Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Martín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Balderai (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Martín''' es un nombre masculino y también un apellido.


----
== Origen y significado del nombre ==
[QUÍMICA - SOLUCIONES]
== Texto de titular ==


El nombre Martín significa "Guerrero", deviene de [[Marte (mitología)|Marte]]. Otras fuentes señalan que significa "aquel que está consagrado a Marte".<ref>[http://www.redaragon.com/sociedad/heraldica/default.asp?Heraldica_ID=232&accion=pagina Heráldica aragonesa]</ref> Algunos estudiosos de la onomástica señalan también la posibilidad de su adaptación desde el termino "[[Marcial]]" de origen latino. El apellido Martín se trata de un apellido oriundo de [[Francia]], y muy extendido por toda [[Europa]]. En [[España]] está muy expandido por toda la peninsula, como por ejemplo en [[Castilla]], [[Aragón]] o [[Cataluña]].


----
== Día del santo ==
conceptos fundamentales

* [[20 de marzo]]: San [[Martín de Braga]] o de Dumio
SOLUCIONES: Mezclas homogéneas (una sola fase) con composiciones variables. Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio físico. Una sustancia (soluto) se disuelve en otra (solvente) formando una sola fase. Los componentes pueden separarse utilizando procedimientos físicos.
* [[3 de noviembre]]: San [[Martín de Porres]]
* [[11 de noviembre]]: San [[Martín de Tours]]
MEZCLAS: Mezclas heterogéneas (más de una fase). Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio físico.
* [[30 de enero]]: Santa Martina

FASE: Porción de materia con propiedades uniformes. Porción de un sistema separado de los otros por límites físicos.
== Variaciones ==

SOLUTO: Componente de una solución que se encuentra en cantidad menor. Es la fase de menor proporción.
* ''Masculino'': Maarten, Marten, Martinus, Marchino (variación asiática), Merten, Martijn (variaciones holandéses), Morten (variación danesa), Marcin (variación polaca), Mort, Martl (Tirol), Marty (variación inglés), Martino (variación italiana), Martí (variación catalana), Marton (lengua húngaro)
* ''Femenino'': Martina, Martine (variaciones francesas)
SOLVENTE: Componente de una solución que se encuentra en cantidad mayor. Es la fase de mayor proporción.

== Uso del término Martín ==
SOLUCIÓN ACUOSA: El solvente es el agua. El soluto puede ser un sólido, un líquido o un gas.

=== Nombres ===
TIPOS DE SOLUCIONES:
Papas:
- Gas en líquido.
* [[Martín I]], Papa (649–653)
- Líquido en líquido.
* [[Martín IV]], Papa (1281–1285)
- Sólido en líquido.
* [[Martín V]], Papa (1417–1431)
- Gas en gas.

- Líquido en gas.
Reyes:
- Sólido en gas.
* [[Martín I de Aragón]], apodado el Humano, rey de Aragón (1394-1410) y de Sicilia (1380-1394 y 1409-1410)
- Gas en sólido.
* [[Martín I de Sicilia]], apodado el Joven, hijo del anterior, rey de Sicilia (1390-1409)
- Líquido en sólido.

- Sólido en sólido.
Santos y clérigos medievales y modernos, nombrados como ''Martín'' y distinguidos habitualmente por un lugar geográfico:
* [[Martín de Tours]], santo del siglo IV
SOLUBILIDAD: Cantidad máxima de soluto que puede ser disuelta por un determinado solvente. Varía con la presión y con la temperatura. Es un dato cuantitativo.
* [[Martín de Braga]] o de Dumio, santo del siglo VI
* [[Martín de León]] (San Martino), santo del siglo XIII
MISCIBILIDAD: Capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Es un dato cualitativo. Separa los pares de sustancias en "miscibles" y "no miscibles".
* [[Martín de Valencia]], misionero franciscano en América, del siglo XVI
* [[Martín de Opava]] o de Troppau, clérigo y cronista del siglo XIII
CURVA DE SOLUBILIDAD: Representación gráfica de la solubilidad de un soluto en determinado solvente (eje y) en función de la temperatura (eje x).
* [[Martín de Porres]] (1569–1639), santo peruano
* [[Martín de Cochem]] (1634–1712), teólogo capuchino alemán
SOLUCIÓN SATURADA: Solución que contiene la máxima cantidad de soluto que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura. Si se le agrega más soluto no lo disuelve: si es un sólido en un solvente líquido, el exceso precipita; si es un líquido en solvente líquido, el exceso queda separado del solvente por encima o por debajo según su densidad relativa; si es un gas en un solvente líquido, el exceso de soluto escapa en forma de burbujas. En una solución saturada de un sólido en un líquido, el proceso de disolución tiene la misma velocidad que el proceso de precipitación.

Otros personajes:
SOLUCIÓN NO SATURADA: Solución que contiene una cantidad de soluto menor que la que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura.
* Martin Auer, escritor austríaco
* Martin Bangemann, político alemán
CARACTERÍSTICA GENERAL DE LA SOLUBILIDAD: Como ya fuera descubierto hace varios siglos, "lo similar disuelve a lo similar". Las sustancias iónicas son solubles en solventes iónicos. Las sustancias covalentes son solubles en solventes covalentes.
* Martin Bartenstein, político austríaco
* Martin Brundle, corredor británico
CASO PARTICULAR. SOLUCIONES DE GASES EN LÍQUIDOS: La solubilidad de un soluto gaseoso en un solvente líquido depende de cuatro factores: a) temperatura; b) presión; c) energía; y d) entropía. Se aplica la llamada "Ley de Henry" que permite conocer la presión parcial del soluto gaseoso en función de su fracción molar y de una constante que depende del gas y de su temperatura.
* Martin Buber, filósofo austríaco
* Martin Buß, atleta alemán
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN: a) tamaño de las partículas del soluto; b) naturaleza física del soluto; c) naturaleza física del solvente; d) temperatura; y e) grado de agitación del soluto y del solvente.
* Martin Dahlin, ex futbolista sueco.
* [[Martín Demichelis]], futbolista argentino
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: Existen numerosos métodos, la mayoría adaptados a casos especiales de solutos y solventes determinados, bajo condiciones determinadas. Según el profesor Carlos Mosquera Suárez, de la U. D. Fco. José de Caldas (Colombia), doce son los métodos generales más utilizados:
* Martin Gore, Músico (Depeche Mode)
* Martin Ebbertz, escritor alemán
- Disolución (sólido de sólido - uno soluble y el otro no).
* [[Martin Heidegger]], filósofo alemán
- Maceración (sólido de sólido - trituración + disolución).
* [[Martin Henderson]], actor neozelandés
- Extracción (sólido de sólido - en frío con Soxhlet o en caliente por decocción).
* [[Martin Luther King]], representante estadounidense de los derechos humanos
- Lixiviación (sólido de sólido - disolución con arrastre).
* [[Martín Lutero]], inspirador de la [[Reforma Protestante]]. Inauguró la doctrina teológica y cultural denominada [[luteranismo]]
- Tamizado (sólido de sólido - a través de mallas de alambre de distintos diámetros).
* [[Martín Palermo]], futbolista argentino
- Destilación (líquido de líquido - homogénea - por diferencia en el punto de ebullición entre ambos).
* [[Martín Sastre]], cineasta y artista uruguayo
- Decantación (líquido de líquido - heterogénea - por diferencia entre la densidad de ambos).
* [[Martin Scorsese]], cineasta
- Evaporación (sólido de líquido - homogénea - se calienta para evaporar el solvente y queda el soluto).
* Martin Shaw, actor británico
- Cristalización (sólido de líquido - homogénea - se baja la temperatura para que cristalice el sólido - luego se filtra o decanta).
* Martin Short, actor canadiense
- Filtración (sólido de líquido - heterogénea - se hace pasar a través de un filtro que retenga el sólido pero no el líquido).
* [[Martin Sheen]], actor estadounidense
- Centrifugación (sólido de líquido - homogénea - se aumenta la aceleración de la gravedad por aumentar la fuerza centrífuga, facilitando la precipitación del sólido).
* [[Martin Smolka]], compositor checo
- Cromatografía (todos los casos - homogénea - se usa una fase móvil y una fija, la móvil viaja sobre la fija y sus componentes se van separando según su facilidad de migración, la que depende de diversos factores, por ejemplo su peso molecular).
* [[Martín Torrijos]], político panameño.
* Martin Umbach, actor alemán
EXPRESIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE LAS SOLUCIONES:
* Martín Varela, músico uruguayo
* Martín Soto, periodista deportivo argentino
Concentración: cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solvente, o cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solución. Siempre indica una proporción entre soluto y solvente.
* [[Martin Tritschler]], fabricante y comerciante de relojes
* Martin Walser, escritor alemán
Porcentaje en masa (m/m): Cantidad de gramos de soluto disuelto en 100 gramos de solución.
* Martin Zeiller, escritor alemán
* Martina Gedeck, actriz alemana
Porcentaje en volumen (V/V): Volumen en mililitros de soluto disuelto en 100 mililitros de solución.
* [[Juan Martín del Potro]], tenista argentino
* [[Martín Fernández de Navarrete]], marino y escritor español
Porcentaje masa a volumen (m/V): Cantidad de gramos de soluto disuelto en 100 mililitros de solución.
* [[Martín Miguel de Güemes]], militar argentino
* [[Martín Sarmiento]], escritor y erudito benedictino español
Partes por millón (ppm): Cantidad de miligramos de soluto disuelto en 1 litro (ó 1 Kg) de solución.
* [[Martín Tovar y Tovar]], pintor venezolano
* [[Martina Hingis]], ex-tenista suiza
Formalidad (F): Cantidad de "moles fórmula" de soluto disuelto en 1 litro de solución. Un mol fórmula toma en cuenta la molécula de soluto sin disociar.
* [[Martina Navratilova]], ex-tenista checo-estadounidense
* [[Martín Francisco Navarro Pérez]], Contador Público de San Pedro Sucre - Colombia
Molaridad (M): Cantidad de moles de soluto disuelto en 1 litro de solución. Este concepto de mol se aplica a la molécula de soluto disociada en iones.

=== Apellidos ===
Molalidad (m): Cantidad de moles de soluto disuelto en 1 Kg de solvente.
* [[Adolf Martin]], botánico, fl. 1851
* [[Alberto Martín]], tenista español
Normalidad (N): Cantidad de equivalentes-gramo de soluto disuelto en 1 litro de solución. Equivalente-gramo es la cantidad de sustancia que reaccionaría con 1,008 gramos de hidrógeno, es decir, con un átomo-gramo de este elemento.
* [[Arnaud Martin]], botánico, fl. 1998
* [[Barney Martin]] (1923-2005), actor estadounidense
Fracción molar (X): Cantidad de moles de soluto o de solvente con respecto al número total de moles de la solución.
* [[Bernardin-Antoine Martin]], 1813-1897, botánico
* [[Billy Martin]] (guitarrista), guitarrista del grupo [[Good Charlotte]]
Porcentaje molar (X%); Fracción molar multiplicada por 100.
* [[Carmen Martín Gaite]], escritora española
* [[Iván Martín Gómez]], cantante y personaje de la alta sociedad española
* [[Charles-Édouard Martin]], botánico
* [[Claire V. Martin]], botánica
* [[Diego Martín]], actor español
* [[Dani Martín]], actor y cantante español, líder de [[El canto del loco]]
* [[Émile Pierre Martin]] 1810-1895, botánico
* [[José Luis Martín Rodríguez]], historiador español
* [[Chris Martin]], cantante del grupo "[[Coldplay]]"
* [[Dean Martin]], cantante, actor y animador estadounidense.
* [[Dean Paul Martin]] (1951-1987), animador, artista, tenista, cantante, actor y piloto militar estadounidense, hijo de Dean Martin.
* [[Eric Martin]] (1900-1980), doctor y científico suizo, de 1973 hasta 1976 presidente del comité internacional de la [[Cruz Roja]]
* [[Erin P. Martin]], botánico
* [[Floyd Leonard Martin]], botánico
* [[Francine Martin]], botánica
* [[Frank Martin]] (1890–1974), compositor suizo
* [[Frank N. Martin]], botánico
* [[George Martin]], botánico
* [[George Hamilton Martin]], botánico
* [[George Willard Martin]], botánico
* [[Gigi Martin]] (1935-), escritora alemana
* [[George R. R. Martin]], escritor estadounidense
* [[Hansjörg Martin]], escritor alemán
* [[Jacques Martin]] (1851–1930), compositor belga
* [[James Stillman Martin]], botánico
* [[Jon Martin]], escritor y bertsolari vasco
* [[José de San Martín]] militar argentino, libertador de varios países sudamericanos
* [[Joseph Martin]], botánico
* [[Juan Martín]], botánico
* [[Kenneth J. Martin]], botánica
* [[Lucille Martin]], botánica
* [[Margaret Trevena Martin]], botánica
* [[María Antonia Martín]], botánica
* [[María Paz Martín]], botánica
* [[Michel Martin]], botánico
* [[Paul Martin botánico]], 1923-1982, botánico
* [[Paul Martin]] (1938-), primer ministro canadiense
* Paul Martin Sr. (1903-1992), político canadiense, padre de Paul Martin
* [[Paul Martin (actor)]], actor peruano.
* [[Paul Martin artista]] (1899-1967), director artístico austriaco
* [[Paul Martin atleta]], suizo
* [[Philip Michael Dunlop Martin]], botánico
* [[Raymond Martin]], editor
* [[Remy Martin]], inventor francés del [[Cognac]]
* [[Remy Martin]], jugador francés de rugby
* [[Ricky Martin]], cantante de Puerto Rico
* [[Robert Franklin Martin]], botánico
* [[Roger Martin du Gard]] (1881–1958), escritor francés
* [[Steve Martin]], actor estadounidense
* [[Tyler I. Martin]], botánico
* [[Vicente Martín Soler]], compositor valenciano
* [[Weston Joseph Martin]], botánico
* [[William C. Martin]]
* [[William Martin]], botánico
* [[W.Wallace Martin]], botánico

=== Desambiguaciones ===
==== de títulos ====
* [[Martín I (desambiguación)|Martín I]]
* [[Martín II]]

==== Martín como primer nombre ====
* [[Martín Alonso]]
* [[Martín Domínguez]]
* [[Martín Fierro (desambiguación)|Martín Fierro]]
* [[Martín García (desambiguación)|Martín García]]
* [[Martín Ramírez]]
* [[Martín Rivas (desambiguación)|Martín Rivas]]
* [[Martín Rodríguez]]

==== Martín como apellido o segundo nombre ====
* [[Alberto Martín (desambiguación)|Alberto Martín]]
* [[Antonio Martín]]
* [[Santiago Martín]]

=== Nombres geográficos ===

==== Lugares ====

* Martín en [[Eslovaquia]]

En [[Estados Unidos]]:

* Martín ([[Georgia]])
* Martín ([[Kentucky]])
* Martín ([[Louisiana]])
* Martín ([[Míchigan]])
* Martín ([[Dakota del Sur]])
* Martín ([[Tennessee]])

Otros:
* [[Martina]] en [[Suiza]]
* Nombre de algunas comunas en Estados Unidos
* [[Port Martin]], estación de investigación en la parte este del [[antártico]]

==== Islas ====

* [[Martinica]], isla en el Caribe, correspondiendo a [[Francia]]
==== Ríos ====

* Martin, un afluente del [[río Ebro|Ebro]] en España

==== Montañas ====

* Martin Hills, montañas en el antártico
* Martin, volcán en el parque nacional en [[Alaska]]

=== Otros ===

* [[Misil Martin]], misil antibuque [[argentino]]
* [[Aston Martin]], productor británico de automóviles
* [[Martini (cóctel)|Martini]], bebida alcohólica
* ''[[Martín (Hache)]]'', película de [[Adolfo Aristarain]]

=== Véase también ===
* [[San Martín]] [[Archivo:Disambig.svg|20px]] desambiguación.
* [[Martinillo]] (diminutivo de Martín) [[Archivo:Disambig.svg|20px]] desambiguación.
* [[Martini]] [[Archivo:Disambig.svg|20px]] desambiguación.
* [[Martínez (desambiguación)|Martínez]] (antropónimo de Martín) [[Archivo:Disambig.svg|20px]] desambiguación.

* Desambiguación de los 20 apellidos restantes más comunes en España [http://www.ine.es/daco/daco42/nombyapel/nombyapel.htm Fuente INE (a fecha de 2007)]:
{|
|- style="vertical-align: top;"
|
:1. [[García (desambiguación)|García]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:2. [[Fernández (desambiguación)|Fernández]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:3. [[González (desambiguación)|González]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:4. [[Rodríguez (desambiguación)|Rodríguez]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:5. [[López (desambiguación)|López]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
</td><td valign=top>
:6. [[Martínez (desambiguación)|Martínez]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:7. [[Sánchez (desambiguación)|Sánchez]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:8. [[Pérez]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:9. '''Martín'''
:10. [[Gómez (desambiguación)|Gómez]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
</td><td valign=top>
:11. [[Jiménez (desambiguación)|Jiménez]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:12. [[Ruiz (desambiguación)|Ruiz]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:13. [[Hernández (desambiguación)|Hernández]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:14. [[Díaz (desambiguación)|Díaz]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:15. [[Moreno (desambiguación)|Moreno]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
</td><td valign=top>
:16. [[Álvarez (desambiguación)|Álvarez]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:17. [[Muñoz (desambiguación)|Muñoz]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:18. [[Romero (desambiguación)|Romero]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:19. [[Alonso (desambiguación)|Alonso]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
:20. [[Gutiérrez (desambiguación)|Gutiérrez]] [[Archivo:Disambig.svg|15px]]
|}

== Referencias ==
{{listaref}}
{{desambiguación}}

[[an:Martín]]
[[bg:Мартин]]
[[ca:Martí]]
[[cs:Martin (rozcestník)]]
[[de:Martin]]
[[en:Martin]]
[[fr:Martin]]
[[ga:Martin]]
[[he:מרטין]]
[[hr:Martin]]
[[hu:Martin]]
[[it:Martin]]
[[ja:マーティン]]
[[li:Martin]]
[[lv:Mārtins]]
[[nl:Martin]]
[[no:Martin]]
[[pl:Martin]]
[[pt:Martin]]
[[ro:Martin]]
[[ru:Мартин]]
[[sk:Martin]]
[[uk:Мартін]]
[[vo:Martin]]
[[zh:马汀]]

Revisión del 19:01 11 abr 2010


[QUÍMICA - SOLUCIONES]

Texto de titular


conceptos fundamentales

SOLUCIONES: Mezclas homogéneas (una sola fase) con composiciones variables. Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio físico. Una sustancia (soluto) se disuelve en otra (solvente) formando una sola fase. Los componentes pueden separarse utilizando procedimientos físicos.

MEZCLAS: Mezclas heterogéneas (más de una fase). Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio físico.

FASE: Porción de materia con propiedades uniformes. Porción de un sistema separado de los otros por límites físicos.

SOLUTO: Componente de una solución que se encuentra en cantidad menor. Es la fase de menor proporción.

SOLVENTE: Componente de una solución que se encuentra en cantidad mayor. Es la fase de mayor proporción.

SOLUCIÓN ACUOSA: El solvente es el agua. El soluto puede ser un sólido, un líquido o un gas.

TIPOS DE SOLUCIONES: - Gas en líquido. - Líquido en líquido. - Sólido en líquido. - Gas en gas. - Líquido en gas. - Sólido en gas. - Gas en sólido. - Líquido en sólido. - Sólido en sólido.

SOLUBILIDAD: Cantidad máxima de soluto que puede ser disuelta por un determinado solvente. Varía con la presión y con la temperatura. Es un dato cuantitativo.

MISCIBILIDAD: Capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Es un dato cualitativo. Separa los pares de sustancias en "miscibles" y "no miscibles".

CURVA DE SOLUBILIDAD: Representación gráfica de la solubilidad de un soluto en determinado solvente (eje y) en función de la temperatura (eje x).

SOLUCIÓN SATURADA: Solución que contiene la máxima cantidad de soluto que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura. Si se le agrega más soluto no lo disuelve: si es un sólido en un solvente líquido, el exceso precipita; si es un líquido en solvente líquido, el exceso queda separado del solvente por encima o por debajo según su densidad relativa; si es un gas en un solvente líquido, el exceso de soluto escapa en forma de burbujas. En una solución saturada de un sólido en un líquido, el proceso de disolución tiene la misma velocidad que el proceso de precipitación.

SOLUCIÓN NO SATURADA: Solución que contiene una cantidad de soluto menor que la que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura.

CARACTERÍSTICA GENERAL DE LA SOLUBILIDAD: Como ya fuera descubierto hace varios siglos, "lo similar disuelve a lo similar". Las sustancias iónicas son solubles en solventes iónicos. Las sustancias covalentes son solubles en solventes covalentes.

CASO PARTICULAR. SOLUCIONES DE GASES EN LÍQUIDOS: La solubilidad de un soluto gaseoso en un solvente líquido depende de cuatro factores: a) temperatura; b) presión; c) energía; y d) entropía. Se aplica la llamada "Ley de Henry" que permite conocer la presión parcial del soluto gaseoso en función de su fracción molar y de una constante que depende del gas y de su temperatura.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN: a) tamaño de las partículas del soluto; b) naturaleza física del soluto; c) naturaleza física del solvente; d) temperatura; y e) grado de agitación del soluto y del solvente.

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: Existen numerosos métodos, la mayoría adaptados a casos especiales de solutos y solventes determinados, bajo condiciones determinadas. Según el profesor Carlos Mosquera Suárez, de la U. D. Fco. José de Caldas (Colombia), doce son los métodos generales más utilizados:

- Disolución (sólido de sólido - uno soluble y el otro no). - Maceración (sólido de sólido - trituración + disolución). - Extracción (sólido de sólido - en frío con Soxhlet o en caliente por decocción). - Lixiviación (sólido de sólido - disolución con arrastre). - Tamizado (sólido de sólido - a través de mallas de alambre de distintos diámetros). - Destilación (líquido de líquido - homogénea - por diferencia en el punto de ebullición entre ambos). - Decantación (líquido de líquido - heterogénea - por diferencia entre la densidad de ambos). - Evaporación (sólido de líquido - homogénea - se calienta para evaporar el solvente y queda el soluto). - Cristalización (sólido de líquido - homogénea - se baja la temperatura para que cristalice el sólido - luego se filtra o decanta). - Filtración (sólido de líquido - heterogénea - se hace pasar a través de un filtro que retenga el sólido pero no el líquido). - Centrifugación (sólido de líquido - homogénea - se aumenta la aceleración de la gravedad por aumentar la fuerza centrífuga, facilitando la precipitación del sólido). - Cromatografía (todos los casos - homogénea - se usa una fase móvil y una fija, la móvil viaja sobre la fija y sus componentes se van separando según su facilidad de migración, la que depende de diversos factores, por ejemplo su peso molecular).

EXPRESIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE LAS SOLUCIONES:

Concentración: cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solvente, o cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solución. Siempre indica una proporción entre soluto y solvente.

Porcentaje en masa (m/m): Cantidad de gramos de soluto disuelto en 100 gramos de solución.

Porcentaje en volumen (V/V): Volumen en mililitros de soluto disuelto en 100 mililitros de solución.

Porcentaje masa a volumen (m/V): Cantidad de gramos de soluto disuelto en 100 mililitros de solución.

Partes por millón (ppm): Cantidad de miligramos de soluto disuelto en 1 litro (ó 1 Kg) de solución.

Formalidad (F): Cantidad de "moles fórmula" de soluto disuelto en 1 litro de solución. Un mol fórmula toma en cuenta la molécula de soluto sin disociar.

Molaridad (M): Cantidad de moles de soluto disuelto en 1 litro de solución. Este concepto de mol se aplica a la molécula de soluto disociada en iones.

Molalidad (m): Cantidad de moles de soluto disuelto en 1 Kg de solvente.

Normalidad (N): Cantidad de equivalentes-gramo de soluto disuelto en 1 litro de solución. Equivalente-gramo es la cantidad de sustancia que reaccionaría con 1,008 gramos de hidrógeno, es decir, con un átomo-gramo de este elemento.

Fracción molar (X): Cantidad de moles de soluto o de solvente con respecto al número total de moles de la solución.

Porcentaje molar (X%); Fracción molar multiplicada por 100.