Ir al contenido

Palacio de los Villalones (Córdoba)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:48 22 nov 2017 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Palacio de los Villalones
bien de interés cultural
Localización
País España
Ubicación Bandera de España Córdoba (España)
Dirección Plaza de Orive, 2
Coordenadas 37°53′08″N 4°46′26″O / 37.885636758453, -4.7739763911289
Información general
Usos Sede de la Concejalía de Cultura
Estilo Renacentista
Declaración 10 de marzo de 2002
Construcción 1560
Propietario Ayuntamiento de Córdoba
Diseño y construcción
Arquitecto Hernán Ruiz II

El palacio de los Villalones, también llamado palacio de Orive, es un antiguo palacio renacentista situado en la plaza de Orive del barrio de San Andrés-San Pablo de Córdoba (España).[1]​ El edificio, obra del arquitecto Hernán Ruiz II, fue construido en 1560.[1]​ Se trata del más bello ejemplo de arquitectura civil cordobesa del Renacimiento. Este palacio es sede actual de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, que ha habilitado salas para exposiciones temporales de autores contemporáneos.

Arquitectura

Su interior es muy desigual, pues al par que el piso alto es magnífico y tiene un precioso jardín con mucha arboleda y agua potable y de pozo, las habitaciones bajas son casi inhabitables por su falta de luz, mucha humedad y dimensiones desproporcionadas.[2]​ La fachada revela ser obra del siglo XVII.[2]​ Sobre la puerta hay un medallón y en su centro un busto de mujer con los brazos abiertos.[2]

La huerta interior, junto con parte del antiguo huerto del convento de San Pablo, se ha abierto al público configurando los actuales Jardines de Orive.

Historia

El edificio fue construido en 1560, proyectado por el arquitecto Hernán Ruiz II. Según Ramírez de Arellano, se levantó sobre el solar de una antigua casa perteneciente a la familia Hoces, destruida por Pedro I el Cruel por el apoyo que estos dieron a su hermano Enrique II de Trastámara.

Referencias

  1. a b «Plaza del Orive». Ayuntamiento de Córdoba. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2011. 
  2. a b c Teodomiro Ramírez de Arellano (1873-1875). «Paseo 4: Barrio de San Andrés - Las calles del Huerto de San Andrés y los Villalones». Paseos por Córdoba. 

Enlaces externos