Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Malón (Zaragoza)»

Contenido eliminado Contenido añadido
MerlIwBot (discusión · contribs.)
m Bot: Añadiendo ms:Malon, Zaragoza
Polideportivo foro
Línea 28: Línea 28:
== Historia ==
== Historia ==
Poco se sabe del origen de Malón. Se han encontrado en excavaciones del Castillo restos arqueológicos que podían ser del Neolítico. En la Edad Media fue una fortaleza codiciada por navarros, musulmanes y aragoneses, debido a su estratégica posición. Finalmente acabó siendo propiedad del Rey de Aragón. Posteriormente gobernaron en ella los Irazoqui, como señorío feudal.
Poco se sabe del origen de Malón. Se han encontrado en excavaciones del Castillo restos arqueológicos que podían ser del Neolítico. En la Edad Media fue una fortaleza codiciada por navarros, musulmanes y aragoneses, debido a su estratégica posición. Finalmente acabó siendo propiedad del Rey de Aragón. Posteriormente gobernaron en ella los Irazoqui, como señorío feudal.
Los chavales juegan en su gran polideportivo, donde se han celebrado torneos de la comarca ganados por los locales.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:12 10 ene 2013

Malón
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Tarazona y el Moncayo
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°57′12″N 1°40′15″O / 41.953333333333, -1.6708333333333
• Altitud 430[1]​ m
Superficie 5,66 km²
Población 431 hab. (2023)
• Densidad 61,66 hab./km²
Gentilicio malonero, ra
Código postal 50511
Pref. telefónico 976
Alcalde (2011) José Ignacio Magaña Sánchez (PP de Aragón)
Patrón Vicente de Zaragoza

Malón es una población española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón.

Historia

Poco se sabe del origen de Malón. Se han encontrado en excavaciones del Castillo restos arqueológicos que podían ser del Neolítico. En la Edad Media fue una fortaleza codiciada por navarros, musulmanes y aragoneses, debido a su estratégica posición. Finalmente acabó siendo propiedad del Rey de Aragón. Posteriormente gobernaron en ella los Irazoqui, como señorío feudal. Los chavales juegan en su gran polideportivo, donde se han celebrado torneos de la comarca ganados por los locales.

Referencias

  1. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Consultado el 15 de agosto de 2012. 

Véase también