OTI 1976

De Wikipedia, la enciclopedia libre
OTI 1976
Fecha 30 de octubre de 1976
Presentadores Raúl Velasco
Susana Dosamantes
Televisión anfitriona Televisa
Sitio web
  • [http:// Página web oficial] Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Bandera de México Acapulco, México
Ganador(a) Canta cigarra
María Ostiz
Bandera de España España
Participantes 19
Debutantes Bandera de Costa Rica Costa Rica
Retirados Bolivia Bolivia
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Retornos Bandera de Honduras Honduras
Cronología de OTI

La V edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o el Festival de la OTI fue llevada a cabo por segunda vez en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de Acapulco, el 30 de octubre de 1976, teniendo como presentadores a Raúl Velasco y a la actriz Susana Dosamantes.

Desarrollo[editar]

En este festival se destacan las participaciones del chileno José Alfredo Fuentes, por segunda vez en la historia del Festival de la OTI; la brasileña Denisse de Kalafe, quien dos años más tarde, en el Festival de la OTI 1978, que alcanzaría el primer lugar representando a su país; y de la cantautora española María Ostiz, quien gozaría de gran éxito en su país.

Como anécdota, se puede mencionar que Chile, que debía votar en el último lugar, hasta en los últimos momentos se hallaba en primer lugar en la tabla de puntuación, sin embargo, los votos de la televisión chilena fueron dados a España y Venezuela, dejando al país suramericano en el tercer lugar.

La intérprete española recogió el premio vestida con pantalones vaqueros y camiseta, algo inédito en toda la historia del certamen. Su justificación al recoger el premio fue que se cambió de vestido para irse al hotel cuando vio que sus compañeros eran muy buenos. Sin embargo, ante la prensa española María Ostiz explicó que se cambió de vestido fue por el calor que hacía en Acapulco ya que su traje era de crepe de seda y se quedaba pegado al cuerpo; según declaró a La Vanguardia, durante las votaciones que estuvo en su camerino y "Me cambié casi sin darme cuenta y de pronto me llamaron para decirme que había ganado".[1]

Como se ha indicado, España se alzó con el primer lugar con el tema Canta, cigarra, seguido por el destacado conjunto Las Cuatro Monedas con el tema Soy en representación a Venezuela, y por ultimo a José Alfredo Fuentes con el tema Era solo un chiquillo en representación a Chile.

El Teatro Juan Ruiz de Alarcón, ubicado en el Centro Internacional Acapulco, sede del Festival OTI de la Canción de 1976.

Participantes[editar]

País Título de la canción
Artista Idioma
Bandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas «Mi primer criollo»
Jaffy Brokkly Español
Bandera de Argentina Argentina «Cómo olvidar que te quise tanto»
Adriana Santamaría Español
Bandera de Brasil Brasil «María de las flores»
Denisse de Kalafe Portugués / Español
Bandera de Chile Chile «Era solo un chiquillo»
José Alfredo Fuentes Español
Bandera de Colombia Colombia «Son de tambores»
Amparito Español
Bandera de Costa Rica Costa Rica «Patria»
Félix Ángel Lobo Español
Bandera de Ecuador Ecuador «Esos veinte años»
Tito del Salto Español
Bandera de El Salvador El Salvador «Tú que no mueres en la muerte»
Walter Salvador Bautista Español
Bandera de España España «Canta, cigarra»
María Ostiz Español
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos «Sangre antigua»
Carmen Moreno Español
Bandera de Guatemala Guatemala «Qué haré sin ti»
Hugo Leonel Vaccaro Español
Bandera de Honduras Honduras «Por cantarle al mar»
Wilson Reynoot Español
Bandera de México México «De que te quiero, te quiero»
Gilberto Valenzuela Español
Bandera de Nicaragua Nicaragua «De sol a sol»
Peter Vivas Español
Bandera de Panamá Panamá «Gracias amor»
Pablo Azael Español
Bandera de Perú Perú «Quiero salir al sol»
Fernando Llosa Español
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico «Quien»
Edward Español
Bandera de Uruguay Uruguay «Otra vez cantaré»
Ronald Español
Bandera de Venezuela Venezuela «Soy»
Las Cuatro Monedas Español

Resultados[editar]

# País Artista(s) Canción Idioma Lugar Puntos
1 Bandera de Ecuador Ecuador Tito del Salto Esos veinte años Castellano 15 1
2 Bandera de Nicaragua Nicaragua Peter Vivas De sol a sol Castellano 8 3
3 Bandera de Panamá Panamá Pablo Azael Gracias amor Castellano 8 3
4 Bandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas Jaffy Brokkly El primer criollo Castellano 13 2
5 Bandera de Brasil Brasil Denisse de Kalafe María de las flores Portugués / Castellano 4 9
6 Bandera de México México Gilberto Valenzuela De que te quiero, te quiero Castellano 6 8
7 Bandera de Guatemala Guatemala Hugo Leonel Vaccaro Qué haré sin ti Castellano 8 3
8 Bandera de Chile Chile José Alfredo Fuentes Era solo un chiquillo Castellano 3 12
9 Bandera de Uruguay Uruguay Ronald Otra vez cantaré Castellano 7 7
10 Bandera de Colombia Colombia Amparito Son de tambores Castellano 4 9
11 Bandera de Argentina Argentina Adriana Santamaría Cómo olvidar que te quise tanto Castellano 8 3
12 Bandera de El Salvador El Salvador Walter Salvador Bautista Tú que no mueres en la muerte Castellano 15 1
13 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Carmen Moreno Sangre antigua Castellano 19 0
14 Bandera de Venezuela Venezuela Las Cuatro Monedas Soy Castellano 2 13
15 Bandera de Perú Perú Fernando Llosa Quiero salir al sol Castellano 15 1
16 Bandera de Honduras Honduras Wilson Reynoot Por cantarle al mar Castellano 8 3
17 Bandera de Costa Rica Costa Rica Félix Ángel Lobo Patria Castellano 13 2
18 Bandera de España España María Ostiz Canta, cigarra Castellano 1 14
19 Bandera de Puerto Rico Puerto Rico Edward Quién Castellano 15 1
Lugar: Teatro Juan Ruiz de Alarcón - Acapulco, México

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]


Predecesor:
San Juan 1975
Festival OTI de la Canción
Acapulco 1976
Sucesor:
Madrid 1977