Diferencia entre revisiones de «Mixco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad
{{Ficha de localidad
la ciudad de mixco es grandiosa

| nombre = Mixco
| nombre = Mixco
|official_name = Villa de Mixco
|official_name = Villa de Mixco

Revisión del 22:34 29 sep 2012

{{Ficha de localidad la ciudad de mixco es grandiosa | nombre = Mixco |official_name = Villa de Mixco |motto = Tierra de Campeones

| imagen =

Cerro Alux, en Mixco.

| país = Guatemala Guatemala |imagen_bandera = no |image_shield = Escudo De Mixco.png | tipo_adm_1 = Departamento | adm_1 = Guatemala | clima = 27 | adm_2 = | tipo_adm_3 = | adm_3 = | tipo_adm_4 = | adm_4 = | tipo_código = | código = | coor = | altitud = 1,650 | longitud = 90º 34' oeste | latitud = 14º 16' norte | distancia = de la Ciudad Capital 19 | referencia = | superficie = 132 | tipo_div_1 = 10923 | div_1 = | población = 403.689 - urbana 384,428 | censo = XI Censo de Población 2002 | densidad = 3.058(aprox.) | fundación = 1526 | gentilicio = Mixqueña /o | lenguas = Español y pocoman central | concepto_lenguas = |timezone = GMT_6 | cp = | prefijo = | dirigente1 = Otto Pérez Leal | dirigente1_cargo = Alcalde | dirigente1_año = 2012-2016 | presupuesto = | presupuesto_año = | fiestas_mayores = 12 al 16 de Enero, en honor a la Virgen de Morenos. | hermandad = | clima = | patrón = Santo Domingo de Guzmán | patrona = Virgen de Morenos | clima = 27 grados | website = http://www.munimixco.com/ http://www.villademixco.com/ }}

Mixco es un municipio del departamento de Guatemala, localizado en la República de Guatemala. Se encuentra ubicado en el extremo oeste de la ciudad capital. Se localiza a 90º 34' de longitud oeste y 14º 16' de latitud norte, con un área total de 132 km² y temperatura a 27 grados centígrados.

En Mixco destacan los chicharrones y el chocolate mixqueño, reconocido como uno de los mejores del país.

Es un municipio prácticamente integrado a la ciudad capital, a través del comercio, producción, transporte, vías de comunicación y en cierta medida, en aspectos de salubridad en cuanto al manejo de aguas residuales.

Mixco es un municipio considerado de primera categoría, puesto que cuenta con más de 100,000 habitantes, está integrado por 11 zonas de las cuales la mayoría pertenece al área urbana, sin embargo también cuenta con ciertas áreas rurales, incluso tiene algunas áreas protegidas donde es prohibida la tala de árboles.

Historia

Antes de la venida de los españoles, la periferia de lo que en la actualidad es el valle de Guatemala, desde San Lucas Sacatepéquez hasta San Pedro Ayampuc, fue dominado por un señorío indígena de idioma pokomam que tenía su centro político-militar en el sitio conocido con el nombre de Mixco (Chinautla Viejo). Este lugar había sido fundado durante las primeras guerras entre k’iche’s y kaqchiqueles, aproximadamente entre 1200 y 1250. En su desarrollo, los mixqueños habían hecho alianza con los chinautlecos, otro grupo pokom, tributario a su vez de los k’iche’s de Rabinal.

El significado etimológico de Mixco según Antonio de Fuentes y Guzmán, quien interrogó al indígena Marcos Tahuit, el término proviene de Mixco Cucul , que se traduce como “Pueblo deLoza Pintada” ; sin embargo, según Luis Arriola la palabra Mixco viene del Nahuatl Mixconco ,que significa “Lugar Cubierto de Nubes” .

Basado en fotos, escritos e historias que verbalmente fueron narradas de padres a hijos, la municipalidad o ayuntamiento inicia con la venida de los españoles, y es precisamente Pedro de Alvarado quién la inaugura en 1526. Los padres Dominicos, fueron los encargados de colocar a las autoridades en su momento y decidieron que fueran dos alcaldías, una de indios y otra de ladinos, esto sucedió entre 1535 y 1935. Posteriormente, fue dada la alcaldía al primer mayordomo de indios, éste era de la Cofradía de Santo Domingo de Guzmán.

“La municipalidad de Mixco, durante la época colonial dependió de la alcaldía mayor de Sacatepéquez. Con el gobierno del general Justo Rufino Barrios y del licenciado Miguel García Granados, todas las municipalidades de Guatemala ganaron la autonomía en la firma del acta de Patzicía de 1877. Sin embargo, a 1915 aún mantenían la costumbre de tener dos alcaldes: Uno ladino y uno indígena, a éste último lo llamaban “Alcaldito” . Se debe recalcar que los alcalditos de aquel entonces, tenían más poder que los alcaldes ladinos. La mayoría de alcaldes ladinos, eran personajes de la “Calle Real”, que voluntariamente aceptaban el cargo por un período no mayor de un año, sin sueldo al igual que el alcalde de indígenas, que era electo por el pueblo en la Cofradía de Santo Domingo de Guzmán”.

En 1971 se derribaron las galeras y el arco que ocupaba la municipalidad de Mixco de aquel entonces, iniciándose la construcción de los dos primeros niveles del edificio municipal en la administración de Julio Ambrosio; concluyéndose cuatro días antes de entregar el cargo a Enrique Ramírez en 1974, quién durante su administración construyó el primer edificio anexo actual, finalizándolo en julio de 1978. El tercer nivel del edificio central, se construyó en la administración de Berta Argelia Herrera de Ruano.[1]

Ciudad

La Villa de Mixco fue elevada a la categoria de Ciudad El 1 de agosto 2008, después de nueve años de haber sido aprobado el Acuerdo Gubernativo 524-99, fue hecha la publicación en el órgano divulgativo oficial del gobierno, en donde el Ministerio de Gobernación acuerda: "Elevar a la categoría de Ciudad el lugar denominado Villa de Mixco. Ver tambien aqui

Fiestas

En honor a la Virgen del Rosario de Morenos, el último domingo de enero; y el 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán. [2]

Población

Según los datos del censo general de población de 1950, Mixco contaba con un total de 11,784 habitantes, correspondiendo a la población urbana 4,181 y el área rural 7,653. Al año de 1986 el municipio mixqueño tenía una población de 297,387 habitantes. La información del último censo del Instituto Nacional de Estadística, INE, indica que al año 2002 habían 403,689 habitantes, en una superficie de 132 kilómetros cuadrados de extensión territorial, lo que equivale a 3,058 habitantes por kilómetro cuadrado. “El desarrollo urbanístico del municipio de Mixco de los últimos años y la tendencia de la tasa de crecimiento de estudios anteriores indicaban que a 1993 aproximadamente el 85% del espacio habitacional estaba construido en el municipio”

División Administrativa

Mapa

Territorialmente el municipio está dividido en once zonas, conformadas por colonias, aldeas, cantones y la cabecera municipal. Sin embargo, algunas aldeas son convertidas en colonias, otras son lotificaciones nuevas y de reciente población, de carácter residencial.

Aldeas
1. El Campanero 6. El Naranjito
2. San José La Comunidad 7. Sacoj
3. Lo de Coy 8. Buena Vista
4. Lo de Bran 9. El Aguacate
5. Lo de Fuentes 10. El Manzanillo


Colonias
1. El Milagro 11. Monte Real
2. Primero de Julio 12. Monte Verde
3. San Francisco 13. El Castaño
4. El Caminero 14. Pablo VI
5. Carolingia 15. Belencito
6. Las Brisas 16. Molino de Las Flores
7. La Brigada 17. Ciudad San Cristóbal
8. Belén 18. Lomas de Portugal
9. Monserrat 19. Bosques de San Nicolás
10. Las Minervas 20. El Tesoro
21. El Tesoro Banvi

De las colonias se excluye La Florida, por haber pasado a formar parte de la Ciudad de Guatemala en 1958.

Alcaldes

Alcaldes Periodo
Abraham Rivera Sagastume 2000-2004
Amílcar Rivera Estévez 2004-2012
Otto Pérez Leal 2012-2016

Universidades

Enlaces externos

Videos en Youtube

Referencias