Ir al contenido

Nora de Izcue

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:48 16 mar 2023 por 2804:14c:183:89d2:f1e9:60d1:d24c:9cd3 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nora de Izcue

Nora de Izcue en 2022
Información personal
Nombre de nacimiento Nora de Izcue Fuchs Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de abril de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Directora de cine, directora de documentales y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Runan Caycu Ver y modificar los datos en Wikidata

Nora de Izcue (Lima, 1934) es una directora peruana y la primera mujer en realizar un trabajo cinematográfico en su país. Es también miembro fundadora de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de su consejo superior.

Biografía

Nora de Izcue inició sus estudios en el cine en la Academia Nacional de Cinematografía del Perú. Se familiarizó con la técnica cinematográfica en el Taller de Cinematografía de Armando Robles Godoy. Dio el salto al cine al ser contratada por él como asistente de dirección en los rodajes de La muralla verde y Espejismo.

Armando contribuyó en su formación cinematográfica y así lo expresó:

“Nunca dejó de agradecer a Armando Robles Godoy por haberme enseñado a amar al cine, por haberme enseñado a realizarlo, por haberme mostrado que el cine no era solamente un acto creativo, sino que había que luchar por la ley del cine.”[1]

El mayor reconocimiento internacional fue gracias a su cortometraje documental Runan Caycu (1976) producido por el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social. La película narra los enfrentamientos del movimiento campesino cusqueño con los gamonales y hacendados, relatado desde la mirada de su líder campesino Saturnino Huillca. Asimismo, evidencia el rol y la participación violenta de las Fuerzas Armadas en el enfrentamiento que precedieron a la Reforma Agraria de 1969. El documental obtuvo la Paloma de Plata en 1973, en el Festival Internacional de Cine Documental de Leipzig (Alemania).[2]

Filmografía

Referencias

  1. «Nora de Izcue recibe un merecido homenaje en el Festival de Cine de Lima | Cinepapaya». www.cinepapaya.com. Consultado el 11 de marzo de 2017. 
  2. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (9 de febrero de 2020). «Nora de Izcue, la primera cineasta mujer que lleva 50 años haciendo documentales con conciencia social | SOMOS». El Comercio Perú. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  3. «Responso para un abrazo, tras la huella de un poeta». Consultado el 16 de enero de 2017. 

Enlaces externos

Rodrigues, C. D. R. (2021). Cineasta del Perú profundo. Entrevista con Nora de Izcue (Parte 2). Imagofagia, (24), 653-671. http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/841