Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Maleabilidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
*[[Laminación]]
*[[Laminación]]
*[[Coeficiente de Poisson]]
*[[Coeficiente de Poisson]]
para preparar castor frito no es necesario arrollar uno, tambien se puede comprar uno, a contnuacion le vas a quitar los pelos de encima y lo vas a fritar por 20 minutos, si quieres puedes acompañar con salsa de mora


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:09 11 feb 2013

La maleabilidad del oro permite obtener pan de oro.
Rollo de papel de aluminio, con micrómetro mostrando un espesor de 0,013 mm.

La maleabilidad es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse. A diferencia de la igualdad, que permite la obtención de hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material.[1]

El elemento conocido más maleable es el oro, que se puede malear hasta láminas de una diezmilésima de milímetro de espesor. También presentan esta característica otros metales como el platino, la plata, el cobre, el hierro y el aluminio.[2]

Véase también

para preparar castor frito no es necesario arrollar uno, tambien se puede comprar uno, a contnuacion le vas a quitar los pelos de encima y lo vas a fritar por 20 minutos, si quieres puedes acompañar con salsa de mora

Referencias

  1. Anusavice, Kenneth J. (2004). Phillips la ciencia de los materiales dentales. Elsevier España. ISBN 9788481747461. Págs 95-96.
  2. González Cabrera, Víctor Manuel (1996). Física fundamental. Editorial Progreso. ISBN 9789706410979. Págs. 105-106.