Mairena del Alcor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:10 16 ene 2008 por 217.125.172.113 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España Mairena del Alcor es una localidad de la provincia de Sevilla, Andalucía, España. En el año 2007 contaba con 19.363 habitantes. Su extensión superficial es de 69 km² y tiene una densidad de 280,62 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 22' N, 5º 44' O. Se encuentra situada a una altitud de 135 metros y a 25 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Está en la comarca de Los Alcores, compuesta por la propia Mairena, Carmona, Alcalá de Guadaíra y El Viso del Alcor, pueblo vecino que dista apenas 2 km.

Vista panorámica del casco antiguo de Mairena del Alcor

Geografía

El núcleo urbano se sitúal al norte del término, quedando al sur la vega. La mayor parte de la población se agrupa en torno al casco urbano de Mairena. Otros núcleos de población dentro del municipio son las urbanizaciones de El Torreón, Molino Romano, Cerro de los Camellos, El Campillo, etc.

Tiene una vasta extensión de terreno, lo que se llama «la vega». Está surcada por un arroyo casi siempre seco, el Salado. Cuando llueve, suele desbordarse, pero está a unos 5 kilómetros de la población, así que no supone riesgo alguno. En esta extensión se cultivan cereales, legumbres y olivos.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo

Comunicaciones

El pueblo está comunicado por carreteras, de categorías secundarias o terciarias con Torreblanca (Sevilla) en dirección oeste, con la A-92 en dirección sur, con la carretera Carmona-Brenes, en dirección norte, y la A-392 que cruza el pueblo y lo une por el este con el Viso del Alcor y por el suroeste lo lleva hasta Alcalá. Esta variante hacia alcalá está siendo desdoblada y pasará a ser en breve autovía. Hay una hipotética futura conexión con el metro de Sevilla. Antiguamente, hubo una línea férrea que iba hasta Alcalá e iba por el sur de la villa. La Vía Verde de Los Alcores (caminos de albero fundamentalmente) discurre también por el término mairenero.

Monumentos

De monumentos y lugares de interés hay que destacar el castillo de Luna, restaurado y transformado en hogar del gran arqueólogo George Bonsor, y cedido a la Junta de Andalucía como patrimonio, la ermita del Cristo de la Cárcel, la iglesia de Santa María de la Asunción del s. XIV, la plaza de las flores, situado en el casco antiguo y justo enfrente del ayuntamiento, y los monumentos al ilustre cantaor de cante jondo Antonio Mairena, y a Cervantes.

Castillo de Luna

Fiestas

Por último, hay que destacar la Feria de Mairena, que aunque no sea tan grande como la de Sevilla, es la primera feria del año de Andalucía, y aunque esté totalmente modernizada y haya perdido su significado (venta de ganado) debido a los tiempos cambiantes, hace cerca de un siglo se oía hablar de ella en lugares tan distantes como Galicia y Francia, pues era la más importante feria de ganado de aquella época. De hecho, muchos escritores extranjeros hacen referencia a la feria en sus obras literarias, en el Siglo XIX el autor literario Washingthon Irving en una obra literaria narra los entresijos y la tradición forjada durante siglos y del prestigio que dicha feria tiene desde antaño. Se dice que la Feria de Mairena del Alcor es la segunda más antigua de España tras la de Medina del Campo en Valladolid. Hoy día posee muy buen ambiente, se celebra la semana anterior a la Feria de Sevilla y con la responsabilidad que conlleva la Feria de Mairena es la joya más preciada que esta villa posee.

Lugareños ilustres

De esta villa es natural Miguel Ángel Gómez Campuzano (*1968-†1.993), atleta que cosechó numerosos títulos, como el de campeón de España en 200 metros libres y otros a nivel internacional. Antonio Mairena 1909-1983, cantaor que llevo el flamenco a lo más alto

Enlaces externos