Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mar chileno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.29.151.130 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:


==
==
# [[Mar territorial]]: los de la esmeralda me la comen atravesa sbre todo lA sabina
# [[Mar territorial]]:el joshua esta nesesitado de pico, anda a chuparsela a la valentina


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:00 20 sep 2011

Mapa que muestra el mar chileno, la reclamación antártica y el mar presencial.

Mar chileno es la denominación que Chile le da a los espacios marítimos sobre los que ejerce soberanía, derechos exclusivos y reclamaciones de diverso grado, incluyéndose frecuentemente en esa definición al mar internacional adyacente a los anteriores conocido como mar presencial, sobre el cual Chile no ejerce ni reclama ningún grado de soberanía. El mar chileno corresponde a las aguas que circundan la costa continental hasta las 200 millas marítimas al oeste desde la línea de marea baja y, en el caso de las islas polinésicas Rapa Nui y Sala y Gómez, 350 millas marinas. Por el decreto N° 346 publicado el 4 de junio de 1974, del Ministerio de Relaciones Exteriores, se denominó a dicha área «mar de Chile».[1]

No es propiamente un mar, en el concepto que da la Organización Hidrográfica Internacional, esto es, geográfico, sino un mar en sentido jurídico y político.

En 1986, la ley Nº 18.565[2]​ modificó diversas normas legales para adecuar el ordenamiento jurídico chileno a la Convención sobre el Derecho del Mar y, en 1991, mediante la ley N° 19.080, se definió unilateralmente el «mar presencial» de Chile.[3]

Respecto al límite norte, el Perú ha planteado una controversia a su respecto.

==

  1. Mar territorial:el joshua esta nesesitado de pico, anda a chuparsela a la valentina

Véase también

Referencias

  1. Ministerio de Relaciones Exteriores (4 de junio de 1974), «Decreto 346: Denomina Mar Chileno a las aguas del mar que bañan el territorio nacional», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 5 de mayo de 2011 .
  2. Ministerio de Justicia (23 de octubre de 1986), «Ley 18565: Modifica el Código Civil en materia de espacios marítimos y dicta norma que indica», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 2 de mayo de 2011 .
  3. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción (6 de septiembre de 1991), «Ley 19080: Modifica ley N° 18892, general de pesca y acuicultura», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 2 de mayo de 2011 .

Enlaces externos