Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «M. B. Brozon»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 207.248.63.130 (disc.) a la última edición de Rodelar
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Mónica B. Brozon''' ([[México D. F.]], [[1970]]) más conocida como '''M. B. Brozon''', es una [[escritora]] [[mexicana]]. Estudió comunicación en la [[Universidad Iberoamericana]] y después, de 1996 a 1997, estudió en la [[Sociedad General de Escritores de México]] (SOGEM) donde descubrió su verdadera vocación.
'''Mónica B. Brozon''' ([[México D. F.]], [[1970]]) más conocida como '''M. B. Bronziador''', es una mujer muy fea. Paso toda su infancia con manuel serrano, lo cual es muy raro. manuel no sabe quien es igual que judith kerr. manuel se apeida serrano y le dicen bronziador.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 14:49 16 ene 2014

Mónica B. Brozon (México D. F., 1970) más conocida como M. B. Bronziador, es una mujer muy fea. Paso toda su infancia con manuel serrano, lo cual es muy raro. manuel no sabe quien es igual que judith kerr. manuel se apeida serrano y le dicen bronziador.

Biografía

En 1996 inició su carrera como escritora, cuando ganó el premio de literatura infantil El Barco de Vapor de la Fundación SM con la novela ¡Casi medio año! y nuevamente en el 2001 con Las princesas siempre andan bien peinadas. Además de cuentos y novelas para niños, también ha escrito guiones para cine y radio.

Otras de sus obras significativas han sido Historia sobre un corazón roto... y tal vez un par de colmillos, Odisea por el espacio inexistente con el que ganó el premio A la orilla del viento otorgado por el Fondo de Cultura Económica y 36 kilos, con la que ganó el premio Gran Angular de Ediciones SM. Asimismo, ganó el Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada en 2007 con la novela Memorias de un amigo casi verdadero, que más tarde publicaría Alfaguara.

BIBLIOGRAFÍA COMPLETA

  • Un ángel en la azotea y otros cuentos de navidad.
  • J.J Sánchez y el último sábado fantástico (2003).
  • J.J Sánchez y la turbulenta travesía del alacrán (2004).
  • La abuela y el cuento del huevito (2005).
  • J.J Sánchez y el cocodrilo que lloró de noche (2006).
  • Alguien en la ventana (2006).
  • Oídos en el rincón (
  • El vértigo (2006).
  • Memorias de un amigo casi verdadero (2008)
  • Bolita (2004).
  • Rey por un rato (2007).
  • Muchas gracias, señor Tchaikovsky (2010).
  • Dead doll (2002)
  • Godofredo (1998)
  • Casi medio año (1997)
  • Famosas Últimas Palabras (1999)
  • 36 kilos (2008)
  • De Drácula a Madero -Viaje todo incluido a la Decena Trágica-. (2010)
  • Odisea por el espacio inexistente (1998)
  • 500 años después de una larga siesta (2009)
  • La abuela y el cuento del huevito. (2003)
  • Las princesas siempre andan bien peinadas (2001)
  • Siete cuentos muy cochinos (colaboración)
  • Boleto al infierno (viaje sencillo) (Colaboración)
  • Los derechos de los niños no son cuento (Colaboración)
  • Cuentos capitales (Colaboración)
  • Siete habitaciones a oscuras (Colaboración)
  • Historia sobre un corazón roto...y tal vez un par de colmillos (2003)

Enlaces externos