Mitra (dios persa)


Mithra era un dios solar de Persia,[1] cuya adoración se difundió más tarde en la India y el Imperio romano.
Según el escritor belga Franz Cumont, en su estudio publicado a comienzos del siglo XX,[2] el origen del mitraísmo se encuentra en la antigua Persia (en el actual Irán).
El origen de esta divinidad indoirania puede remontarse hasta el II milenio a. C.: su nombre es mencionado por primera vez en un tratado entre los hititas y los mitani, escrito hacia el 1400 a. C.[3]
Mithra en el Avesta significa ‘contrato’ o ‘alianza’. Era el dios responsable de dar protección cuando había un ataque. Protegía a los fieles y castigaba a los infieles. También se le representaba en un carro tirado por caballos blancos. Mitra era el poseedor de la verdad. Su acto de matar a un toro era un acto cosmogónico comparable a la matanza del dragón Vritra llevada a cabo por el dios Indra, epopeya mencionada por primera vez en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.).
Hacia el año 62 a. C., los soldados romanos adoptaron este dios a su manera (Mitra (dios romano)), le agregaron características no persas, y crearon una religión llamada mitraísmo que se expandió rápidamente por todo el Imperio romano, y que compitió con el incipiente cristianismo hasta el siglo IV.
Relación con el zoroastrismo[editar]
Un consenso escolásico en el zorastrismo identifica una conexión en el origen de la deidad Ahura Mazda con los prototípicos dioses Mitra y Vouruna (Varuna), pero no hay un consenso establecido sobre si Ahura Mazda es uno de los dos, o un sincretismo de los dos juntos, o incluso uno superior a ambos.
Notas[editar]
- ↑ Campos Méndez, Israel (2006). El dios Mithra. Los orígenes de su culto anterior al mitraísmo romano. Las Palmas de G.C.: ULPGC. ISBN 978-84-96502-71-0.
- ↑ Véase traducción al inglés del primer capítulo de la obra de Franz Cumont: The mysteries of Mithra. The origins of mithraism”.
- ↑ M. J. Vermaseren: Mithras, the secret god Archivado el 18 de junio de 2012 en Wayback Machine., 1963.