Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Neologismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 191.102.120.91 (disc.) (HG)
Línea 8: Línea 8:
Todas las lenguas tienen estos recursos para formar ciertas palabras nuevas:
Todas las lenguas tienen estos recursos para formar ciertas palabras nuevas:


* ificado:os las siguientes palabras, ya que son palabras compuestas:
* [[composición (lingüística)|Composición]]: Se forma una nueva palabra a partir de la unión de dos o más palabras ya existentes; por ejemplo, Hispano + [[América]] = Hispanoamérica.
* [[aumentativo|Aumentativos]], [[diminutivo]]s y [[superlativo]]s, por su ccidad casi ilimitada de formar palabras derivadas.

* ''[[Diccioo panispánico de dudas]]''. Consulao el 19 de agosto de 201.a entrada en estedccoario de la [[Real Academia Esp]], rfijo exs iempre autónomo, esto es, nunca se une al sustantvo prcede. Sin embargo, esta versión del citado diccionario, del 2005, está en p ''[amática de la lengua española]]'' (2009) y a la ''[[Ortografía de la lengua española]]'' (2010), en la cual se afirma que «El scribe unido a la palabra siguiente, pero separado de la misma cuando esta conste de varias palabras», según la última edición de la ''Ortografía de la lengua española'', publicada en diciembre del 2010.Fundéu. Consultado el 19 de agostios]], a excepción de los compuestos, del tipo ''hispanochino'', ''judeoitaliano'', etc.
* [[derivación (lingüística)|Derivación]]: Adición. Se añaden prefijos o sufijos a la raíz o lexema de una palabra; por ejemplo, América + -no = Americano

* [[Parasíntesis]]: Combinación. Se forman palabras nuevas combinando la composición y la derivación; por ejemplo, por + dios + -ero = pordiosero

* [[Acronimia]]: Iniciales. A partir de las iniciales de varias palabras se crea una nueva; por ejemplo, ESO (Educación Secundaria Obligatoria), láser (del acrónimo inglés ''LASER: light amplification by stimulated emission of radiation'', ‘amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación’), ovni (del acrónimo OVNI: objeto volador no identificado).

=== Clasificación de los neologismos ===
* '''Neología de forma''': son palabras creadas a partir de cambios morfológicos de vocablos ya existentes en la propia lengua: por ejemplo, ''aeronave'' se forma de la unión de ''aéreo'' más ''nave''; ''teledirigido'' se forma de la unión de ''tele'' y ''dirigido''.
* '''Neología de sentido''': son palabras nuevas a partir de vocablos ya existentes en la propia lengua que sufren cambios semánticos o de significado: por ejemplo ''tío'' (un pariente que resulta ser el hermano de alguno de los propios padres) se transforma en cualquier expresión para llamar la atención de la otra persona, como ''chico'' u ''hombre''; ''camello'' que es un animal, también puede ser un ''traficante de drogas''.
* '''[[Extranjerismo]]s'''.
* '''[[Barbarismo]]'''.

No se deben considerar neologismos las siguientes palabras, ya que son palabras compuestas:
* [[aumentativo|Aumentativos]], [[diminutivo]]s y [[superlativo]]s, por su capacidad casi ilimitada de formar palabras derivadas.
* [[adverbio|Adverbios]] terminados en ''-mente''.
* Palabras formadas con el [[prefijo]] ''ex'' cuando se une a radicales simples o derivados que hacen referencia a cargos, oficios o relaciones personales, como por ejemplo ''expresidente'', ''exnovio'', etc.<ref>[http://lema.rae.es/dpd/?key=ex «ex.»] ''[[Diccionario panhispánico de dudas]]''. Consultado el 19 de agosto de 2014. Según la entrada en este diccionario de la [[Real Academia Española]], el prefijo «ex» es siempre autónomo, esto es, nunca se une al sustantivo que precede. Sin embargo, esta versión del citado diccionario, del 2005, está en proceso de actualización para adaptarse a la ''[[Nueva gramática de la lengua española]]'' (2009) y a la ''[[Ortografía de la lengua española]]'' (2010), en la cual se afirma que «El prefijo ex- funciona como todos los demás prefijos: se escribe unido a la palabra siguiente, pero separado de la misma cuando esta conste de varias palabras», según la última edición de la ''Ortografía de la lengua española'', publicada en diciembre del 2010.[http://www.fundeu.es/recomendacion/escritura-del-prefijoex-1089/ «ex-.»] Fundéu. Consultado el 19 de agosto de 2014.</ref>
* [[gentilicio|Gentilicios]], a excepción de los compuestos, del tipo ''hispanochino'', ''judeoitaliano'', etc.
* Unidades léxicas compuestas altamente especializadas, por ejemplo ''cistoprostatectomía''.
* Unidades léxicas compuestas altamente especializadas, por ejemplo ''cistoprostatectomía''.
* [[Sigla]]s y [[abreviatura]]s, excepto cuando son la base de un proceso de formación de una nueva palabra, como por ejemplo ''ufología'', ''radar'', ''láser'', etc.
* e una nueva palabra, como por ejemplo ''ufología'', ''radar'', ''


== Recursos neológicos ==
== Recursos neológicos ==

Revisión del 21:04 4 feb 2015

Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua.

La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabas, pero también hay otros neologismos necesarios como por ejemplo «bonobús» o «seropositivo».

Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores de los neologismos y de los préstamos lingüísticos. Algunos de estos términos tienen una vida efímera.

Recursos de creación de palabras

Todas las lenguas tienen estos recursos para formar ciertas palabras nuevas:

  • ificado:os las siguientes palabras, ya que son palabras compuestas:
  • Aumentativos, diminutivos y superlativos, por su ccidad casi ilimitada de formar palabras derivadas.
  • Diccioo panispánico de dudas. Consulao el 19 de agosto de 201.a entrada en estedccoario de la Real Academia Esp, rfijo exs iempre autónomo, esto es, nunca se une al sustantvo prcede. Sin embargo, esta versión del citado diccionario, del 2005, está en p [amática de la lengua española]] (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010), en la cual se afirma que «El scribe unido a la palabra siguiente, pero separado de la misma cuando esta conste de varias palabras», según la última edición de la Ortografía de la lengua española, publicada en diciembre del 2010.Fundéu. Consultado el 19 de agostios]], a excepción de los compuestos, del tipo hispanochino, judeoitaliano, etc.
  • Unidades léxicas compuestas altamente especializadas, por ejemplo cistoprostatectomía.
  • e una nueva palabra, como por ejemplo ufología, radar,

Recursos neológicos

Los recursos neológicos son las formas o procedimientos que se emplean para crear neologismos:

Recurso neológico Procedimiento Ejemplos
Cultismo Tomados del latín, sin evolución fonética Nocturno, púrpura
Semicultismo Tomados del latín, de evolución incompleta     Siglo, molde, peligro
Composición Lexema + lexema Picapiedra, biengemido
Derivación Lexema + morfema Melonar
Nueva palabra Prefijos, sufijos Aeronáutica, telescopio
Préstamo Adaptación de otras lenguas Tranvía, fútbol, informática
Calco Traducción Rascacielos
Lexicalización Yuxtaposición de iniciales Renfe
Onomatopeya Imitación Chirriar
Metáfora Semejanza Boca (del metro)

Notas

Enlaces externos