Ir al contenido

Minou Tavárez Mirabal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:35 28 may 2013 por Inefable001 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Minou Tavárez Mirabal


Diputada por el Distrito Nacional
Actualmente en el cargo
Desde el 16 de agosto de 2002

Presidenta Consejo Internacional de Parlamentarios para la Acción Global (PGA)

Vicecanciller de la República Dominicana
16 de agosto de 1996-16 de agosto de 2000
Sucesor Miguel Aníbal Pichardo Olivier

Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Hermanas Mirabal (República Dominicana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres Manolo Tavárez Justo Ver y modificar los datos en Wikidata
Minerva Mirabal Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Camila y Manuel Aurelio
Educación
Educada en Universidad de la Habana
Información profesional
Ocupación licenciada en Filología
Partido político PLD
Sitio web

Minerva Josefina Tavárez Mirabal (nacida el 31 de agosto de 1956 en Ojo de Agua, Salcedo) es una filóloga y política dominicana. Minou ha sido diputada del Distrito Nacional desde 2002.

Es hija de los abogados y activistas dominicanos Manolo Tavárez y Minerva Mirabal, ambos fundadores en 1960 del clandestino Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

Estudios

Hizo sus estudios primarios en el colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús de Salcedo. Estudió idiomas, específicamente inglés y francés en el Côte-des-Neiges en Canadá.

Es licenciada en Filología y egresada de la Universidad de la Habana, con una especialización en Literatura hispanoamericana; además tiene un post grado en Lingüística Hispánica y un máster en Alta Dirección Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.

Vida profesional

Fue catedrática y directora del Departamento de Español de la Universidad APEC en Santo Domingo. Trabajó como investigadora de literatura dominicana para el Centro de Estudios del Caribe (CEC) y de literatura hispánica para el Centro de Investigaciones Literarias (CIL) de la Casa de las Américas en La Habana, Cuba.

Fue Vicepresidente de la Confederación de Parlamentarios de las Américas (COPA) y fue elegida miembro del Comité Ejecutivo de Parlamentarios para la Acción Global (PGA) durante el foro anual de esa organización realizada en enero de 2010.

Vida política

Fue vicecanciller de la República Dominicana para el periodo 1996-2000.

Fue electa como Diputada al Congreso Nacional para el periodo 2002-2006, y reelecta en los periodos posteriores 2006-2010 y 2010-2016.

Siendo miembro de Parlamentarios para la Acción Global (PGA por sus siglas en inglés) fue electa en el 2013 Presidenta del Consejo Internacional.

Es Presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados, y miembro de varias otras comisiones.

En 2011 publicó el libro "El Camino que Traigo Conmigo" (Editora Impretur, Santo Domingo), compilando sus discursos y artículos de opinión.

Diputada (2006-2010): Reforma Constitucional (2009)

Cronología de aprobaciones en primera lectura

13 de mayo de 2009 – junto a Francisco Domínguez Brito. Modificación Art. 24. Votos: 145/39 Votación 021. "Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información objetiva, veraz y oportuna sobre el contenido y características de los productos y servicios que usen o consumen, bajo las estipulaciones y normas establecidas por la ley."

– junto a Francisco Domínguez Brito. Modificación Numeral 4. Votos: 154/33 Votación 026. "La República Dominicana promoverá y favorecerá la integración con las naciones de América, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones que defienda los intereses de la Región. El Estado podrá suscribir tratados internacionales para promover el desarrollo común de nuestras naciones, que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes, así como para atribuir a organizaciones supranacionales las competencias requeridas para llevar a cabo procesos de integración."

– junto a Rafael Calderón, Francisco Domínguez Brito, Víctor Suárez, Demóstenes Martínez y Magda Rodríguez. Modificación Art. 12. Votos: 147/13 Votación 046. "Para el gobierno y administración del Estado, el territorio de la República se divide políticamente en un Distrito Nacional, en el cual estará comprendida la capital de la República y el asiento del gobierno nacional, en regiones y en las provincias y municipios que la Ley Orgánica determine. En las regiones estarán comprendidas las provincias y municipios que determine la ley."

– junto a Francisco Domínguez Brito. Modificación Art. 176. Votos: 151/12 Votación 047. "La República Dominicana es un Estado unitario cuya organización territorial tiene como finalidad propiciar su desarrollo integral y equilibrado y el de sus habitantes, compatible con sus necesidades y con la preservación de sus recursos naturales, de su identidad nacional y de sus valores culturales. La organización territorial se hará conforme a los principios de unidad, identidad, racionalidad política administrativa, social y económica."

– junto a Francisco Domínguez Brito. Modificación Art. 177. Votos: 155/14 Votación 047. "La ley determinará el nombre y los límites de las regiones, de las provincias y de los municipios en que ellas se dividen, lo cual requerirá de una votación de las dos terceras partes de los presentes de cada cámara."

Vida personal

Es madre de dos hijos, Camila Minerva y Manuel Aurelio.

Enlaces externos