Ir al contenido

Mucuchíes (raza canina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:17 14 jun 2010 por KLBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mucuchíes
Región de origen Venezuela
Tipo raza de perro

El perro Mucuchíes, es una raza originaria de Venezuela.

Origen

El origen de los Mucuchies es confuso, aunque se cree que fueron intoducidos por los conquistadores españoles a finales del siglo XVI como perros guardianes y pastores. Como posibles ascendentes se señalan al Mastín español, el mastín del Pirineo y el Mastín Argelino, así como el perro Ovejero del Atlas o Aidi y el Gran Pirineo. A lo largo de los años esas razas de perros se fueron cruzando creando al final un perro poderoso y muy versátil trabajador.

Su importancia en la historia venezolana surgió después de que el prócer Simón Bolívar llegara a la población de Mucuchíes, en los Andes venezolanos, durante su lucha por la independencia venezolana.Para 1926-27 el Mucuchies era encontrado en toda Venezuela. Después de la amplia distribución de la raza, su pureza y calidad estuvo en un serio decline durante la primera parte del siglo XX. Hay una famosa pintura de Simón Bolívar sobre su caballo con el perro Mucuchies que le fue dado mientras cruzaba Venezuela hacia Caracas.

En 1961 fue creado un club con el fin de preservar la raza y para 1964 fue declarado el perro nacional de Venezuela. Aun así el club desapareció, poniendo en un futuro incierto a este perro.

En el 2008 con el propósito de preservar la raza canina nacional, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, liderado en ese entonces por Titina Azuaje,aprovo para crear la Fundación Nevado (Funev), que cuenta con seis de estos perros, los cuales serán trasladados al Sistema Teleférico Warairarepano en el Parque Nacional El Ávila, donde se dan unas condiciones ambientales similares a las montañas de Los Andes.Esta iniciativa surgió luego de que el Presidente de la República, Hugo Chávez, encargara a la Ministra Titina Azuaje rescatar esta raza que está en peligro de extinción, y pensando en las necesidades que se requiere para su sobrevivencia, se estableció como sitio idóneo el Teleférico Warairarepano, donde gozarán de un clima apto y una atención especial que contribuirá a su reproducción.

Mucuchies Famosos

Nevado, fue el perro de Simón Bolívar y estuvo junto a el durante travesías y batallas, hasta su muerte.

Historia


Fue cuando El Libertador acudió a una mansión local, la Hacienda Moconoque, donde fue recibido por "Nevado" que, a pesar de ser un cachorro, no se amedrentó ante las armas y amenazas de los acompañantes de Bolívar. De Mendoza explicó que Bolívar se sorprendió de la valentía del perro, que no dejó pasar a sus hombres a la hacienda hasta que llegó su amo. El prócer también conoció allí al indio Tinjacá, que se había enfilado con los Ejércitos de liberación y, al partir de nuevo, tanto Tinjacá como Nevado se fueron con El Libertador.

Nevado lo acompañó durante toda la campaña, luchó en varios países y le salvó muchas veces la vida.Entre algunas historias que vivieron juntos, el presidente de la Funev señaló que Tinjacá y Nevado fueron secuestrados por el Ejército realista, que no los mató porque pensaban que a través del perro iban a poder atrapar a El Libertador.Sin embargo, el perro se fuga con el indio para reecontrarse con Bolívar.

La muerte del can por una lanza ocurrió precisamente durante la Batalla de Carabobo del 24 de julio de 1821, que selló la independencia de Venezuela de la Corona Española y tuvo lugar a unos 120 kilómetros al oeste de Caracas.

  • Nevado también aparece en diversas pinturas históricas y en una conocida estatua junto al indio Tinjacá, en Mucuchíes.

Apariencia

Vista del monumento al Perro Nevado, representando la entrega de esta raza al Libertador Simón Bolívar.

Es un perro de gran tamaño, de constitución robusta, como todo perro de montaña, de aspecto muy agradable y de cierta imponencia, ojos pardos de bondadosa expresión, aunque es un animal de gran energía y a pesar de tener desarrollado el instinto de vigilancia, que le mantiene siempre en estado de alerta, es de movimientos pausados y seguros, como corresponde a su fuerte contextura.

  • Color: completamente blanco, blanco con manchas en variados tonos de color miel y blanco con manchas negras. Las manchas rojas o rojizas, manchas grises, el color canela con manchas blancas o el color negro con manchas blancas son considerados defectos.
  • Tamaño: miden entre 55,9 a 71,1 cm (22 a 28 pulgadas).
  • Peso: para los ejemplares adultos el peso debería ser de 33 a 50 kg para el macho y de 30 a 37 [[kg para la hembra.
  • Cabeza: larga, de forma cuneiforme (triangular), de 20 a 23 cm desde la protuberancia occipital externa hasta la punta de la trufa (nariz); frente redondeada, surcos del entrecejo ligeramente arrugados.
  • Orejas: medianas, de forma triangular pero redondeadas en las puntas, colocadas ligeramente más arriba de la línea paralela de los ojos, ceñidas a la cabeza y las que solo levanta en reacciones de atención o alerta.
  • Ojos: oblicuos, color pardo, muy expresivos con párpados muy bien pigmentados.
  • Labios: delgados y pegados (no colgantes), bordeados de negro al igual que la trufa (nariz) que es siempre negra.
  • Papada o Gorguera: bastante desarrollada pero no exagerada.
  • Cuello: corto, fuerte y musculoso.
  • Cuerpo: hombros muy bien colocados oblicuamente, lomo ancho y recto, ancas prominentes con la grupa ligeramente declinada; costillares mas bien planos que arqueados y pecho profundo. La espina dorsal arqueada hacia arriba o hacia abajo se considera un defecto.
  • Cola: larga hasta sobrepasar los corvejones, con pelaje muy abundante, en forma de palma o abanico, la mantiene baja en estado de reposo y la levanta (no llegando nunca a completar un círculo) cuando está en estado de atención o alerta.
  • Pelaje: abundante y espeso (lanudo), de pelos fuertes, puede ser lacio o ligeramente ondulado.

Cualidades

El perro Mucuchíes fue en sus orígenes un perro pastor de rebaños y un perro guardián. La primera cualidad la perdió por la escasez de rebaños en los páramos andinos pero en cambio conservó la cualidad de guardián. Tiene un carácter fuerte, es muy activo, es manso y amoroso con los que le son familiares pero reacciona violentamente contra cualquier extraño, a menos que se le enseñe con una voz de mando a respetar a las personas que se le indiquen.

  • Siempre deben presentar espolón doble en las patas traseras y una sencilla en las delanteras.

Temperamento

El mucuchíes es un perro muy afectivo, inteligente, y muy activo. Socializar y entrenamiento es necesario. Ellos pueden ser agresivos con extraños.

Cuidado

Este perro debe de ser sacado a pasear todos los días, siendo una caminata larga o trote. Además de una amplia zona de donde puedan correr y jugar. No es necesario mucho aseo.