Ir al contenido

Manar al-Sharif

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manar al-Sharif
Información personal
Nacimiento 17 de julio de 1997 Ver y modificar los datos en Wikidata (26 años)
Información profesional
Ocupación Escritora Ver y modificar los datos en Wikidata

Manar al-Sharif (Siria, 1997)[1]​es una periodista y activista por la paz palestina siria.[2]

Trayectoria[editar]

Al-Sharif nació en Siria y creció en Damasco, Siria,[3]​ aunque su padre era de Gaza.[4]​ En 2013, se mudó con su familia a El Cairo, Egipto, debido a la guerra civil siria.[4][5]​ Al-Sharif quería asistir a la universidad, pero sus padres religiosos conservadores se mostraron reacios a permitírselo.[4][5]​ Finalmente dieron permiso a al-Sharif para estudiar en la Universidad Islámica de Gaza.[4][5]​ Al-Sharif viajó a Gaza en 2017 para estudiar periodismo en la universidad, pero abandonó después de unos meses,[4]​ citando la “propaganda de Hamás” en la escuela, diciendo: “No era profesional y no era periodismo”.[5]

Al-Sharif, que había aprendido inglés por su cuenta durante años, comenzó a escribir para publicaciones estadounidenses, australianas e israelíes.[4][5]​ Publicaba bajo seudónimo cuando escribía para publicaciones israelíes, por miedo a represalias.[5]​ Escribió principalmente sobre la vida en la Franja de Gaza, en particular las luchas que enfrentan las mujeres y los niños.[4][5]

Durante este tiempo, Al-Sharif también se involucró con el Comité Juvenil de Gaza y luego pasó a formar parte de su liderazgo.[5]​ En 2019, al-Sharif, con el Comité Juvenil de Gaza, organizó dos carreras ciclistas para llamar la atención sobre las luchas de la población de Gaza y como una forma de brindar recreación segura a los jóvenes de Gaza.[3][6]

En abril de 2020, al-Sharif fue arrestada después de anunciar un evento en Zoom llamado "Skype con tu enemigo" que incluía oradores israelíes; varios de los organizadores del evento también fueron arrestados.[5][7][8]​ Pasó tres meses en una prisión de mujeres.[5]​ Parte de ese tiempo estuvo en régimen de aislamiento y realizó una huelga de hambre de dos semanas para protestar por las condiciones carcelarias.[5]​ Quedó en libertad bajo fianza en junio de 2020.[8]​ Después de su liberación, regresó a El Cairo en octubre antes de trasladarse a los Emiratos Árabes Unidos.[4][7]

Referencias[editar]

  1. Jaffe-Hoffman, Maayan (6 de mayo de 2019). «‘My kids are screaming’ – Palestinians in Gaza tell 'Post' they are afraid». The Jerusalem Post (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  2. Norlian, Allison. «Life In Gaza: A Syrian Woman’s Experiences With Hamas And Her Work To Improve Israeli/Palestinian Relations». Forbes (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  3. a b Rocchi, Daniele (16 de mayo de 2019). «Striscia di Gaza: giovani israeliani e palestinesi costruiscono la pace a colpi di pedale e di video-chiamate Skype». La Difesa del Popolo (en italiano). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  4. a b c d e f g h Zivotofsky, Ari Z. (28 de marzo de 2023). «Beyond the Biggest». Mishpacha Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  5. a b c d e f g h i j k Jaffe-Hoffman, Maayan (16 de diciembre de 2021). «One Arab woman's journey - from Gaza to Canada». The Jerusalem Post (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  6. Miller, Elhanan (June 24, 2019). «Israelis and Gazans negotiate political potholes to bicycle for peace». Plus 61J Media. 
  7. a b Rasgon, Adam (26 de octubre de 2020). «Gaza Court Convicts Peace Activists for Video Call With Israelis». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  8. a b «Hamas releases two men held since April for speaking with Israelis online». www.jewishnews.co.uk (en inglés estadounidense). October 31, 2020. Consultado el 4 de noviembre de 2023.