Municipio de Maldonado

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:07 15 abr 2020 por Juane22tf (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio de maldonado
Municipio
Archivo:Si
Bandera


Territorio del Municipio de Maldonado resaltado con verde.
Coordenadas 34°54′10″S 54°56′56″O / -34.902812, -54.948813
Sede Maldonado
Idioma oficial español
Entidad Municipio
 • País Uruguay
 • Departamento Maldonado
Intendente
Alcalde
Enrique Antía
Dina Fernández Chaves(PN)[1]
Superficie  
 • Total 192 km²
Población (2011)  
 • Total 105 000 hab.
 • Densidad 477,56 hab./km²
Gentilicio fernandino, na
Huso horario UTC-3
Código postal 20000; 20003; 20005
Prefijo telefónico 4222 1183
Matrícula B 1xx·xxx
BAx xxxx
[http://[1] Sitio web oficial ]

El municipio de Maldonado es uno de los ocho municipios del departamento de Maldonado, en Uruguay. Fue creado por la Ley Nº 18.653 del 15 de marzo de 2010.[2]

Territorio

El municipio se encuentra localizado en la zona sur del departamento homónimo. Cuenta con un área de 192 km² (4,01% del área departamental) y una población aproximada de 105.000 habitantes (55,12% de la población departamental).[3]

Localidades del municipio

Límites

Según el Decreto Nº 3862 del 11 de febrero 2010 de la Junta Departamental de Maldonado, se estableció la siguiente jurisdicción territorial:[4]

Artículo 8º.- Créase el Municipio de la ciudad de MALDONADO (capital departamental) el que tendrá la siguiente jurisdicción territorial: -

Al Oeste: Arroyo El Potrero y borde de la Laguna del Sauce hasta límite Norte con Jurisdicción del Municipio de San Carlos,

Al Norte y Este: el inicio de la jurisdicción del Municipio de San Carlos,

Al Noroeste: el inicio de la jurisdicción territorial del Municipio de Piriápolis,

Al Sur: Río de la Plata hasta Parada 16 Rambla Claudio Williman (donde limita al Este y Sureste con jurisdicción del Municipio de Punta del Este).

Distritos electorales

Según el Decreto Nº 3909 del 2 de diciembre de 2014 (decreto ampliatorio del 3862) de la Junta Departamental de Maldonado, se dispusieron las siguientes series electorales:[5]

  • DAA: Centro
  • DAC: Los Ceibos
  • DAD: Punta Ballena
  • DAE: Pinares
  • DAF: Cerro Pelado
  • DAG: Hipódromo
  • DAH: Maldonado Nuevo
  • DAI: El Jagüel
  • DAJ: Las Delicias

Autoridades

La autoridad del municipio es el Concejo Municipal, compuesto por el Alcalde y cuatro Concejales.

Alcaldes según período:
Alcalde Partido Inicio del mandato Fin del mandato Observaciones
1 Juan Carlos Bayeto[6] Frente Amplio 9 de julio de 2010 julio de 2015 Alcalde elegido
2 Dina Fernández Chaves[1] Partido Nacional julio de 2015 2020 Alcaldesa elegida

Los concejales en el período 2010-2015 son: María Cristina Olivera (FA), Lucía Dotti (FA), Jesús Bentancur (PN) y Héctor Adolfo Varela (PN).

Los concejales en el período 2015-2020 son: Gualberto Hernández (PN), Mario Scasso Burghi (PN), Luis Huelmo (FA) y Mario Alfaro Mendoza (FA).

Referencias

  1. a b Portal 180 (11 de mayo de 2015). «Quiénes son los 112 alcaldes del país». Consultado el 18 de julio de 2015. 
  2. Poder Legislativo de Uruguay: Ley Nº 18.653 Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  3. Intendencia Departamental de Maldonado: Mapas de los municipios
  4. Junta Departamental de Maldonado: Decreto 3862
  5. Junta Departamental de Maldonado: Decreto 3909
  6. Vairo, D., Pereyra, J. (2011). «Del resultado incierto a la victoria contundente. Un examen de las elecciones departamentales y municipales 2010 en Maldonado.». Cambios, certezas e incertidumbres Elecciones Departamentales y Municipales 2010. Instituto de Ciencia Política. ISBN 978-9974-8068-9-4. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2013. Consultado el 5 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos