Ir al contenido

Mojtaba Jamenei

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mojtaba Jamenei
Información personal
Nombre en persa سید مجتبی خامنه‌ای Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de septiembre de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (54 años)
Mashhad (Irán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Iraní
Religión Chiismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Alí Jamenei Ver y modificar los datos en Wikidata
Khojaste Bagherzadeh Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Zahra Haddad-Adel Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Clérigo Ver y modificar los datos en Wikidata

Mojtabá Hoseiní Jamenei (en persa: سید مجتبی حسینی خامنه‌ای‎; Mashhad, 8 de septiembre de 1969) es un clérigo chiita iraní, segundo hijo de Alí Jameni, actual líder supremo de Irán. Sirvió en la guerra entre Irán e Irak de 1987 a 1988.[1]​ Según informes, también tomó el control de la milicia Basich que se utilizó para reprimir las protestas por las elecciones de 2009.[2][3]

Se le considera uno de los posibles candidatos para suceder a su padre Alí Jamenei, líder de Irán durante más de tres décadas.[4][5][6]

Temprana edad y educación[editar]

Mojtaba nació en Mashhad en 1969 y es el segundo hijo de Alí Jamenei, líder supremo de Irán.[7][8]​ Después de graduarse de la escuela secundaria, estudió teología. Sus primeros maestros incluyeron a su propio padre y al ayatolá Mahmoud Hashemi Shahroudi.

En 1999, continuó sus estudios en Qom para convertirse en clérigo. Mohammad-Taqi Mesbah-Yazdi, el ayatolá Lotfollah Safi Golpaygani y Mohammad Baqer Jarrazi fueron sus maestros allí.[9]

Mojtaba Jamenei y otros miembros del Seminario de Qom el 15 de marzo de 2016

Actividades e influencia políticas[editar]

Apoyo a Ahmadineyad[editar]

Jameini estaba afiliado al presidente iraní Mahmud Ahmadineyad,[6]​ y apoyó a Ahmadineyad en las elecciones presidenciales de 2005 y 2009.[10]​ Los periodistas afirmaron que pudo "haber desempeñado un papel destacado en la orquestación" de la victoria electoral de Ahmadineyad en 2009.[2]

Se especuló que Jameini había desempeñado "una figura clave en la orquestación de la represión contra los manifestantes antigubernamentales" en junio de 2009.[11]​ Se cree que estuvo directamente a cargo del grupo paramilitar Basich, a pesar de que su nombre no apareció en la prensa del régimen.[2]

En una carta abierta, Mehdí Karrubí, candidato reformista en las elecciones de 2009, acusó a Mojtaba Jamenei de conspirar para manipular las elecciones en favor de Ahmadineyad, refiriéndose a la interferencia ilegal de "una red".[12]

Mahmud Ahmadineyad acusó posteriormente a Jamenei de malversación del tesoro estatal.[13]

Especulación como posible sucesor[editar]

Se informa que Jamenei tiene una fuerte influencia sobre su padre y se habla de él como su posible sucesor.[2][14]​Algunos piensan que esto presenta un problema, ya que el Líder Supremo debe ser elegido por la Asamblea de Expertos entre los principales eruditos islámicos chiítas, pero se ha observado que el anterior titular, Ruhollah Jomeiní, ejerció una fuerte influencia a favor de la elección del padre de Jamenei.[6]

The Guardian sostiene que "la fuerza de los seguidores de Mojtaba no ha sido demostrada", y aunque viste túnicas clericales, "de ninguna manera tiene el estatus teológico" para ascender a Líder Supremo.[2]​ Según Los Angeles Times, la estatura religiosa y política de Mojtaba aún puede no ser suficiente para que Ali Jamenei revele algún día a su hijo como su sucesor.[10]​ Sin embargo, muchos consideran que la Asamblea de Expertos es un órgano ceremonial sin ningún poder real.[15][16]

Según The Guardian y el periódico francés Libération, entre otras fuentes, se cree ampliamente que controla grandes activos financieros.[2][13]​ Esta acusación fue rechazada por la Asamblea de las Fuerzas de la Línea del Imán, un grupo político iraní dirigido por su tío Hadi Jamenei.[17]

Durante la presidencia de Ebrahim Raisi, se especuló que tanto Raisi como Motjaba Jameini serían probables futuros sucesores como líder supremo. Tras la muerte de Raisi en 2024, Jameini ha sido considerado el favorito para el puesto.[18][19]

Vida personal[editar]

Mojtaba enseña teología en el seminario de Qom.[20]​ Mojtaba Jamenei se casó con Zahra Haddad-Adel en 2004.[21][22]​ Su primer hijo, un hijo llamado Mohammad Bagher, nació en 2007.[23]​ La segunda hija de la pareja, una hija llamada Fatemeh Sadaat, nació en 2013. En 2017 nació un segundo hijo, Mohammad Amin.

Activos financieros[editar]

Se cree ampliamente que Jamenei controla importantes activos financieros.[13][24]

Referencias[editar]

  1. «Mojtaba Khamenei and Mahdi Hashemi». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2009. Consultado el 14 de agosto de 2015. 
  2. a b c d e f Borger, Julian (8 de julio de 2009). «Khamenei's son takes control of Iran's anti-protest militia». The Guardian. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2013. Consultado el 11 de julio de 2009. 
  3. Sahimi, Mohammad (20 de agosto de 2009). «Nepotism & the Larijani Dynasty». Los Angeles: PBS. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019. Consultado el 11 de febrero de 2013. 
  4. Fleishman, Jeffrey (25 de junio de 2009). «Iran supreme leader's son seen as power broker with big ambitions». Los Angeles Times. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2016. Consultado el 2 de febrero de 2017. 
  5. Staff. «IRAN: EXPAT SOURCE'S INFORMATION AND VIEWS ON MOJTABA KHAMENEI, AND THIS SOURCE'S PITCH FOR USG FUNDS». The Telegraph. WikiLeaks. Archivado desde el original el 22 de junio de 2018. Consultado el 9 de junio de 2016. 
  6. a b c Julian Borger (22 de junio de 2009). «Mojtaba Khamenei: gatekeeper to Iran's supreme leader». The Guardian. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2013. Consultado el 22 de junio de 2009. 
  7. «The Man in the Shadow: Mojtaba Khamenei». PBS. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2017. 
  8. Khalaji, Mehdi (February 2012). «Supreme Succession. Who Will Lead Post-Khamenei Iran?» (Policy Focus (No. 117)). The Washington Institute. Washington, DC. Archivado desde el original el 16 de abril de 2014. 
  9. Diba, Bahman Aghai (4 de marzo de 2011). «Supreme Leader of Iran and His Successor». Payvand. Archivado desde el original el 16 de abril de 2014. Consultado el 18 de junio de 2013. 
  10. a b Jeffrey Fleishman (25 de junio de 2009). «Iran supreme leader's son seen as power broker with big ambitions». Los Angeles Times. Archivado desde el original el 26 de junio de 2009. Consultado el 25 de junio de 2009. 
  11. Jeffrey Fleishman (25 de junio de 2009). «Khamenei's son: Iran experts say he plays key role in protest crackdown». Chicago Tribune. Archivado desde el original el 28 de junio de 2009. Consultado el 25 de junio de 2009. 
  12. Shahir Shahidsaless (19 de junio de 2009). «The IRGC shakes its iron fist». Asia Times Online. Archivado desde el original el 21 de junio de 2009. Consultado el 25 de junio de 2009. 
  13. a b c «Series of incriminations rips through Iran's conservative camp». Al Arabiya. 15 de enero de 2012. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  14. Slavin, Barbara (20 de septiembre de 2022). «The Supreme Leader is still alive. But when he does eventually die, how will succession play out?». Atlantic Council. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  15. Takeyh, Ray (23 de febrero de 2016). «The Myth of a Meaningful Vote in Iran». The Atlantic. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2017. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  16. «Anomalies in Iran's Assembly of Experts Election». Washington Institute for Near East Policy. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  17. Olfat pour, Mohammad Ali. «Why do they fear Mojtaba Khamenei». Assembly of the Forces of Imam's Line (Khabar Farsi). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2016. Consultado el 9 de junio de 2016. 
  18. Solomon, Erika (20 de mayo de 2024). «After Raisi’s Death, Speculation Over Succession Turns to Ayatollah’s Son». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  19. Yan, Sophia (20 de mayo de 2024). «Iranian president’s helicopter crash death clears field for Khamenei’s son». The Telegraph (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  20. «Iran's Political Elite». United States Institute of Peace. 11 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013. Consultado el 28 de julio de 2013. 
  21. Tait, Robert (26 de febrero de 2008). «Ahmadinejad favors his relatives». The Guardian. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2013. Consultado el 24 de junio de 2009. 
  22. Bazoobandi, Sara (11 de enero de 2013). «The 2013 presidential election in Iran». MEI Insight 88. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015. Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  23. «Expat source's information and views on Mojtaba Khamenei». The Telegraph. 4 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 22 de junio de 2018. Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  24. Borger, Julian (8 de julio de 2009). «Khamenei's son takes control of Iran's anti-protest militia». The Guardian. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2017. Consultado el 3 de febrero de 2017.