Ir al contenido

Pacto de Ceret

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:00 20 sep 2010 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Pacto de Ceret fue un tratado firmado entre los rebeldes catalanes durante la sublevación de 1640 y el Reino de Francia.

El 7 de septiembre de 1640, los representantes de la Generalidad de Cataluña, Francesc de Tamarit y Francesc de Vilaplana firmaron un acuerdo en Céret (Rosellón, adquirido por Francia en virtud del Tratado de los Pirineos) con el representante de Luis XIII de Francia, el cardenal Richelieu, por el que Cataluña debía recibir apoyo militar, se separaba de la Monarquía Hispánica y quedaba constituida como república libre bajo la protección del rey francés.

Pau Claris había convocado las Cortes de Cataluña el 10 de septiembre de 1640, pero paralelamente, y sin consultar a las ciudades, había empezado los contactos con los franceses.

Pau Claris convocó la Junta General de Brazos, que se erigió en la institución rectora de la nueva situación, hizo oficiales los compromisos con Francia y la secesión y emitió deuda pública para financiar los gastos militares. El avance victorioso de las tropas reales por Cambrils, Tarragona y Martorell hizo que la Junta cediera a las presiones francesas y proclamara a Luis XIII conde de Barcelona el 23 de enero de 1641, tres días antes de la batalla de Montjuic, que detuvo el ataque a Barcelona.

Enlaces externos