Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Organigrama»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.102.209.59 a la última edición de AVBOT
Línea 31: Línea 31:
'''Generales''': Muestra visión muy simple de la organización. También en el está la información de mayor importancia.
'''Generales''': Muestra visión muy simple de la organización. También en el está la información de mayor importancia.


'''Suplementario''': Son complemento de lo analítico.
'''Suplementario''': Son complemento de lo analítico y ademas se enputan cada vez que la puta madre se guevonea!!...


Pero de acuerdo a su forma tambien se pueden considerar otros tres tipos:
Pero de acuerdo a su forma tambien se pueden considerar otros tres tipos:

Revisión del 01:03 3 mar 2009

Ejemplo de organigrama

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.

Tiene una doble finalidad:

  • Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de la organización y de las personas vinculadas a ellas que conozcan, a nivel global, sus características generales.
  • Es un instrumento para realizar análisis estructurales al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura total de la empresa.

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:

1) obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.
2) tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
3) debe contener únicamente los elementos indispensables.


Clasificación de los organigramas

Según su contenido se pueden diferenciar tres clases de organigrama:

Analíticos: Son específicos, su información es completa y detallada.

Generales: Muestra visión muy simple de la organización. También en el está la información de mayor importancia.

Suplementario: Son complemento de lo analítico y ademas se enputan cada vez que la puta madre se guevonea!!...

Pero de acuerdo a su forma tambien se pueden considerar otros tres tipos: el vertical, el horizontal y el circular.