Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mägo de Oz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 160: Línea 160:
!Año
!Año
!Título
!Título
|-
|[[1989]]||''[[Transilvania]]''
|-
|[[1991]]||''[[El Mago Vive]]''
|-
|-
|[[1994]]||''[[Mägo de Oz (álbum)|Mägo de Oz]]''
|[[1994]]||''[[Mägo de Oz (álbum)|Mägo de Oz]]''

Revisión del 22:39 26 oct 2010

Mägo de Oz
Datos generales
Origen Madrid, Bandera de España España
Información artística
Género(s) Folk metal
Heavy metal
Hard rock[1]
Período de actividad 1989 - Presente
Discográfica(s) Locomotive Music
Pägana Records
Warner Dro
Web
Sitio web Web Oficial
Miembros

Txus di Fellatio
José Andrëa
Carlos Prieto
Frank
Juan Carlos Marín
Sergio Cisneros "Kiskilla"
Pedro Díaz Herrero
Patricia Tapia
Josema

Mägo de Oz es un grupo español de folk metal. Formado en mayo de 1988 por el baterista Txus di Fellatio en el Barrio de Begoña, Madrid. En un primer momento la banda se denominó Transilvania, en honor a Iron Maiden, y no sería hasta 1989 cuando pasara a llamarse Mägo de Oz.[cita requerida]

Historia

Concierto de Mägo de Oz.

Llegada de José Andrëa y Frank

En 1995 llega Auri a la voz sustituyendo a Juanma que decidió dejar el grupo; Auri sólo grabó unas maquetas pero no grabó ningún disco. En 1996 se formó la composición que ha perdurado casi hasta la actualidad: entra José Andrea en sustitución de Auri, Frank en sustitución de Chema y Carlitos sustituye a Charlie. El mismo año empezaron a grabar el disco Jesús de Chamberí, una Opera Rock producida por Alberto Plaza y Mägo de Oz. El CD fue editado en 1996 con el sello discográfico Locomotive Music. La gira que apoyó este segundo disco tomó el nombre de "Via Crucis Tour".

La Leyenda de la Mancha y Finisterra

En 1998 graban el disco La leyenda de la Mancha inspirados por la novela de Miguel de Cervantes deciden contar la historia de Don Quijote de una forma peculiar caracteristica del grupo, en este álbum es donde se encuentra su sencillo Molinos de Viento.

A finales de 1999 decidieron embarcarse en un ambicioso proyecto: un disco doble. Este fue su cuarto LP y se llamó Finisterra. Para este disco se incorporaron al grupo Sergio Cisneros "Kiskilla" a los teclados y Fernando Ponce a los vientos (flauta). El primer sencillo de éste disco fue Fiesta pagana. La gira de este disco se llamó Santiago y Vuelca España Tour. Luego de eso lanzan un disco con temas en directo, que recogiera la gira. El disco se tituló Fölktergeist, que se grabó también en las Fiestas del Pilar, en Zaragoza (en la carpa Interpeñas, en aquel entonces situada en el Recinto Ferial de la Calle Miguel Servet de la ciudad). Y con motivo de este nuevo disco se embarcaron en otra gira llamada "Apechungando Tour" grabando un DVD llamado A Costa Da Rock. Es en este momento es cuando Salva decide abandonar el grupo sustituyéndole un joven bajista: Sergio Martínez (ex-Ankhara).

Gaia

En 2003 se embarcan en el proyecto de realizar tres álbumes que compondrán la trilogía de Gaia: el primero con título Gaia. En este disco se puede notar una composición más madura del grupo que en sus trabajos anteriores, dando más importancia a los violines, flautas y teclados, relegando a las guitarras en segundo plano. De este disco se desprendieron los sencillos La costa del silencio, La rosa de los vientos y El atrapasueños.

Belfast

Para el 2004, la banda regresa al estudio a grabar su septimo album: Belfast. Este disco es según ellos "un recreo donde jugamos a ser Elvis, Whitesnake, Deep Purple..." pues está compuesto de versiones cover de bandas clásicas de metal, además de algunas versiones diferentes de canciones propias. También estuvo a cargo de Locomotive Music, producido por Sergio Marcos.

En este momento se producen importantes cambios en Mägo de Oz: el 20 de mayo de 2004 Carlos daniel ramos alba es operado (con un mes de convalecencia) de un ganglión que le estaba afectando los huesos de la mano, por lo cual Jorge Salán entra en su reemplazo durante tres conciertos. Cuando Carlitos se recuperó completamente, Jorge Salán no abandonó el grupo, por lo cual Mägo de Oz quedó con tres guitarristas. Por otra parte, Sergio Martínez, bajista, abandona la agrupación, reemplazándolo Luis Miguel Navalón, quien según Txus era el mejor bajista de estudio que había conocido, pero que sin embargo no cumplía con el carácter de músico canalla que necesita cualquier integrante de Mägo de Oz a la hora de tocar en vivo. No obstante, Navalón actuó en algunos conciertos, pero fue sustituido rápidamente por Pedro Díaz "Peri".

Gaia II: La Voz Dormida

En el año 2005 salieron dos discos de Mägo de Oz. El primero fue Madrid Las Ventas, disco grabado en directo en la plaza de toros madrileña de Las Ventas; fue un disco con mucha polémica ya que lo publicó Locomotive Music sin tener en cuenta al grupo, que ya había sido contratado por otra discográfica. Dejaron 8 canciones fuera del repertorio, entre ellas Hasta que el cuerpo aguante cantada con Sherpa (ex-Barón Rojo), Mägo de Oz con el primer cantante del grupo, Alma, Resacosix en Hispania con Joaquín Arellano "El Niño" en la batería, etc.

El segundo disco, puesto a la venta el 14 de noviembre de 2005, fue Gaia II: La Voz Dormida, editado ya con su nueva discográfica Warner Music Latina; su primer single fue "La Posada de los Muertos". Para Gaia II entró en el grupo un nuevo bajista llamado Pedro Díaz "Peri" (ex-Ars amandi) sustituyendo a Luis Miguel Navalon, quien a su vez había sustituido a Sergio Martínez. El siguiente sencillo sería la canción Hoy toca ser feliz.

En la gira de Gaia II, la voz dormida, el baterísta y líder, Txus abandonaba el grupo temporalmente a causa de agotamiento y de compromisos a los que tenía que dedicar su tiempo. En esta gira también se incorpora al grupo Salva (El Cuervo) como teclista apoyando a Kiskilla. La gira también incluyó gran parte de Latinoamérica y parte de Estados Unidos. En un periodo de tiempo no superior a un mes y medio Mägo de Oz siguió dando conciertos por toda la geografía española ya con Joaquín Arellano "El Niño" a la batería sustituyendo a Txus. Algunos lugares donde actuaron fueron Miajadas (provincia de Cáceres) o Chiclana (Cádiz). El 8 de septiembre de 2006 Txus volvería a la banda y reaparecería en directo ese día en el concierto que el grupo ofreció en Rivas Vaciamadrid.

El 23 de octubre del 2006 se lanzó el libro El cementerio de los versos perdidos con una recopilación de 50 poemas y un disco, todos de la autoría de Txus y con la música de Juanmi Rodríguez (Cuatro Gatos), que incluye temas originales y grabado con artistas de otros grupos, como Savia y Saratoga. Este album salió bajo el sello de Pägana Records, firma creada por el grupo Mägo de Oz y que reside bajo la tutela de Warner Dro (División de Warner music en España).

El 5 de diciembre de 2006, Mägo de Oz saca el box set recopilotario The Best Oz.

El 1 de mayo de 2007 empiezan un festival organizado por los mismos, llamado Mago de Oz Fest en cuatro ciudades diferentes, con artistas invitados como, UDO, WarCry, Maligno, Onassis Day, Agora y Cage. La gira se extenderá con el nombre de Hasta que el cuerpo aguante Tour 2007 por otros puntos de México, Estados Unidos, Argentina, Chile, Nicaragua y por España.

La Ciudad de los Árboles

El 16 de octubre presentan Y ahora voy a salir (Ranxeira), primer single de su nuevo álbum, ya con la integración definitiva de Patricia Tapia (ex-cantante del grupo Nexx) a Mägo de Oz. El 6 de noviembre de 2007, sale el disco, La ciudad de los árboles. El último single junto con su respectivo vídeo promocional sería Deja de llorar.

El 26 de enero del año 2008 se anuncia la partida temporal de Sergio Cisneros "Kiskilla" de la banda, para dedicarse a su familia y a su pequeño hijo recién nacido. El descanso del teclista se efectuaría durante la gira Americana del disco "La Ciudad de los Árboles". Durante la gira de 2008 sufrieron las bajas de Frank y Kiskilla por problemas personales, pero volvieron a incorporarse en breve, esta gira la ha llevado a lugares en los que aún no habían tocado como EEUU e Italia.

Barakaldo D.F.

En septiembre de 2008 lanzaron al mercado el Single “Puedes contar conmigo”, junto a tres temas en directo. Más tarde, fue lanzado el video de la canción homónima. El 10 de noviembre de 2008 se publicó en la Web oficial un comunicado en la que se informaba que Jorge Salán dejaba la banda.

La Leyenda de la Mancha Tour

Para celebrar su vigésimo aniversario de carrera musical, Mägo de Oz realiza una gira bautizada como "La Leyenda de la Mancha Tour" donde el quinteto original (Txus, José, Frank, Moha y Carlitos) junto a Peri interpretarán temas de sus primeros álbumes.

Según declaraciones de Txus a la revista Requiem de Argentina: "Es porque hay mucha fanática muy joven que no ha visto esa época en que estábamos muy desnudos instrumentalmente, no teníamos flauta, teclados, coros, toda esa pomposidad que hoy caracteriza a Mägo de Oz. Queríamos también un poco hacer un ejercicio de humildad de volver a los antros pequeños y cómodos. [2]​ La gira se extiende por unas cuantas fechas en Latinoamérica.

A finales de noviembre dieron a conocer en su página web oficial el lanzamiento del libro gráfico "Mägo de Oz en Imágenes", el cual sera lanzado en diciembre e incluye más de 300 fotos en vivo, tomadas por Carmen Molina, su fotógrafa oficial en directo, además de varias entrevistas con compañeros músicos del grupo.

Gaia III: Atlantia

El disco fue publicado el 6 de abril de 2010. "Que el viento sople a tu favor" sería el primer sencillo del album. El disco contó con la colaboración de artistas como Kutxi Romero, Carlos Escobedo y Tete Novoa.Este disco narra el fin de la civilizacion debido a el egosimo y la ambicion del ser humano, haciendo referencia a la Atlantida, ciudad que fué tragada por el mar.

En México estuvieron en el prestigioso festival Vive Latino, y poco después participarían en el festival Rock in Rio en Madrid. La gira del nuevo disco, "Gaia III: Atlantia", se llamará "aGAIAte que vienen curvas", que realizarían por toda España y posteriormente por Sudamérica, y que comenzó el 28 de Junio en el festival "Rock de Cervantes".

El día 10 de junio de 2010, Fernando Ponce de León dejó un comunicado en la web oficial de Mägo de Oz diciendo que se despedía del grupo.[3]

El día 26 de junio de 2010, coincidiendo con la actuación del grupo en la primera edicion del "Rock de Cervantes" Fernando Ponce se despidió y se presentó a Josema, el nuevo flautista del grupo.

Gaia: Epílogo, será un disco sencillo con las canciones que quedaron fuera de los discos Gaia´s, saldrá a la venta a finales de Noviembre.Seran 9 canciones que contendra el disco las cules se conoce el nombre de 7:

1_Y Seras Cancion (vuelta a grabar y con la colaboracion de Carlos escobedo) 2_in memorian 3_Lider (Musica y letra compuesta por carlitos) 4_Cuanto cabe en un adios 5_las lagrimas de gaia 6_para que no muera de frio una cancion,llenala de rock and roll 7_adios dulcinea

"Gaia: La Trilogía"

Gaia: La Trilogía, sera un pack que contendrá los 3 Gaia´s con canciones inéditas de la época de cada uno de los discos, con la historia correspondiente integrada en cada Gaia, contendrá un disco de rarezas con todas las caras B de los singles y 3 DVD's con los conciertos de cada gira (Madrid las Ventas, Barakaldo DF y Agaiate que vienen curvas Tour). Además el pack tendrá su respectiva portada. No tiene fecha de salida, sólo se sabe que saldrá a la venta en las navidades de 2011.

Miembros

Miembros actuales

Antiguos miembros

Cronología

Discografía

Álbumes de estudio y en vivo

Año Título
1994 Mägo de Oz
1996 Jesús de Chamberí
1997 La bruja
1997 Acustico 97
1998 La leyenda de la Mancha
2000 Finisterra
2002 A costa da rock
2002 Fölktergeist
2003 Gaia
2004 Belfast
2005 Madrid Las Ventas
2005 Gaia II: La Voz Dormida
2006 Rarezas
2006 The Best Oz
2006 Grandes éxitos
2007 La ciudad de los árboles
2008 Barakaldo D.F.
2010 Gaia III: Atlantia

Sonido e influencias

Ha recibido la influencia de Helloween, Iron Maiden, Deep Purple, Barón Rojo, Rainbow, Stratovarius entre otras[4][5]​, así como de música clásica y folclórica. Han usado instrumentos como violines, flautas, gaitas, teclados e incluso instrumentos como zampoña y charango.

Referencias

  1. Mago de Oz en IndyRock.es
  2. [Revista Requiem Nº17 - mayo 2009] Reportaje de César Fuentes Rodríguez
  3. http://www.magodeoz.com/gaia3/noticias/detalle.php?id=380&page=2
  4. «Mago de Oz-tribute to Queen» (en inglés). Consultado el 2007. 
  5. «Mago de Oz-Queen cover». Consultado el 2008. 

Enlaces externos