Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Molécula»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Thijs!bot (discusión · contribs.)
m r2.7.2) (Bot Añadido: ckb:گەرد
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
En [[química]], se llama '''molécula''' a un conjunto de al menos dos [[átomo]]s [[enlace químico|enlazados]] [[enlace covalente|covalentemente]] que forman un sistema estable y [[carga eléctrica|eléctricamente neutro]].<ref name="iupac"> {{GoldBookRef|título=molecule|url=http://goldbook.iupac.org/M04002.html|año=1994}}</ref><ref>{{cita libro|autor=Pauling, Linus |título=General Chemistry|ubicación=New York | editorial=Dover Publications, Inc.|año=1970|isbn=0-486-65622-5}}<br /> {{cita libro| autor=Ebbin, Darrell, D. |título=General Chemistry, 3th Ed.|ubicación=Boston | editorial=Houghton Mifflin Co.|año=1990|isbn=0-395-43302-9}}<br />{{cita libro|autor=Brown, T.L. |título=Chemistry – the Central Science, 9th Ed.|ubicación=New Jersey | editorial=Prentice Hall|año=2003|isbn=0-13-066997-0}}<br />{{cita libro|autor=Chang, Raymond |título=Chemistry, 6th Ed.|ubicación=New York | editorial=McGraw Hill|año=1998|isbn=0-07-115221-0}}<br />{{cita libro|autor=Zumdahl, Steven S. |título= Chemistry, 4th ed.|ubicación= Boston |editorial= Houghton Mifflin|año= 1997|isbn=0-669-41794-7}}</ref>
Me llamo christian rodriguez y tengo facebok estoy por ese nombre en el facebook y quiero nobia soy muy lindo y sensual En [[química]], se llama '''molécula''' a un conjunto de al menos dos [[átomo]]s y una concha seca [[enlace químico|enlazados]] [[enlace covalente|covalentemente]] que forman un sistema estable y [[carga eléctrica|eléctricamente neutro]].<ref name="iupac"> {{GoldBookRef|título=molecule|url=http://goldbook.iupac.org/M04002.html|año=1994}}</ref><ref>{{cita libro|autor=Pauling, Linus |título=General Chemistry|ubicación=New York | editorial=Dover Publications, Inc.|año=1970|isbn=0-486-65622-5}}<br /> {{cita libro| autor=Ebbin, Darrell, D. |título=General Chemistry, 3th Ed.|ubicación=Boston | editorial=Houghton Mifflin Co.|año=1990|isbn=0-395-43302-9}}<br />{{cita libro|autor=Brown, T.L. |título=Chemistry – the Central Science, 9th Ed.|ubicación=New Jersey | editorial=Prentice Hall|año=2003|isbn=0-13-066997-0}}<br />{{cita libro|autor=Chang, Raymond |título=Chemistry, 6th Ed.|ubicación=New York | editorial=McGraw Hill|año=1998|isbn=0-07-115221-0}}<br />{{cita libro|autor=Zumdahl, Steven S. |título= Chemistry, 4th ed.|ubicación= Boston |editorial= Houghton Mifflin|año= 1997|isbn=0-669-41794-7}}</ref>


Casi toda la [[química orgánica]] y buena parte de la [[química inorgánica]] se ocupan de la [[síntesis química|síntesis]] y [[reactividad]] de moléculas y [[compuesto químico|compuestos moleculares]]. La [[química física]] y, especialmente, la [[química cuántica]] también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y [[reacción química|reactividad]] de las moléculas. La [[bioquímica]] está íntimamente relacionada con la [[biología molecular]], ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el [[fuerzas intermoleculares|reconocimiento molecular]] es el campo de estudio de la [[química supramolecular]]. Estas fuerzas explican las propiedades físicas como la [[solubilidad]] o el [[punto de ebullición]] de un compuesto molecular.
Casi toda la [[química orgánica]] y buena parte de la [[química inorgánica]] se ocupan de la [[síntesis química|síntesis]] y [[reactividad]] de moléculas y [[compuesto químico|compuestos moleculares]]. La [[química física]] y, especialmente, la [[química cuántica]] también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y [[reacción química|reactividad]] de las moléculas. La [[bioquímica]] está íntimamente relacionada con la [[biología molecular]], ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el [[fuerzas intermoleculares|reconocimiento molecular]] es el campo de estudio de la [[química supramolecular]]. Estas fuerzas explican las propiedades físicas como la [[solubilidad]] o el [[punto de ebullición]] de un compuesto molecular.
Línea 14: Línea 14:
Las entidades que comparten la definición de las moléculas pero tienen carga eléctrica se denominan '''iones poliatómicos''', '''iones moleculares''' o '''moléculas ion'''. Las sales compuestas por iones poliatómicos se clasifican habitualmente dentro de los materiales de base molecular o materiales moleculares.
Las entidades que comparten la definición de las moléculas pero tienen carga eléctrica se denominan '''iones poliatómicos''', '''iones moleculares''' o '''moléculas ion'''. Las sales compuestas por iones poliatómicos se clasifican habitualmente dentro de los materiales de base molecular o materiales moleculares.


== Tipos de moléculas ==
== Tipos de moléculas == conchas - pepa - cotora - cola etc


Las moléculas se pueden clasificar en:
Las moléculas se pueden clasificar en:
Línea 23: Línea 23:
Archivo:Nitrogeno_-Molecular-.jpg|Molécula de dinitrógeno, el [[gas]] que es el componente mayoritario del [[aire]]
Archivo:Nitrogeno_-Molecular-.jpg|Molécula de dinitrógeno, el [[gas]] que es el componente mayoritario del [[aire]]
Archivo:C60-rods.png|Molécula de [[fullereno]], tercera forma estable del [[carbono]] tras el [[diamante]] y el [[grafito]]
Archivo:C60-rods.png|Molécula de [[fullereno]], tercera forma estable del [[carbono]] tras el [[diamante]] y el [[grafito]]
Archivo:Water molecule 3D.svg|[[Molécula de agua]], "disolvente universal", de importancia fundamental en innumerables procesos bioquímicos e [[industria]]les
Archivo:Water molecule 3D.svg|[[Molécula de agua]], "disolvente universal", de pijas fundamental en innumerables procesos bioquímicos e [[industria]]les
Archivo:Phosphotungstate-3D-polyhedra.png|Representación poliédrica del anión de Keggin, un [[polioxometalato|polianión]] molecular
Archivo:Phosphotungstate-3D-polyhedra.png|Representación poliédrica del anión de Keggin, un [[polioxometalato|polianión]] molecular
</gallery>
</gallery>
Línea 45: Línea 45:
Cuando se quieren mostrar variadas propiedades moleculares... (como el potencial eléctrico en la superficie de la molécula), o se trata de sistemas muy complejos, como [[proteína]]s, [[ADN]] o [[polímero]]s, se utilizan representaciones especiales, como los modelos tridimensionales (físicos o representados por ordenador). En proteínas, por ejemplo, cabe distinguir entre estructura primaria (orden de los aminoácidos), secundaria (primer plegamiento en hélices, hojas, giros...), terciaria (plegamiento de las estructuras tipo hélice/hoja/giro para dar glóbulos) y cuaternaria (organización espacial entre los diferentes glóbulos).
Cuando se quieren mostrar variadas propiedades moleculares... (como el potencial eléctrico en la superficie de la molécula), o se trata de sistemas muy complejos, como [[proteína]]s, [[ADN]] o [[polímero]]s, se utilizan representaciones especiales, como los modelos tridimensionales (físicos o representados por ordenador). En proteínas, por ejemplo, cabe distinguir entre estructura primaria (orden de los aminoácidos), secundaria (primer plegamiento en hélices, hojas, giros...), terciaria (plegamiento de las estructuras tipo hélice/hoja/giro para dar glóbulos) y cuaternaria (organización espacial entre los diferentes glóbulos).


<center>[[Archivo:Atisane3.png|center|framed|''Figura 1.'' Representaciones de la [[terpenoide]], [[atisano]], [[modelo geométrico en 3D|3D]] (centro izquierda) y [[fórmula esqueletal|2D]] (derecha). En el modelo 3D de la izquierda, los átomos de [[carbono]] están representados por esferas grises; las blancas representan a los átomos de [[hidrógeno]] y los cilindros representan los enlaces. El modelo es una representación de la superficies molecular, coloreada por áreas de [[carga eléctrica]] positiva (rojo) o negativa (azul). En el modelo 3D del centro, las esferas azul claro representan átomos de carbono, las blancas de hidrógeno y los cilindros entre los átomos son los [[Enlace químico|enlaces simples]].]]</center>...
<center>[[Archivo:Atisane3.png|center|framed|''Figura 1.'' Representaciones de la [[terpenoide]], [[atisano]], [[modelo geométrico en 3D|3D]] (centro izquierda) y [[fórmula esqueletal|2D]] (derecha). En el modelo 3D de la izquierda, los átomos de [[carbono]] están representados por esferas grises; las blancas representan a los átomos de [[hidrógeno]] y los cilindros representan los enlaces. El modelo es una representación de la superficies molecular, coloreada por áreas de [[carga eléctrica]] positiva (rojo) o negativa (azul). En el modelo 3D del centro, las esferas azul claro representan átomos de carbono, las blancas de hidrógeno y los cilindros entre los átomos son los [[Enlace químico|enlaces simples]].]]</center>...aaaaaaaa me encanta chupar conchas si alguna nenita media rica se ofrece busquenme en facebook y envienme solisitud de amistad pago por que se acuesten con migo por noche 1850$ si quedo satisfecho y si me lo hacen rico :P


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 22:35 7 ago 2012

Me llamo christian rodriguez y tengo facebok estoy por ese nombre en el facebook y quiero nobia soy muy lindo y sensual En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos y una concha seca enlazados covalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.[1][2]

Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física y, especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está íntimamente relacionada con la biología molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la química supramolecular. Estas fuerzas explican las propiedades físicas como la solubilidad o el punto de ebullición de un compuesto molecular.

Las moléculas rara vez se encuentran sin interacción entre ellas, salvo en gases enrarecidos. Así, pueden encontrarse en redes cristalinas, como el caso de las moléculas de H2O en el hielo o con interacciones intensas pero que cambian rápidamente de direccionalidad, como en el agua líquida. En orden creciente de intensidad, las fuerzas intermoleculares más relevantes son: las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno. La dinámica molecular es un método de simulación por computadora que utiliza estas fuerzas para tratar de explicar las propiedades de las moléculas.

Definición y sus límites

De manera menos general y precisa, se ha definido molécula como la parte más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades químicas, y a partir de la cual se puede reconstituir la sustancia sin reacciones químicas. De acuerdo con esta definición, que resulta razonablemente útil para aquellas sustancias puras constituidas por moléculas, podrían existir las "moléculas monoatómicas" de gases nobles, mientras que las redes cristalinas, sales, metales y la mayoría de vidrios quedarían en una situación confusa.

Las moléculas lábiles pueden perder su consistencia en tiempos relativamente cortos, pero si el tiempo de vida medio es del orden de unas pocas vibraciones moleculares, estamos ante un estado de transición que no se puede considerar molécula. Actualmente, es posible el uso de láser pulsado para el estudio de la química de estos sistemas.

Las entidades que comparten la definición de las moléculas pero tienen carga eléctrica se denominan iones poliatómicos, iones moleculares o moléculas ion. Las sales compuestas por iones poliatómicos se clasifican habitualmente dentro de los materiales de base molecular o materiales moleculares.

== Tipos de moléculas == conchas - pepa - cotora - cola etc

Las moléculas se pueden clasificar en:

  • Moléculas discretas, constituidas por un número bien definido de átomos, sean estos del mismo elemento (moléculas homonucleares, como el dinitrógeno o el fullereno) o de elementos distintos (moléculas heteronucleares, como el agua).
  • Macromoléculas o polímeros, constituidas por la repetición de una unidad comparativamente simple -o un conjunto limitado de dichas unidades- y que alcanzan pesos moleculares relativamente altos.

Descripción

La estructura molecular puede ser descrita de diferentes formas. La fórmula química es útil para moléculas sencillas, como H2O para el agua o NH3 para el amoníaco. Contiene los símbolos de los elementos presentes en la molécula, así como su proporción indicada por los subíndices.

Para moléculas más complejas, como las que se encuentran comúnmente en química orgánica, la fórmula química no es suficiente, y vale la pena usar una fórmula estructural o una fórmula esqueletal, las que indican gráficamente la disposición espacial de los distintos grupos funcionales.

Cuando se quieren mostrar variadas propiedades moleculares... (como el potencial eléctrico en la superficie de la molécula), o se trata de sistemas muy complejos, como proteínas, ADN o polímeros, se utilizan representaciones especiales, como los modelos tridimensionales (físicos o representados por ordenador). En proteínas, por ejemplo, cabe distinguir entre estructura primaria (orden de los aminoácidos), secundaria (primer plegamiento en hélices, hojas, giros...), terciaria (plegamiento de las estructuras tipo hélice/hoja/giro para dar glóbulos) y cuaternaria (organización espacial entre los diferentes glóbulos).

Figura 1. Representaciones de la terpenoide, atisano, 3D (centro izquierda) y 2D (derecha). En el modelo 3D de la izquierda, los átomos de carbono están representados por esferas grises; las blancas representan a los átomos de hidrógeno y los cilindros representan los enlaces. El modelo es una representación de la superficies molecular, coloreada por áreas de carga eléctrica positiva (rojo) o negativa (azul). En el modelo 3D del centro, las esferas azul claro representan átomos de carbono, las blancas de hidrógeno y los cilindros entre los átomos son los enlaces simples.

...aaaaaaaa me encanta chupar conchas si alguna nenita media rica se ofrece busquenme en facebook y envienme solisitud de amistad pago por que se acuesten con migo por noche 1850$ si quedo satisfecho y si me lo hacen rico :P

Véase también


Referencias

  1. Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. «{{{title}}}». Compendium of Chemical Terminology. Versión en línea (en inglés).
  2. Pauling, Linus (1970). General Chemistry. New York: Dover Publications, Inc. ISBN 0-486-65622-5. 
    Ebbin, Darrell, D. (1990). General Chemistry, 3th Ed. Boston: Houghton Mifflin Co. ISBN 0-395-43302-9. 
    Brown, T.L. (2003). Chemistry – the Central Science, 9th Ed. New Jersey: Prentice Hall. ISBN 0-13-066997-0. 
    Chang, Raymond (1998). Chemistry, 6th Ed. New York: McGraw Hill. ISBN 0-07-115221-0. 
    Zumdahl, Steven S. (1997). Chemistry, 4th ed. Boston: Houghton Mifflin. ISBN 0-669-41794-7. 

Enlaces externos