Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manuel de Amat y Junyent»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 190.187.23.9, revirtiendo hasta la edición 17960043 de Retama. ¿Hubo un error?
Línea 24: Línea 24:
Patrocinó la construcción de la nueva [[Santuario y Monasterio de Las Nazarenas (Lima)|Iglesia de Las Nazarenas]], la misma que inauguró en enero de 1771.
Patrocinó la construcción de la nueva [[Santuario y Monasterio de Las Nazarenas (Lima)|Iglesia de Las Nazarenas]], la misma que inauguró en enero de 1771.


Su gobierno fue favorable a la corona en cuanto que aumentó considerablenete las remesas a Madrid ,sin embargo también fue altamente corrupto,tuvo que destinar más de 1 millón de pesos a un apoderado en Lima para que transe con sus acusadores en el Juicio de Residencia.Algunos de sus cómplices fueron sentenciados como su asesor el abogado [[José Perfecto de Salas]].Según [[Rubén Vargas Ugarte]] (''´Historia General del Perú'') habría cobrado comisiones por la venta de inmuebles de los jesuitas que fueron malbarateados e incluso vendidos a crédito,por lo cual el historiador Alfonso W. Quiroz (Baruch Collage,New York) incluye a la dupla Amat-Salas como una de las varias que saquearon el Perú.
Su gobierno fue favorable a la corona en cuanto que aumentó considerablenete las remesas a Madrid ,sin embargo también fue altamente corrupto,tuvo que destinar más de 1 millón de pesos a un apoderado en Lima para que transe con sus acusadores en el Juicio de Residencia.Algunos de sus cómplices fueron sentenciados como su asesor el abogado [[José Perfecto de Salas]].Según [[Rubén Vargas Ugarte]] (''´Historia General del Perú'') habría cobrado comisiones por la venta de inmuebles de los jesuitas que fueron malbarateados e incluso vendidos a crédito,por lo cual el historiador Alfonso W. Quiroz (Baruch Collage,New York) incluye a la dupla Amat-Salas como una de las varias que saquearon el Perú. porq estas en el peru y los virreyes son buenos


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 02:28 7 ago 2008

Manuel de Amat y de Junyent

Manuel de Amat y de Junyent, en catalán Manuel d'Amat i de Junyent (Vacarisses, Barcelona, 1704Barcelona, 1782). Militar y administrador colonial español. Gobernador de Chile (1755-1761) y Virrey del Perú (1761-1776) .

Nació en el seno de una aristocrática familia catalana. Hijo de Joseph de Amat y de Planella (primer marqués de Castellbell) y de Mariana de Junyent y de Verges (hija del primer marqués de Castellmeià).

Demostró tener dotes castrenses desde muy joven, participando ya en 1719 en acciones bélicas contra los franceses en Aragón. A los 17 años ingresó en la Orden de Malta y marchó a la isla como caballero permaneciendo en ella cuatro años. Sirvió en las guerras de África y por ello obtuvo el mando del Regimiento de los Dragones de Sagunto.

Se destacó en la batalla de Bitonto (Reino de Nápoles, 25 de mayo de 1734) con el contingente que al mando del conde de Montemar derrotó a las tropas austríacas de Visconti y Traun, en la guerra de sucesión de Polonia. Asimismo sobresalió en el asedio de Gaeta (1734). En su carrera militar llegó a alcanzar el grado de mariscal de campo.

Gobernador de la Audiencia de Chile

Pasó a América cuando en 1755 fue nombrado Gobernador y Presidente de la Audiencia de Chile. Recorrió todo el país y mandó construir varias fortificaciones en la costa y en la frontera mapuche (por ejemplo, Santa Bárbara) y fundó poblaciones junto a ellas como Talcamávida, Hualqui y Nacimiento. Convocó parlamentos con los mapuches, primero en el Salto del Laja (1758) y después en Santiago (febrero de 1760), con el fin de garantizar la seguridad de las comunicaciones entre Concepción y Chiloé, pero finalmente sólo consiguió un acuerdo parcial.

En Santiago emprendió importantes obras públicas y tareas administrativas, como la prolongación de los tajamares del río Mapocho, un mercado en la Plaza de Armas, la reestructuración de la Real Universidad de San Felipe (1757), y la organización, el 12 de octubre de 1758, del primer cuerpo de policía chileno, el cual se llamó "Dragones de la Reina", denominación que mantuvo hasta 1812 cuando pasó a llamarse "Dragones de Chile". Pidió que se le hiciera un Juicio de Residencia, del cual salió favorecido.

Virrey del Perú

Sucedió como Virrey del Perú en 1761 a José Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda, que había gobernado desde 1745. Fue reemplazado en 1776 por Manuel de Guirior, marqués de Guirior. Durante su período de gobierno al frente del Virreinato del Perú hizo varias obras de infraestructura en Lima: la Alameda de Acho, la Plaza de Acho y el Paseo de Aguas en el actual distrito del Rímac. La tradición dice que dicha obra la hizo en honor a su amante Micaela Villegas, más conocida como La Perricholi,aunque en el Juicio de Residencia lo acusaron de haber pedido una contribución de los vecinos o derrama para la edificación del Paseo de Aguas.

Teniendo conocimiento de los descubrimientos de James Cook en la Polinesia, organizó tres expediciones a las Islas de la Sociedad.

Patrocinó la construcción de la nueva Iglesia de Las Nazarenas, la misma que inauguró en enero de 1771.

Su gobierno fue favorable a la corona en cuanto que aumentó considerablenete las remesas a Madrid ,sin embargo también fue altamente corrupto,tuvo que destinar más de 1 millón de pesos a un apoderado en Lima para que transe con sus acusadores en el Juicio de Residencia.Algunos de sus cómplices fueron sentenciados como su asesor el abogado José Perfecto de Salas.Según Rubén Vargas Ugarte (´Historia General del Perú) habría cobrado comisiones por la venta de inmuebles de los jesuitas que fueron malbarateados e incluso vendidos a crédito,por lo cual el historiador Alfonso W. Quiroz (Baruch Collage,New York) incluye a la dupla Amat-Salas como una de las varias que saquearon el Perú. porq estas en el peru y los virreyes son buenos

Referencias

  • Vargas Ugarte,Rubén Historia General del Perú,Tomo IV.
  • Varios:El Virrey Amat y su tiempo,Lima,PUCP,2004.
  • Quiroz,Alfonso W.Redes de alta corrupción en el Perú:poder y venalidad desde el Virrey Amat hasta Montesinos

Véase también


Precedido por:
Domingo Ortiz de Rosas
1746-1755
Gobernador del Reino de Chile
1755-1761
Sucedido por:
Félix de Berroeta
1761-1762
Precedido por:
José Antonio Manso de Velasco
1745-1761
Virrey del Perú
1761-1776
Sucedido por:
Manuel de Guirior
1776-1780