Ir al contenido

Murchante

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:08 20 dic 2007 por BOTarate (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España

Murchante es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra (España). Se sitúa en la comarca de Tudela , en la Merindad de Tudela y a 95 Km de la capital, Pamplona. Su población en 2006 era de 3.363 habitantes (INE)

Geografía

Murchante se situa en el sur de Navarra, en la zona popularmente conocida como la Ribera de Navarra. Se situa en el curso medio del río Ebro, muy cerca él. Dista 95 km de Pamplona, tiene una altitud de 323 m y un término municipal con una superficie de 13,4 km². El terreno es relativamente llano, ocupando la población una antigua terraza fluvial que domina las tierras circundantes. Murchante cuenta con dos corrientes de agua, una natural y otra artificial .Por un lado, el río Queiles que baja del Moncayo y por otra parte, el canal de Lodosa, construido en 1935 y que riega las antiguas tierras de secano. Actualmente todo el término municipal está convertido en regadío.

Mugas

Limita al Norte y Oeste con Tudela y al Sur y Este con el término de Cascante.

Clima

El clima es el típico del Valle del Ebro, soleado la mayoría del año y escaso en lluvias. El cierzo contribuye aún más a su sequedad ambiental pero en contrapartida crea un clima sano y saludable.

Historia

En la época medieval convivían dos grupos religiosos, los cristianos y los musulmanes, estos últimos contaban con una mezquita que servía para su culto y que tras la expulsión o conversión de los musulmanes fue convertida en Iglesia.

El pueblo estaba dominado por un castillo o torre, construido sobre un antiguo asentamiento de la época romana.

Una muralla rodeaba todo el pueblo y estaba provista de puertas para dar salida a los diferentes caminos que comunicaban con Tudela, Cascante, Ablitas, Corella y Castejón.

Fue conquistada por Alfonso el Batallador en el año 1119 como paso con otras localidades de la comarca y quedó un importante sector de población musulmana hasta principios del siglo XVI. Primero la villa fue dominada por un noble llamado Don Gonzalo de Azagra y despés cayó bajo el dominio del dean de Tudela, el cual es nombrado por el Alcalde de Tudela.

No será hasta el año 1763 cuando Murchante podrá dictar sus propias ordenanzas frente a las tradicionales dictadas desde Tudela. Finalmente, Murchante consigue su total autonomía en el año 1820, consiguiendo un Ayuntamiento propio.

Monumentos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: La actual Iglesia fue construida 1952 en el solar donde estaba la antigua. El retablo mayor, data de 1700 y es de estilo churrigueresco con mazonería muy ornamentada.
  • Balsa del Cardete: Es humedal que cuenta con flora y fauna diversa y abundante. cuenta con: carpas, anguilas, lucios, aves migratorias, aneas, tamarices, juncos, anátidas entre otras especies.
  • Cabezo de San Gregorio

Economía

Murchante tradicionalmente ha sido conocido por tener excelente vinos. Actualmente, cuenta con cinco bodegas. Los vinos tintos, rosados y blancos elavorados aqui gozan de fama nacional e internacional. Las buenas condiciones naturales y clima favorable para el cultivo del viñedo han hecho de Murchante un lugar de gran tradición vinícola. Además también hay que destacar el cultivo de cereales, la oliva y los productos de la huerta. Otro sector importante es la construcción Una buena parte de la población activa está empleada en ella y existen numerosas e importantes empresas. También hay que destacar la creciente presencia de empresas, dedicadas a diferentes actividades muchas de ellas ubicadas en el recien creado Polígono Industrial de Carrilabarca.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo

Véase También

Enlaces Externos

  • Murchante - Ayuntamiento de Murchante - Página Web Oficial
  • Murchante - Gobierno de Navarra -Información Municipal

La plantilla {{Esbozo}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no se debe usar.