Ir al contenido

Najla Mangoush

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:04 12 abr 2021 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Najla Mangoush


Ministra de Asuntos Exteriores de Libia
Actualmente en el cargo
Desde el 16 de marzo de 2021
Predecesor Mohamed Taher Siala (gobierno de acuerdo nacional)
Mohammed Al-Dairi (gobierno interino)

Información personal
Nombre en árabe نجلاء المنقوش Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de junio de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata (51 años)
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y libia
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política y abogada Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Político independiente Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Najla Mangoush o Najla El Mangoush (Trípoli o Bengasi) es una abogada y política libia, especializada en mediación en conflictos y transiciones y procesos de paz. Desde el 16 de marzo de 2021 es Ministra de Asuntos Exteriores de Libia[1]​ en el Gobierno de Unidad Nacional de Abdul Hamid Dbeibé siendo la primera mujer en la historia de Libia en asumir el puesto y la cuarta en el mundo árabe.

Biografía

Algunas fuentes consideran que su ciudad natal es Trípoli aunque se crio en Bengazi[2]​ y otras señalan que nació y se crio en Bengazi.[3]​ Abogada de formación se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bengazi en 1995 donde años más tarde realizó un maestría en Derecho Penal (2007-2009) donde también fue profesora.[4]

Durante la revolución de 2011 fue miembro del Consejo Nacional de Transición de Libia, responsable de coordinar las ciudades libias que se oponían al régimen de Muamar al Gadafi.[2]​ Actuó como jefa de la Unidad de Participación Pública, una organización de la sociedad civil que contribuyó a articular las voces independientes y formar a los responsables políticos desde un enfoque colaborativo no violento hacia la paz.[5]

Logró una beca Fulbright y se graduó en el Centro para la Justicia y la Construcción de la Paz de la Universidad Eastern Mennonite, en Harrisonburg (2013-2015).[5]​ y realizó una maestría en transformación de conflictos en la Universidad Eastern Ilinois,[6]​ antes de continuar su doctorado en la Escuela de Análisis y Resolución de Conflictos, con especialización en transiciones de guerra a paz y procesos de paz en la Universidad George Mason en Virginia.[2][5]

Como experta en resolución de conflictos fue representante en Libia del Instituto para el United States Institute of Peace y también se ha desempeñado como Oficial de Programas para la Construcción de la Paz y el Derecho Tradicional en el Center for World Religions, Diplomacy and Conflict Resolution (CRDC) en la Universidad George Mason.[7]

Ha desarrollado su carrera como investigadora independiente en cuestiones acerca de la transición a la paz en tiempos de guerra, mediación en conflictos, negociación política, derecho internacional y Justicia transicional.[5]

Es miembro de diferentes organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Mujeres Libias para la Paz (LWPP).

Ministra de Asuntos Exteriores de Libia

El 16 de marzo de 2021 asumió el puesto de Ministra de Asuntos Exteriores en el Gobierno de Unión Nacional de transición de Abdul Hamid Dbeibé siendo la primera mujer en asumir este puesto en Libia y la cuarta ministra de exteriores en la historia del mundo árabe. [n. 1]​ Su predecesor oficial fue Mohamed Taher Siala en el cargo desde 2016 en el gobierno de Fayez Al-Sarrah reconocido por Naciones Unidas.[1][9]​ También actuaba como Ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno en rebelión de Tobruk liderado por Abdulah al Zani en el Este de Libia Mohammed Al-Dairi [10][11]

Notas

  1. La primera ministra de exteriores del mundo árabe fue la mauritana Naha Mint Mouknass (2009), seguida de la también mauritana Fatima Val Bint Aswaina (2015) y la sudanesa Asma Abdallá ( 2019) [8]

Referencias

  1. a b «Libya’s first female Foreign Minister Najla Mangoush takes over her duties». Libya Herald (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  2. a b c «5 women hold ministerial portfolios in the new Libyan government – Politics – Weekly Supplements – Beyond politics | EN24 News» (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  3. «Gouvernement libyen : 35 ministres dont 5 femmes (Encadré)». www.aa.com.tr. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  4. «Najla Mangoush – Libya’s first female Foreign Minister». Libya Herald (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  5. a b c d «La activista por la paz Najla al Mangoush será la primera mujer en dirigir el Ministerio de Asuntos Exteriores en Libia». www.publico.es. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  6. «Interview with Najla Mangoush». Peacemakers (en inglés estadounidense). 31 de enero de 2017. Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  7. «Najla El Mangoush». Center for World Religions, Diplomacy, & Conflict Resolution (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  8. «Titulo del artículo». 15 de marzo de 2021. Consultado el 21 de marzo de 2021. 
  9. «PC announces 18 members unity government | Libya Prospect» (en inglés británico). Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  10. «East Libya foreign minister resigns over Al-Thani interference | The Libya Observer». www.libyaobserver.ly (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  11. «El Gobierno de Libia dimite en bloque tras la oleada de protestas». okdiario.com. 14 de septiembre de 2020. Consultado el 22 de marzo de 2021. 

Enlaces externos