Palacio de Camposagrado (Oviedo)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:49 22 nov 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Palacio de Camposagrado.

El palacio de Camposagrado es un palacio urbano español situado en la ciudad asturiana de Oviedo. Se trata de un palacio de estilo barroco con patio central. El edificio data de mediados del siglo XVIII y fue construido por encargo del III marqués de Camposagrado, José Manuel Bernaldo de Quirós y Mariño de Lobera por los arquitectos Pedro Fernández Lorenzana y Domingo Suárez Solar

Aunque es conocido como Palacio de Camposagrado, es poco representativo de ese título nobiliario. Quien encargó la construcción lo comienza a usar los últimos nueve años de su vida. Sus hijos no nacen en él. Y su nieto, el quinto marqués de Camposagrado, el único que nació en él, se casó y vivió en Barcelona donde es considerado un prohombre de la ciudad, muriendo sin descendencia. La edificación comienza hacia 1728 a cargo de Francisco de la Riba y se termina en el año 1757 a cargo de Pedro Antonio Menéndez quien principalmente le aportó el estilo que lo singulariza. La intervención de varios arquitectos supone diferentes estilos en los pisos de la fachada. Por una parte, el inferior es más barroco, con la puerta enmarcada en una moldura con orejas. El piso superior es de corte más clásico y sobrio, articulado con pilastras adosadas. Posee sillares almohadillados en los ángulos. Es de planta rectangular y se articula en torno a un patio central. Su acceso se practica a través de dos fachadas: una de ellas frente al palacio de Valdecarzana, por la calle de San Juan, y la otra por la plaza de Porlier. De ambas puertas de entrada parten ramales de escalera para acceder al piso superior. Sufrió incendio en 1934 durante la revolución por lo que hubo de ser rehabilitado, siendo declarado monumento histórico artístico en 1943.

Actualmente es sede del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.