Ir al contenido

Palmyre Ros

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Palmyre Ros
Información personal
Nacimiento 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rennes (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Profesora y feminista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Alliance française Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Unión de Juventudes Comunistas de España Ver y modificar los datos en Wikidata

Palmyre Ros Ramos (Rennes, 1942) es una profesora y feminista francesa, creadora de una publicación feminista pionera en Galicia.[1][2]

Trayectoria[editar]

Nació en Rennes en 1942, durante la ocupación nazi de Francia, en una familia de exiliados españoles de origen proletario y laico.[1][3]​ Su madre era republicana libertaria y su padre, Germinal Ros, un militante comunista.[3]

Militó en las Juventudes Comunistas de España en París.[1]​ En 1963 fue enviada por el Partido Comunista a Vigo para luchar contra el franquismo.[1][4]​ Entre 1963 y 1966 fue profesora de la Alianza francesa en esta ciudad.[1][4]​ En Vigo, se relacionó con la educadora Antía Cal y el militante comunista Carlos Núñez, además de distribuir libros clandestinos y propoganda, además de propiciar ideas allí entonces novedosas sobre la liberación de la mujer que divulgaba entre la juventud estudiante.[1][3]​ En 1966, creó junto a otras mujeres la publicación clandestina Alborada, un proyecto pionero de prensa clandestina y feminista.[4]

Fue detenida a los 24 años por la policía franquista por poseer propaganda ilegal, entre los que se encontraban varios ejemplares de la revista comunista Mundo Obrero, así como tres copias del poema de Antonio Machado El crimen fue en Granada, sobre el asesinato de Federico García Lorca.[4]​ Esto hizo que solo llegaran a publicarse dos números de la revista Alborada.[5]​ Fue condenada a tres años de prisión por el Tribunal de Orden Público.[1]

Pasó tres días en prisión hasta que le fue concedida la libertad provisional.[4]​ Mientras se esperaba el juicio, consiguió huir a París con ayuda de amigos.[4]​ Fue declarada en rebeldía por la justicia española.[4]​ En 1967, fue sentenciada a un año de prisión menor y diez mil pesetas de multa, debiendo asumir además costas procesales.[4]

Reconocimientos[editar]

En 2020, el sindicato Comisiones Obreras otorgó en Santiago de Compostela a Palmyre Ros, Berta Trigo y Plácido Cal con el Premio 10 de Marzo, que reconoce la trayectoria solidaria y por las libertades democráticas de personas trabajadoras y sindicalistas.[1]

Ese mismo año, su vida fue recopilada en el libro de la ensayista y profesora María Lopo Palmyre Ros e a revista Alboarada (Vigo,1966) un proxecto pioneiro da prensa clandestina de mulleres, que fue presentado en Vigo por la autora y la propia Ros, junto a Ramón Sarmiento, Amelia Pérez y Ricardo Gurriarán.[4]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h SL, POMBAPRESS. «Palmyre Ros, Berta Trigo y Plácido Cal reciben los premios 10 de marzo como "un referente" para los jóvenes gallegos». GaliciaPress. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. «Día da Clase Obreira con Alcoa, As Pontes y Ence amenazadas». www.elcorreogallego.es. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  3. a b c Rodriguez Fer, Claudio (2021). «Palmyre Ros, unha filla de exiliados, pioneira en Galicia da prensa clandestina de mulleres baixo o franquismo». EVOHÉ. PMID 60. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  4. a b c d e f g h i «La doble vida de una pionera feminista en Vigo». Faro de Vigo. 24 de marzo de 2020. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  5. «Revista Alborada». Amiga date cuenta. Consultado el 1 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • Rodríguez Fer, C. (2021). Palmyre Ros, unha filla de exiliados, pionera en Galicia da prensa clandestina de mulleres baixo o franquismo. Evohé: revista cultural do Campus de Lugo, 32, 60-67
  • Redondo Aval, Fran. Arelas de liberdade na Galicia. Galegos perante o tribunal de orde público (TOP GAL, 1964-1976) (Laiovento).