Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maria Mercè Marçal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 41.140.13.219 a la última edición de Ensada
Línea 43: Línea 43:
* [http://www.fmmm.cat/ Página de la Fundació Maria-Mercè Marçal, con un archivo digital de textos y la agenda de actos sobre la autora], en catalán.
* [http://www.fmmm.cat/ Página de la Fundació Maria-Mercè Marçal, con un archivo digital de textos y la agenda de actos sobre la autora], en catalán.


*[http://www.youtube.com/watch?v=42UMOkpDRI0 Videopoema FRIDA ]



{{BD|1952|1998|Marçal, Maria Merce}}
{{BD|1952|1998|Marçal, Maria Merce}}

Revisión del 16:51 28 nov 2010

Maria Mercè Marçal
Información personal
Nombre de nacimiento Maria Mercè Marçal i Serra Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de noviembre de 1952
EspañaBandera de España España, Barcelona
Fallecimiento 5 de julio de 1998, 45 años
EspañaBandera de España España, Barcelona
Causa de muerte Cáncer de mama metastásico Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Ibars de Urgel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad española
Familia
Cónyuge Ramon Pinyol Balasch (1972-1976)
Pareja Fina Birulés (1984-1998) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Heura
Educación
Educada en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritora, profesora, traductora
Partido político Partit Socialista d'Alliberament Nacional dels Països Catalans Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Maria Mercè Marçal (Barcelona, 13 de noviembre de 1952-Barcelona, 5 de julio de 1998) poeta, catedrática de catalán, narradora y traductora española, firmó su obra como Maria-Mercè Marçal.

Pasó su infancia en Ibars de Urgel (Pla de Urgel) de donde se consideraba originaria. Estudió bachillerato en Lérida y en 1969 se traladó a Barcelona donde se licenció en la Universidad de Barcelona en Filología Clásica. En 1972 se casó con el poeta Ramon Pinyol Balasch del que se separó poco tiempo después. Tradujo al catalán a escritoras como Colette, Yourcenar, Anna Akhmatova, Marina Tsvetaieva, Baudelaire o Leonor Fini. Fue activista política en movimientos como el feminista. Murió en Barcelona de cáncer a los 45 años y fue enterrada en el cementerio de la localidad de Ivars d´Urgell.

Han cantado sus poemas Marina Rossell, Teresa Rebull, Ramon Muntaner, Txiqui Berraondo, Maria del Mar Bonet, Celdoni Fonoll, Gisela Bellsolà, Miguel Poveda, Enric Hernàez, Mercè Serramalera, Ester Formosa (recitado), Cinta Massip (recitado) y Toti Soler, Pep Picas, Silvia Pérez Cruz, Núria Candela (rapsoda).

Libros

  • Cau de llunes. Barcelona: Proa, 1977.
  • Bruixa de dol (1978-1979). Sant Boi de Llobregat: Llibres del Mall, 1979.
  • Terra de mai. Valencia: El cingle, 1982.
  • Sal oberta. Sant Boi de Llobregat: Llibres del Mall, 1982.
  • La germana, l'estrangera (1981-1984). Sant Boi de Llobregat: Llibres del Mall, 1985.
  • Contraclaror: antologia poètica, de Clementina Arderiu Barcelona: La Sal, edicions de les dones, 1985.
  • Desglaç (1984-1988). Barcelona: Edicions 62 - Empúries, 1988.
  • Llengua abolida (1973-1988). Valencia: 1989.
  • La passió segons Renée Vivien, 1994 Premio Joan Crexells de narrativa.
  • Paisatge emergent. Trenta poetes catalanes del S.XX Barcelona: La Magrana, 1999.
  • Raó del cos. Barcelona: Edicions 62 - Empúries, 2000.
  • Contraband de llum. Antologia poètica Barcelona, Proa, 2001.
  • El meu amor sense casa (CD), Barcelona, Proa, 2003.

Enlaces externos