Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Norma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
QEW
Línea 14: Línea 14:
==Informática==
==Informática==
*'''[[Normalización de una base de datos]]''' consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones para evitar la redundancia de los datos y proteger su integridad.* En [[sociolingüística]], '''[[norma lingüística|norma]]''' se refiere a las construcciones usuales o a una abstracción lingüística.
*'''[[Normalización de una base de datos]]''' consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones para evitar la redundancia de los datos y proteger su integridad.* En [[sociolingüística]], '''[[norma lingüística|norma]]''' se refiere a las construcciones usuales o a una abstracción lingüística.
afOEFOAEWRDUYO


==Lengua y literatura==
==Lengua y literatura==

Revisión del 16:31 2 ago 2012

El término norma (del latín, norma 'regla'), tiene gran variedad de acepciones:


Astronomía

Cine

  • Normas es una película del año 2007.

Derecho

  • Norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento dictada por una autoridad competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.

Informática

afOEFOAEWRDUYO

Lengua y literatura

  • Norma Editorial es una empresa española independiente dedicada a la edición de cómic.
  • Las normas de Castellón son unas normas ortográficas elementales, que siguen, básicamente, las normas fabrianas, adaptadas al valenciano.

Lugares

Matemáticas

  • Norma vectorial, que es una aplicación que mide de alguna manera el "tamaño" de los vectores en un espacio vectorial
  • Aplicación norma euclídea, que es la característica definitoria de los dominios euclídeos.

Música

  • Norma es una ópera italiana decimonónica y la más famosa del compositor Vincenzo Bellini.

Personas

Norma es además un nombre de mujer; entre las llamadas Norma se encuentran:

  • la protagonista de Norma, una ópera en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto de Felice Romani, estrenada en La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831.
  • Norma Aleandro, una actriz de teatro y cine argentina nacida en Buenos Aires el 2 de mayo de 1936.
  • Norma Arrostito, una dirigente política juvenil argentina que junto a su pareja Fernando Abal Medina integró la cúpula fundacional de la organización armada Montoneros.
  • Norma Duval, una actriz española de musical.
  • Norma Jean Baker, más conocida como Marilyn Monroe, una actriz estadounidense nacida en Los Ángeles (California), y que llegó a ser un símbolo sexual de los años 1950.

Química

  • normalidad es una medida de la concentración de una especie en disolución.

Sociología

  • Norma social es una regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano en una determinada sociedad; el conjunto de las mismas compone la parte moral o ética de la cultura.

Tecnología

  • norma o estándar es una especificación que reglamenta procesos y productos para garantizar la interoperabilidad.
  • más específicamente, una norma de calidad es una regla o directriz para las actividades, diseñada con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad.
  • las normas GMP (del inglés, Good Manufacturing Practice) son un conjunto de normas y procedimientos a seguir en la industria farmacéutica para conseguir que los productos sean fabricados de manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad.
  • la normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas, una tarea a cargo de varias instituciones internacionales.