiti independentista que defiende la unión e independencia de los territorios de habla catalana , es decir, los Países Catalanes.

El ,mal llamado,pancatalanismo (pues no se basa en una visión catalanocéntrica, debería llamarse simplemente independentismo de los Países Catalanes) es una ideología política que defiende el carácter de nación del conjunto de los territorios donde se habla catalán, es decir, Cataluña, la Comunidad Valenciana (a la que se refieren generalmente como País Valenciano), las Islas Baleares, la denominada Franja de Poniente de Aragón, el Rosellón francés (denominado Cataluña del Norte), Andorra y la ciudad de Alguer en Cerdeña. Esta ideología aspira a la constitución de un estado independiente con este conjunto de territorios, con el nombre de Países Catalanes, aunque algunos sectores minoritarios prefieren decir Gran Cataluña, idea originaria de la renaixença, o sencillamente Cataluña. Esta ideología puede considerarse como un aspecto del independentismo catalán.

La ideología surgió durante la renaixença catalana, con el nacimiento del nacionalismo catalán moderno, y defiende la aspiración a la unidad política de estos territorios, fundamentándose en el hecho de que tienen una lengua común.

El partido que defiende más explícitamente esta idea es Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) si bien existen otros grupos políticos de menor presencia que la defienden, como por ejemplo Estat Català, las Candidaturas de Unidad Popular, y el Partit Socialista d'Alliberament Nacional. Algunos sectores del blaverismo (grupos valencianos anticatalanistas) también atribuyen al Bloc Nacionalista Valencià una ideología pancatalanista, aunque en los estatutos de dicho partido se declara como su ámbito territorial el del "País Valenciano". En las Islas Baleares representan esta posición pancatalanista el Partido Socialista de Mallorca (PSM), junto con su sindicato afín, S.T.E.I-i, mayoritario en la enseñanza. El PSM, en una coalición con partidos de izquierdas llamada BLOC gobernó en Baleares junto UM y el PSOE en la legislatura de 2007 a 2011. La CAJEI (Coordinadora de Asambleas de Jóvenes de la Izquierda independentista) y Maulets son dos organizaciones juveniles que abogan también por la idea. Maulets, así como el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) tienen una gran presencia en el País Valenciano.

Asimismo el apoyo a este ideal es muy variable en función del territorio. Mientras ERC ha llegado a conseguir el 16% del voto en Cataluña en las elecciones generales de 2004 (antes de estas elecciones, sin embargo, no rebasó el 6%), este mismo partido en las Islas Baleares y su filial valenciana no llegan ni al uno por ciento de los sufragios.

El término pancatalanismo es utilizado mayoritariamente por los grupos opuestos a él, como los grupos españolistas o blaveros, que suelen utilizarlo contra grupos políticos que no coincidan con sus planteamientos de política lingüística. Durante la Renaixença hubo ciertos sectores afines a este movimiento político que utilizaron este nombre pero, con alguna excepción, lo fueron dejando de lado para evitar las connotaciones negativas que acarreaba. [1]​ Los grupos pancatalanistas suelen autodenominarse simplemente nacionalistas, catalanistas o incluso valencianistas.

Varias organizaciones terroristas catalanas a lo largo del tiempo han reivindicado la creación de los Países Catalanes, entre ellas el Exèrcit Popular Català y Terra Lliure. Esta última se definía a sí misma en su documento de constitución como organización revolucionaria que lucha por la independencia total de los Países Catalanes y empleaba llamamientos como ¡Independencia o muerte! ¡Viva la lucha armada! Una sola nación, ¡Países Catalanes!. En la actualidad estas organizaciones ya no existen.

Referencias

  1. Artículo publicado en la revista Renaixement en 1915 que explica qué es el Pancatalanismo, sus objetivos y estrategias

www.cajei.cat www.maulets.org